Secciones

Reforma Tributaria: hito para nuestro país

Se hace imprescindible contar con buenas rutas hacia el puerto.

Viene a resolver las brechas de desigualdad que hoy afectan al país.

E-mail Compartir

Este viernes se cumplió un mes desde que asumió la Presidenta Michelle Bachelet Jeria, y pese a los lamentables acontecimientos que han afectado al norte del país, estamos avanzando en la concreción de las 50 metas comprometidas para sus primeros 100 días de Gobierno.

Sin duda, lo que es una medida histórica es el envío al Congreso del Proyecto de Ley de Reforma Tributaria, que esperamos tener aprobada desde la Cámara de Diputados, en mayo próximo.

Dicha reforma tiene como objeto recaudar 8.200 millones de dólares, que equivale a un 3,02% del PIB vigente, para potenciar la gratuidad y calidad de la educación, reducir la proporción de pobreza y disminuir la brecha de desigualdad.

Dentro de las medidas que abarca la reforma, se contempla el aumento de impuesto a las empresas; cambios en base de tributación y el fin del Fondo de Utilidades Tributales (FUT); modificaciones en ganancias de capital y bienes raíces; un diseño de estrategias y planes de fiscalización para una adecuada gestión del riesgo de incumplimiento; mejorar los mecanismos de depreciación de los que disponen las empresas; e introducir impuestos ligados al cuidado del medio ambiente. Además, se propone rebajar la tasa máxima marginal del impuesto a las personas, desde un 40% a un 35%; terminar con la elusión al pago del IVA en la venta de bienes inmuebles nuevos y el aumento de la tasa del impuesto de timbres y estampillas, entre otras medidas.

Sin duda será un hito del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que -tal como ella afirma- viene a resolver las brechas de desigualdad que hoy afectan al país, y a respaldar y avanzar hacia una sociedad más justa y más equitativa.

Desde la Gobernación Provincial de Valdivia, trabajamos día a día, en impulsar las propuestas de nuestra Presidenta. Contamos con una institución de puertas abiertas, donde, desde distintos ámbitos, promovemos terminar con la desigualdad. La reforma tributaria es un proyecto macro, que estamos dispuestos a asumir y difundir entre la ciudadanía, considerando que es nuestra tarea, ayudar a Chile a ser un país más grande y más justo.

Gobernadora de Valdivia

Vías hacia el futuro

Los problemas de los bomberos para llegar a un incendio reflejan la gravedad de la falta de vías eficaces.

E-mail Compartir

Una nueva situación que sirve para exponer las graves deficiencias del sistema vial en la región de Los Ríos, y muy especialmente en el sector costero, quedó de manifiesto con los problemas que encontraron loas bomberos de Corral para llegar a combatir el incendio que consumió una escuela ubicada en la isla de Mancera, territorio de la comuna marítima.

En la oportunidad quedó de manifiesto que para depender de las rutas por el agua, ya sea en el mar, en los ríos o en los lagos de la zona, habría que realizar cuantiosas inversiones para la construcción y adecuada mantención de naves que puedan servir tanto para cumplir misiones destinadas a la atención de emergencias, como para ir en ayuda de ciudadanos que requieran una salida rápida y segura de los numerosos puntos donde existen asentamientos humanos.

Sin embargo, lo fundamental no está solamente enfocado en las situaciones que requieran una salida de urgencia, porque para que se cumplan los anhelos de convertir a la región en la columna vertebral de un corredor bioceánico se hace imprescindible contar con buenas rutas hacia el puerto. De lo contrario, las buenas intenciones de quienes prometen dedicar sus mejores esfuerzos a conseguir la materialización de estas tareas y las esperanzas de los corraleños por recuperar su rango de importante terminal marítimo para el comercio a gran escala continuarán en desventaja frente a los puertos de las regiones de más al norte, fundamentalmente del Biobío.

Hace mucho tiempo que está claro que es prioritario conseguir que Corral pueda quedar unido de manera permanente y eficaz con los pórticos cordilleranos para garantizar un buen traslado desde y hacia territorio argentino, porque hay consenso en que importante parte de las perspectivas a futuro, no solo de esta comuna, dependen de lo que se avance en este sentido.

Se ha hablado de soluciones, se mencionó la construcción de puentes colosales, pero la verdad es que todavía hay problemas hasta para sofocar un incendio.