Secciones

El Papa envió un mensaje de solidaridad a los afectados

E-mail Compartir

El Papa Francisco se sumó ayer a la solidaridad internacional por el siniestro que afecta a Valparaíso y expresó su "cercanía espiritual" a los afectados por el incendio. El Pontífice dio su bendición a todos "los fallecidos en este grave desastre".

En un mensaje firmado por su secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, y enviado al obispo de la diócesis de Valparaíso, Gonzalo Duarte García de Cortázar, el Pontífice también afirmó que comparte "la angustia de cuantos han perdido sus hogares y bienes".

El jefe de la Iglesia Católica animó a los chilenos a no decaer "en su ánimo frente a la adversidad para que, con espíritu de solidaridad y caridad fraterna, llegue a todos los afectados la ayuda necesaria".

Parolin señaló que el Papa transmite "su más sentido pésame" a los familiares de los fallecidos, además de dar su apoyo a los heridos y damnificados en el gigantesco incendio.

Las muestras de apoyo, solidaridad y ofrecimientos de ayuda se han sucedido desde distintos puntos del mundo.

El Gobierno colombiano se sumó a las expresiones de solidaridad y dijo que brindará la ayuda que sea requerida.

"Al enviar sus condolencias a los familiares de las víctimas, el Gobierno de Colombia está presto a brindar todo el apoyo que se considere necesario, para asistir a esta nación hermana a superar los efectos devastadores de este terrible desastre", expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay ofreció también "el apoyo necesario para ayudar a esta nación hermana".

Al igual que Brasil, otros Gobiernos, como los de México, Perú, Honduras, El Salvador y España enviaron mensajes de solidaridad y apoyo a Chile el domingo.

Los Presidentes de México, Enrique Peña Nieto y Honduras, Juan Orlando Hernández, se declararon "consternados" por los alcances de la tragedia en Valparaíso.

El Gobierno peruano, a través del ministro de Defensa Pedro Cateriano, ofreció ayuda por la emergencia que vive Valparaíso. A través de un comunicado de prensa, el Ministerio de Defensa del país vecino aseguró que el ministro Cateriano se comunicó con el ministro Jorge Burgos.

Valparaíso: el Gobierno destina $ 500 millones y acepta ayuda extranjera

E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El Gobierno destinará un aporte de $ 500 millones de pesos (poco menos de US$ 1 millón) al municipio de Valparaíso, ciudad que fue asolada por el peor incendio en la historia de Chile, y anunció que recibirá ayuda extranjera para intentar acelerar el control del siniestro.

Según informó ayer el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, "desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional se están traspasando $ 500 millones a Valparaíso para paliar las primeras necesidades de la emergencia".

Tras una reunión del consejo de gabinete especial con la Presidenta Michelle Bachelet, donde varios secretarios de Estado evaluaron la emergencia que se desató en la capital de la Región de Valparaíso, Elizalde explicó que el monto sería destinado "a la remoción de escombros. Pero no es la única ayuda que se va a dar. Es la primera".

La Presidenta Michelle Bachelet comprometió "todos los recursos que sean necesarios" para enfrentar la emergencia en Valparaíso.

"Quiero expresar toda mi solidaridad y la del Gobierno con las persona y las familias que están siendo afectadas por el enorme incendio en Valparaíso", señaló la Mandataria, que ayer encabezó una reunión con los ministros en La Moneda, donde abordaron todos los efectos del siniestro.

La Jefa de Estado dijo que a nivel central y regional se está "llevando adelante un esfuerzo enorme por controlar este incendio, por tener la ayuda necesaria en la región, pero también encontrar en otras regiones y fuera de Chile el apoyo en aviones que nos permitan controlar un incendio y un fuego de dimensiones nunca vistas".

"Estamos frente a la mayor operación aérea para enfrentar un incendio de esta envergadura", agregó.

Bachelet suspendió la gira a Argentina y Uruguay que iba a realizar a partir de ayer, según confirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz.

El incendio, que hasta ayer había causado la muerte de 14 personas y destruido más de 2.000 viviendas, se inició el sábado en un sector forestal del camino La Pólvora, en uno de los accesos a la ciudad, pero se expandió rápidamente hacia zonas pobladas de varios cerros.

Unos 1.300 bomberos y brigadas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), con apoyo de 24 aeronaves, entre helicópteros y aviones cisterna, continuaban ayer combatiendo el fuego, que rebrotó en los sectores del Fundo Pajonal y el Cerro Ramaditas, donde destruyó unas 250 viviendas el domingo.

El ministro Elizalde señaló que el estado de emergencia se mantiene en Valparaíso porque el fuego no ha sido del todo controlado y recalcó que se está efectuando el mayor despliegue del que se tenga registro.

"Miles de personas perdieron todo. Estamos hablando de un cuadro francamente dramático", declaró el ministro.

Unos 2.500 funcionarios policiales fueron asignados al resguardo y remoción de escombros, en un operativo liderado en el lugar por el general director de Carabineros, Gustavo González, y el jefe de la V Zona Policial, general Julio Pineda.

El vocero de La Moneda adelantó que, para no desproteger otras zonas del país, el Gobierno le pidió a Argentina que pueda enviar aeronaves que apoyen el control del siniestro.

La Casa Rosada, a través del canciller argentino Héctor Timerman, propuso el envío de seis aviones lanzaguas al Ministerio de Relaciones Exteriores.Enviarán también efectivos de los "cascos blancos", un cuerpo de ayuda humanitaria que colaborará en la extinción del incendio.

El jefe de Gabinete trasandino, Jorge Capitanich, envió sus condolencias al Gobierno y puso a su disposición "todos los equipos para atender la emergencia"

Según el Gobierno, actualmente hay 1.200 personas en albergues y unas 8.000 personas damnificadas en varios cerros afectados. "Es desolador, pero el Gobierno no los va a dejar solos", aseguró Elizalde.

Un balance general entregado por el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, advirtió que en la zona de la emergencia "hay 11 sectores afectados en la comuna. Ya van más de 850 hectáreas consumidas. Y hasta el momento, aproximadamente, más de 2 mil viviendas quemadas".

"Esta no es la única ayuda que se va a dar a Valparaíso, sino que es un primer aporte inmediato, con el

objeto de enfrentar la situación ahora".

Alvaro Elizalde

Vocero de Gobierno