Secciones

Cubo de Ideas recibió más de 600 propuestas sobre Valdivia

E-mail Compartir

Desde el 9 y hasta el 12 de abril se montó en la esquina de Camilo Henríquez con Chacabuco una infraestructura preparada para entregar información sobre el Consorcio Valdivia Sustentable (CVS) y su plataforma operativa Activa Valdivia, pero principalmente para recibir las ideas de los habitantes de la ciudad.

Si, leyó bien, ideas, ya que el objetivo fue tomar dicha información, sistematizarla y clasificarla de acuerdo a algunas categorías para después relacionarlas de manera efectiva con la cartera de iniciativas que se están llevando a cabo en la ciudad y otras que se puedan ejecutar a partir del trabajo del consorcio.

La encargada de la iniciativa, la arquitecta urbanista Javiera Maira, explicó las funciones del denominado Cubo de Ideas, señalando que "nos instalamos en ese sitio del centro de Valdivia porque sabemos que hasta 2012 formó parte del día a día de los valdivianos, con el objetivo de entregar y recibir información. Quisimos lograr más que recepción de datos, nuestro objetivo es generar conversación sobre los temas que son prioridad para el desarrollo urbano".

El espacio de interacción ciudadana fue diseñado por el equipo de la organización y, según explica Maira, se inspiró en experiencias internacionales de participación.

"En el mundo el concepto de participación forma parte de la mayoría de las iniciativas que se desarrollan. Algunos ejemplos que vale la pena mencionar de Latinoamérica son el caso de Bogotá y Medellín, entre otros, los que se han convertido en un ícono de regeneración urbana y desarrollo sustentable", indica la arquitecta.

En el caso valdiviano, se definieron 4 preguntas a responder: ¿Cómo mejorarías el barrio en que vives? ¿Cómo disfrutarías más los parques de tu ciudad? ¿Cómo harías el centro más habitable? y ¿Cómo te transportarías mejor por Valdivia? Además de tener un espacio disponible para propuestas que estén fuera de estas temáticas. El foco está en el Cómo, por sobre el Qué, ya que esto último se ha venido recogiendo y debatiendo hace décadas.

El alcalde de Valdivia y presidente del directorio CVS, Omar Sabat, destacó la reiteración de algunas ideas en este ejercicio. "La gente está hablando de la incorporación de ciclovías, de pensar la ciudad en escala humana, soterramiento de cables, más áreas verdes, plazas interactivas y para la familia. Valdivia tiene que transformarse en una ciudad sustentable, pero pensada para que los espacios sean usados por la gente", indicó.

Para Víctor Gatica, uno de los valdivianos que pasó a dejar su idea, lo más destacable fue el espacio definido para esta iniciativa. "Nunca había visto un espacio destinado para que los valdivianos dejemos nuestras ideas. Al revisar las tarjetas se nota que hay unidad de criterios en la ideas, hay coincidencia además, aún cuando se expresen de manera diferente, y eso llama la atención", puntualizó.

El Cubo de Ideas estuvo abierto durante cuatro días, recibiendo cientos de sugerencias, opiniones y comentarios de los valdivianos para mejorar la ciudad. El siguiente paso para Activa Valdivia es ordenar la información recibida y presentarla al Consorcio Valdivia Sustentable, tras lo cual se generarán propuestas de iniciativas a corto, mediano y largo plazo para satisfacer las inquietudes de los habitantes de la capital regional, como así se identificarán aquellos temas que están siendo abordados por las iniciativas en curso.

Durante el período de apertura del Cubo de Ideas se realizaron talleres, conversaciones, conciertos y muestras de cine en la estructura temporal, atrayendo público en los diferentes momentos dedicados a promover la actividad ciudadana.

Los dos talleres programados tuvieron diferentes orientaciones, el primero fue con niños para invitarlos a soñar el Centro de la ciudad; el segundo sobre ciclovías junto a representantes de organizaciones que promueven el uso de la bicicleta y de instituciones vinculadas con la implementación de estructuras viales para ese uso, con objeto de iniciar un camino hacia el fomento del uso de este medio en la ciudad de manera integrada.

En el primer taller los niños conocieron la historia de la ciudad explicada por la Directora de Museología de la UACh, Leonor Adán, y luego dibujaron sus sueños para el casco histórico. Por su parte, el taller de ciclovías, que contó con la participación del experto Hernán Silva, se presentó el trazado de la red proyectada para Valdivia y, tras conocer experiencias exitosas en el mundo, los asistentes propusieron acciones para un uso armónico de los diversos medios de transporte en la ciudad posibles de implementar en el corto y mediano plazo. La muestra de cine, organizada con el apoyo de Valdivia Films, proyectó en el Cubo de Ideas los cortometrajes Montaje Anónimo, Extranjeros y El Último Asado, todas obras participantes del Festival Internacional de Cine de Valdivia. En tanto, los conciertos presentados en la "plaza" del cubo, fueron de músicos del Conservatorio de la UACh al mediodía del sábado y a las 20:00 cerró el Cubo de Ideas con el Rock Urbano de las bandas valdivianas The Newton Jones y Homínido.

La iniciativa Activa Valdivia continuará recibiendo interacciones de los valdivianos sobre cómo mejorar la ciudad, a través de su sitio web www.activavaldivia.cl y de sus perfiles en redes sociales Activa.Valdivia en Facebook y @ActivaValdivia en Twitter.