Secciones

Copa Libertadores se mira y toca en la plaza de Valdivia

E-mail Compartir

Pablo Santiesteban Soto

Curiosidad, entusiasmo y fanatismo provoca desde ayer, en la plaza de la República, la exhibición de la réplica de la Copa Libertadores que ganó Colo Colo en 1991. La actividad la organiza la filial alba "La 14 Ainilebu" junto a Colo Colo Móvil, quienes ayer presentaron el legendario trofeo en la Plaza de la República y a partir de hoy a las 14 horas se exhibirá en la rotonda de las poblaciones Yáñez Zavala y Pablo Neruda.

Paralelo a la exhibición de la copa, en conjunto con la escuela popular Bernardo Yeffi y voluntarios de Techo, se está recolectando entre los hinchas útiles escolares para entregarlos a centros de acopio para ir en ayuda de los damnificados del incendio de Valparaíso. Los hinchas que deseen conocer la copa pueden fotografiarla o sacarse fotos con ella, al tiempo que colaboran con la campaña solidaria.

Felipe Acosta, director comercial de Colo Colo Móvil, dijo que la Copa Libertadores ya fue presentada en Temuco, Osorno, Puerto Varas, Llanquihue y Puerto Montt. Junto con ellos se regala a socios, hinchas o simpatizantes el chip de Colo Colo Móvil que también da el derecho de postular a sorteos de entradas para los partidos, ir al estadio Monumental a ver entrenamientos de los jugadores o tener libre acceso al museo del club y su sala de trofeos.

Acosta dice que la pasión por Colo Colo se siente en esta gira porque se ha topado con fanáticos de otras ciudades que viajan sólo para ver la copa o bien con barras de provincia que llegan con bombos y banderas entonando cánticos alusivos al equipo del Cacique.

La muestra del trofeo ayer fue en pleno quiosco de la Plaza de la República y fueron varios los hinchas que llegaron a tomarse fotografías con el trofeo o adquirir los productos de Colo Colo Móvil.

Acosta expresó que la gira de la exhibición del trofeo se enmarca en las actividades de celebración de los 89 años de Colo Colo y que se cumplirán el próximo 19 de abril.

La Copa Libertadores que se exhibe en Valdivia es una réplica del trofeo original, de hecho todos los clubes que la han ganado poseen réplicas en sus salas de trofeos.El campeonato de clubes se disputa desde 1960 y a lo largo de su historia se han utilizado tres trofeos diferentes. La copa se la adjudica para siempre aquel club que gane tres versiones en forma consecutiva y eso ocurrió en 1970 con Estudiantes de La Plata y el Independiente en 1974. El trofeo actual reemplazó al ganado por Independiente, y fue usado por primera vez en 1975.

Colo Colo ganó la copa en 1991 al superar al Olimpia de Paraguay en dicha final.

Preocupación por el nombramiento del seremi de Deportes

E-mail Compartir

Preocupación existe en el ambiente deportivo regional por la demora en la designación del nuevo seremi de Deportes, aunque extraoficialmente se señala que hoy se podría conocerse el nombre de la autoridad.

Algunos dirigentes reconocieron que lo que más urge es que el nuevo seremi comience a activar una política regional deportiva que vaya en beneficio del área y que le permita desarrollarse a todo nivel.

Para el delegado regional del Comité Olímpico de Chile (Coch), Boris Barría, la demora ya impacienta a los dirigentes deportivos y manifestó que "hay que establecer puntos claros para la región, fundamentalmente la política deportiva que se va a establecer y al mismo tiempo los lineamientos que desea la región". Barría reconoció que "sería interesante que haya una preocupación mayor por la actividad".

Víctor Cuéllar, presidente de la Asociación Atlética de Los Ríos, expresó que es necesario que ya se nombre el cargo político y que la demora lo único que hace es hacer pensar que el deporte no es una materia importante para el gobierno. "Cuando hicimos la Copa Soprole no llegó ninguna autoridad, salvo el director regional del IND, Juan Bautista Taito. ¿Será porque los jóvenes deportistas no son votantes?", se preguntó.

Jorge Pantoja, presidente de la Asociación Regional de Fútbol de Los Ríos, indicó que "es necesario saber cuáles van a ser las políticas o programas que se van a mantener o dar a conocer".

El profesor de educación física de la Uach Jorge Flández opinó sobre la demora que "el deporte es un área de desarrollo muy transversal para el país y es importante ese liderazgo" y añadió que "sin liderazgo no vamos a poder levantar políticas públicas y seguiremos trabajando de manera extemporánea al respecto de los planes a desarrollar".