Secciones

Con vacunatorio móvil refuerzan la campaña contra la influenza

E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

En Lago Ranco y Río Bueno continuará hoy el trabajo del vacunatorio móvil que refuerza la campaña de inmunización contra la influenza, en la región de Los Ríos.

La presencia del vacunatorio obedece a la necesidad de reforzar el programa contra la influenza en la región y que en el caso del refuerzo móvil, comenzó el lunes 14 en la comuna de Mariquina y finalizará el viernes 25 de abril en Valdivia.

Al respecto, el seremi de Salud Guillermo Ramírez destacó la respuesta de la comunidad de Futrono y reiteró que la campaña en toda la región está potenciando la vacunación entre niños de 6 a 23 meses, "ya que es el grupo objetivo que está con menos cobertura a la fecha, tan sólo un 35 por ciento.

Por esta razón, invitó a los padres "a ser responsables con sus hijos e inmunizarlos a la brevedad, antes de la llegada de las lluvias y bajas temperaturas".

El martes, el vacunatorio actuó en las comunas de Futrono y Los Lagos, con presencia del seremi de Salud Guillermo Ramírez, la alcaldesa de Futrono Sarita Jaramillo y el jefe de Salud de la municipalidad de Los Lagos, Guillermo Moya.

En tanto, ayer la atención se concentró en La Unión.

Hoy entre las 10 y 13 horas, el vacunatorio atenderá en Lago Ranco y de 14.30 a 17 horas en Río Bueno.

Mañana, la atención se concentrará en la Feria Fluvial de Valdivia, entre las 9 y 14 horas, mientras que el sábado -en el mismo horario- atenderá en la feria del sector San Luis.

El lunes 21, el vacunatorio se trasladará hasta Panguipulli y Lanco; el martes 22 atenderá en Corral y Valdivia; el miércoles 23 estará en Paillaco y Valdivia.

Inmunizan a niñas de 9 años para prevenir el cáncer cérvico uterino

E-mail Compartir

Durante el segundo semestre de este año se implementará en la región de Los Ríos el programa de vacunación para prevenir el cáncer cérvico uterino en niñas de nueve años de edad.

La información la entregó ayer la matrona Susan Toro, encargada de los temas de educación sexual de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, quien agregó que están a la espera de las instrucciones del nivel central (ministerio) hacia las regiones. Estos lineamientos definirán las etapas y lugares donde se realizarán las vacunaciones, las cuales inicialmente se harían en establecimientos educacionales y de salud.

El programa fue anunciado en octubre del año pasado e incluye la vacunación gratuita para las niñas de 9 años, contra la infección por dos de los genotipos del Virus Papiloma Humano (VPH), causante del cáncer cérvico uterino.

De acuerdo a la planificación original del ministerio de Salud, el objetivo de la vacunación es la reducción de la presencia del virus en la población femenina y que durante el primer año de inmunización se llegue a 125 mil beneficiadas.

Según la página web del ministerio de Salud, se trata de una vacuna de desarrollo relativamente reciente, que no lleva más de 10 años de aplicación en el mundo".

Esta decisión permitirá a Chile unirse al grupo de países como Australia, Inglaterra, Francia, Alemania, España, Brasil, Panamá, Estados Unidos, Canadá y México, quienes la tienen considerada en sus planes de vacunación masiva.