Secciones

Buenas noticias y alerta en turismo

La cerveza artesanal es unos de los sellos turísticos de Los Ríos, por eso es necesario estar atentos frente a los efectos que traerá la Reforma Tributaria sobre ella.

E-mail Compartir

La pérdida de la declaración de Zona de Interés Turístico (Zoit) en dos de los tres destinos de la región de Los Ríos, sin duda que es una situación preocupante, que debe ser corregida a la brevedad. Primero, cumpliendo la normativa vigente (cuyo plazo, conocido por los actores involucrados, fue el que expiró en marzo pasado) y luego apoyando la gestión anunciada por los parlamentarios para que una decisión de este tipo se mantenga en el tiempo y tenga aplicaciones más prácticas que las actuales, especialmente en protección al patrimonio natural.

Pese a lo anterior, la región tiene la alegría de contar con la Zoit de Panguipulli, una de las únicas cuatro del país que cumple con todos los requisitos establecidos en la nueva Ley de Turismo.

Además de este tema, el medio ha tenido otra noticia importante en los últimos días: la publicación del Informe de Gestión 2011-2014 de la Política Regional de Turismo, la primera de su tipo en aprobarse en Los Ríos.

Este documento, en términos generales, habla de buenos resultados que pueden ser la base para el trabajo futuro. Por ejemplo se asegura que la cantidad de visitantes llegados a la región creció de 262 mil 595 contabilizados en 2011, hasta 308 mil 814, en 2013; y que ellos se quedaron un promedio de 5,4 días, cuando antes lo hacían 5,1. Además, el sector empleó en 2012 a 10 mil 552 personas directa e indirectamente; mientras que en 2013 alcanzó a 12 mil 268 trabajadores. Todo esto con una inversión global regional que creció desde 472 millones de pesos aprobados en 2011; a una de mil 180 millones en 2013, destinadas a promoción, capacitación, viajes para asistir a ferias, inspección de empresas, apoyos a emprendimientos y trabajo de coordinación.

Sin duda que esos números azules son alentadores, pero queda aún una larga tarea por realizar en esta materia, para que ella se convierta en un pilar de desarrollo económico y una alternativa real a otro tipo de actividades productivas.

En lo inmediato y casi urgente en esta dirección, es preciso ver qué efectos tendrá la Reforma Tributaria sobre la cerveza artesanal, uno de los sellos definidos como identitarios de la región de Los Ríos, junto a la Selva Valdiviana.

Propaganda: Chile al mejor postor

Sin duda que el balance 2011-2014 es alentador, pero queda mucho por realizar, para que el turismo sea pilar de desarrollo y una alternativa real a otras actividades productivas...

El documental Propaganda, fue estrenado ayer en el cine Club, en el marco del Ciclo Miradoc

E-mail Compartir

Hablar de política en nuestro país resulta cada vez más infructuoso y aburrido. Quienes tienen interés en manifestarse en las urnas lo hacen casi por inercia, porque finalmente, la oferta de candidatos deja mucho que desear.

El hastío de la gente es también más evidente ahora que en décadas anteriores, situación que pudimos comprobar gracias al gran ausentismo electoral que se experimentó en las pasadas elecciones presidenciales.

La idea de un documental de corte político en Chile, obliga de inmediato a situarnos en un contexto bélico, repetido y casi demodé, para caer de lleno en el golpe militar, o bien, a dirigir nuestra mirada a los cientos de movimientos sociales que manifiestan su parecer en la calle.

A la larga, ambos escenarios resultan en extremo manoseados e igualmente ineficaces si se desea generar conciencia y transmitir un mensaje. Creo que tanto el público como los cineastas de nuestro país se están dando cuenta de que aquella fórmula millonaria se agotó.

En las antípodas, los realizadores de este documental, diseccionan el proceso de campaña de cinco candidatos a la presidencia, con una irreverencia desafiante y una visión desprovista de sesgos personales. El principal mérito de este trabajo, es el enfoque ciudadano, la mirada desde el individuo y no desde un movimiento social, que le otorga al fin de cuentas un discurso de a pie y sobre todo, más honesto. En un afán tortuoso los candidatos, luchan por alcanzar la tan esquiva simpatía de la masa votante, sin notar que tras su forzada sinceridad se asoma siempre lo abyecto, profesando discursos hipócritas que rayan en el escarnio a sí mismos.

Este documental no toma resguardos y se desarrolla sin rendirle cuentas a nadie.

Propaganda es una visión casi etnográfica de nuestra sociedad y cultura, mancillada por jerarquías claramente definidas, nepotismo y favores políticos. Una lucha entre líderes agónicos, en una selva cada vez más peligrosa e indiferente.

Escritora

Vecinos piden reparar veredas de calles céntricas Empresa recupera 50 mil botellas de vidrio al mesSin responsables terminó sumario por niño ahogado

E-mail Compartir

Molestos se encuentran los vecinos de las calles Camilo Henríquez entre Yerbas Buenas y Arauco, por el mal estado de las veredas, donde se han producido varios accidentes entre peatones que transitan, obligados a sortear hoyos, escombros y automóviles mal estacionados. Aseguran que el problema se arrastra desde el terremoto de 1960.

Trabajadores de una empresa recuperadora de botellas de vidrio se llevan mensualmente 50 mil botellas para Santiago. Allá son recuperadas, lavadas y vendidas a las empresas licoreras, que compra un promedio de un millón de botellas mensuales.El índice de recolección de Valdivia es el más alto desde Concepción al sur.

Sobreseida terminó la municipalidad de Valdivia, luego del sumario realizado por la muerte de un niño en la Piscina Aqua, mientras participaba de una clase de natación. El alcalde Bernardo Berger señaló que luego de las investigaciones se determinó que no hubo responsabilidad de funcionarios en los hechos ocurridos en mayo pasado.