Secciones

Grupos regionalistas ofrecieron apoyo a Varas para labor de comisión asesora

E-mail Compartir

Un apoyo transversal y unánime brindaron al abogado Juan Andrés Varas los representantes de catorce organizaciones civiles y empresariales de la región de Los Ríos, como una manera de valorar la designación del ex intendente como representante de la zona ante la recién creada Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional.

"La opinión unánime de los representantes de las organizaciones de la sociedad civil que participaron fue respaldar el trabajo y la designación de Juan Andrés Varas, debido a su capacidad académica y la visión regionalista que él tiene, con el plus de conocer los problemas de la región, en su calidad de ex intendente", precisó Jaime Matamala, director del programa Nueva Región, Cómo Vamos, y además integrante del Comité Nueva Región y coordinador del mencionado grupo regionalista.

En la ocasión la delegación junto al representante regional se comprometieron a realizar reuniones periódicas para analizar los avances que vayan produciéndose a nivel de la comisión. Por su parte, Varas comprometió llevar hasta la Comisión Asesora Presidencial las propuestas de este grupo regionalista, integrado por organizaciones como la Asociación Regional de Municipalidades de Los Ríos, la Asociación de Dueños Camiones de Los Ríos, la Cámara de Comercio Detallista y Turismo, la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia, la Central Unitaria de Trabajadores CUT Los Ríos, la corporación Codeproval, el Comité Nueva Región, el Consejo de Desarrollo de la Costa, la Federación de Dueños de Camiones Agro Industrial, la Fundación Chile Descentralizado Desarrollado (Capítulo Los Ríos), Industria Creativa Los Ríos A. G., Nueva Región, Cómo Vamos, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, de Valdivia, Visión Valdivia y las instituciones gremiales del agro Saval y Aproval Leche.

Cabe recordar que la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional, estará integrada por 33 personalidades de todo el país y funcionará en lo formal con cinco sub comisiones que abordarán temas específicos como Constitucional y Política; Administrativa; Económica-Tributaria; Capital Humano; y Participación Ciudadana. Cada uno de los miembros está previsto que tome parte al menos en uno de estos subcomités, pudiendo además integrar otras comisiones.

En esa línea, los aportes para dichas subcomisiones por parte del Grupo Regionalista serán llevados a la Comisión Asesora, "respondiendo así al compromiso de escuchar y recoger las propuestas de la sociedad civil organizada, por ello destaco el trabajo que está efectuando este grupo en pro de la descentralización regional", precisó Juan Andrés Varas.

Von Baer pide cumplir la palabra de restaurar el teatro Cervantes

E-mail Compartir

Como preocupantes catalogó ayer la senadora Ena Von Baer (Udi) las declaraciones emitidas este martes por la directora regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Lorenna Saldías, respecto a que la región de Los Ríos y el proyecto de restauración del teatro Cervantes de Valdivia dejarían de ser prioridad para su cartera debiendo ser abordados regionalmente.

La parlamentaria dijo que solicitará formalmente a la ministra que se aclaren los dichos de la directora regional y se dé cumplimiento al compromiso adquirido por el gobierno anterior, a través del ministro de Cultura Roberto Ampuero, de destinar 500 millones de pesos para la recuperación del teatro Cervantes.

"Solicitaré antecedentes a la ministra de Cultura porque definitivamente no entiendo como el teatro Cervantes deja de ser una prioridad para el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes cuando el pasado mes de marzo el ex ministro Ampuero comprometió 500 millones de pesos para su restauración", indicó Von Baer.

"En su oportunidad -recordó la legisladora- fue el propio diputado (actual senador) de la región Alfonso de Urresti quien se reunió con el ministro Ampuero e hicieron pública la decisión del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera de destinar los fondos para la recuperación de uno de los inmuebles patrimoniales más importantes de Valdivia".

Puntualizando que "estos aportes permitirían la ejecución del proyecto de mejoramiento del inmueble y se sumarían a los mil millones que ingresarán vía Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) como parte de la cartera de proyectos priorizados regionalmente para el 2014".

Cabe señalar que teatro Cervantes fue inaugurado el 14 de diciembre de 1935, tiene capacidad para 1.140 personas sentadas, lo que la transforma en una de las de espectáculos más grandes y también lujosas de todo el sur de Chile.