Secciones

Norma que protege aguas del río Valdivia será revisada

E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

El decreto que establece normas secundarias de calidad ambiental para la protección de las aguas continentales superficiales de la cuenca del río Valdivia será revisado y sometido a una nueva propuesta, a consideración del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad.

El retraso en la tramitación del proyecto se produjo porque según lo señalado por el subsecretario del Medio Ambiente, Marcelo Mena, "hubo variaciones significativas entre el proyecto aprobado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y la versión tomada de razón por Contraloría".

Esta respuesta fue enviada al representante del Observatorio Ciudadano, José Araya, quien señaló ayer que "es muy importante tener luego el resultado de la investigación que está haciendo el Ministerio del Medio Ambiente sobre la materia".

Claudia Sepúlveda, representante de Acción por los Cisnes, manifestó ayer que "no entendemos en qué momento ocurrieron los cambios. No es lo correcto ni esperable".

Sin embargo, destacó que "lo importante es que hay una norma aprobada por el Consejo de Ministros y hay consenso de que aunque no es una norma perfecta, tiene un respaldo amplio. Ahora, lo que nos interesa es que vuelva a ingresar y entre en vigencia lo antes posible, tal como fue aprobada inicialmente por los ministros, sin los cambios posteriores".

También, valoró la labor que en su momento desarrolló el ex seremi Daniel del Campo.

Consultada respecto al caso, la secretaria regional ministerial del Medio Ambiente Carla Peña reconoció que efectivamente existe un proceso de revisión de la normativa legal, por las variaciones existentes entre "lo que se firmó en el anteproyecto y lo que posteriormente se tomó razón por parte de Contraloría".

La seremi agregó que en la revisión participan profesionales del nivel central y regional del Ministerio del Medio Ambiente. "Se está revisando el proceso en términos administrativos, de las mediciones y sistema de monitoreo que necesita el río", aseguró.

Además, la autoridad agregó que no hay plazos determinados para concluir la revisión, pero que están avanzando con celeridad: "Queremos ser lo más transparentes posibles y entregar buena información a la ciudadanía. Esta ley tiene muchas implicancias, será una de las principales del país en el tema medio ambiental".

La norma estableces diez áreas de vigilancia, ubicadas en los ríos Valdivia, Cruces, San Pedro y Calle Calle.

En esos lugares serán analizados mensualmente quince compuestos que deberán cumplir con un nivel máximo de presencia en las aguas. Estos corresponden a aluminio, cloruro, cobre, conductividad eléctrica, cromo, hierro, manganeso, oxígeno disuelto, demanda biológica de oxígeno, ph, compuestos orgánicos halogenados, sulfato, zinc, fosfato y nitrato.