Secciones

Neumonía: importancia de cuidarse

E-mail Compartir

director

Escuela de

Kinesiología UST.

La Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC), es un proceso inflamatorio pulmonar de origen infeccioso adquirido en el medio comunitario. Los pacientes suelen presentar tos, fiebre, escalofríos, fatiga, dificultad para respirar y dolor en el pecho.

En el adulto mayor es una infección frecuente por ser este grupo altamente susceptible, debido a las condiciones propias del envejecimiento que limitan la capacidad de defensa frente a diferentes microorganismos. Por ello, es tan fundamental que se detecte a tiempo y se trate adecuadamente, ya que las expectativas de éxito terapéutico radican en la precocidad de inicio de la terapia y de la correcta identificación de factores de riesgo y gravedad clínica, para definir un tratamiento ambulatorio o la necesidad de soporte hospitalario.

Asimismo, en la etapa de la adultez se presenta mayormente en los períodos de otoño e invierno, y especialmente en pacientes con factores de riesgo como enfermedades cardiovasculares, respiratorias crónicas, renales, hepáticas, diabetes, inmunodeprimidos, con hábitos tabáquicos y alcoholismo, entre otros. Por ejemplo, a menudo las personas creen que es simplemente una gripe, pero los síntomas de la neumonía en los mayores pueden diferir de la población en general. Un paciente de más edad puede no tener fiebre. Los síntomas pueden ser más suaves, como perder el apetito, o sufrir de vértigo y caídas.

Por lo tanto, para prevenir debemos tomar algunos cuidados como un buen lavado de manos y, de ser necesario, uso de mascarillas para evitar contaminación y dispersión de gérmenes. También la vacunación antigripal que es la única medida preventiva que ha demostrado la disminución de la incidencia y de la morbi-mortalidad por neumonía en la población de edad avanzada; y resguardos en la vida diaria, como abrigarse adecuadamente, evitar enfriamientos, no exponerse a cambios de temperatura bruscos y alimentarse adecuadamente.