Secciones

Club Hansu organizó su primer campeonato infantil de taekwondo

E-mail Compartir

Un campeonato que se disputará a tres fechas es el que organiza la Escuela de Taekwondo Hansu Valdivia en el gimnasio del Centro Educacional San Nicolás. En la primera fecha, dedicada para deportistas de la categoría infantil, reunió a más de 120 niños que llegaron de varios clubes de la región.

Este campeonato cuenta con el respaldo financiero del Instituto Nacional del Deporte, además de la colaboración de Ricardo Wilde del Centro Educacional San Nicolás, la Mutual de Seguridad y la Municipalidad de Valdivia.

Claudio Aranzave, instructor de la academia Hansu, expresó que se privilegió iniciar el campeonato con los taekwondistas infantiles y que las próximas fechas serán el 18 de mayo, con las categorías juveniles, y el 27 de julio, con los adultos.

La Asociación Valdivia fue el equipo ganador del primer campeonato que ganó en gran parte de las categorías.

Sobre el tatami de combate se enfrentaron hasta pequeños de 4 años. Aranzave dijo que el campeonato fue casi una jornada familiar y con mucha presencia de papás en las tribunas.

Entre los participantes se contó con la presencia de los equipos de Club de Taekwondo TKD Los Ríos del instructor Diego Romero, la Asociación Valdivia a cargo de Rigoberto Lagos, el club Guerreros YU del instructor Walter Molina, la Escuela de Taekwondo Hansu Valdivia del maestro Claudio Aranzave, el Club de Taekwondo Los Lagos del instructor Luis Villablanca, el Club de Taekwondo Río Bueno de Alfredo Jiménez y el Club Espíritu Guerrero de Puerto Montt de la instructora Ingrid Jara.

Claudio Aranzave expresó que el taekwondo se ha masificado paulatinamente en la región y que en algunas comunas hay más de una academia enseñando el deporte, tal como en Río Bueno.

El valdiviano que celebró la estrella 30 con Héctor Tapia

E-mail Compartir

Pablo Santiesteban Soto

Tenía 12 años Osvaldo Vivanco Rojas y su vida no auguraba un buen futuro. Vivía en la calle porque no quería estar con sus padres, se ganaba la vida lavando autos a cambio de un par de monedas o comida y dormía bajo los puentes o a la salida de restoranes. Si había algo que lo motivara era el fútbol y acudía a ver los entrenamientos de los niños de la escuela de fútbol de la Universidad Austral.

En los días del Mundialito de fútbol de la Uach de 1991 fue a ver el entrenamiento del equipo de Colo Colo Sub 14. Su presencia llamó la atención de los padres de una promisoria figura del club albo, Héctor y Ana, quienes se enternecieron con el niño valdiviano, al punto que se lo llevaron a vivir con ellos. Fue así que Osvaldo conoció a Héctor Tapia, ex figura de la selección Sub 17 que fue tercera en el Mundial de Japón 1993 y actual entrenador de Colo Colo.

Vivanco fue aceptado como uno más de la familia Tapia Urdile y vivió los agitados días del éxito de la Rojita Sub 17 cuando "Tito" Tapia tenía que entrar escondido a su casa de Puente Alto por temor al acoso de sus admiradoras.

"Sufrí y lloré mucho en esos días", dijo el hincha valdiviano porque la exposición del joven futbolista afectaba a la familia, al punto que tuvieron que irse de su barrio.

Osvaldo Vivanco acompañó también a Tapia a Italia, cuando éste jugó en el Peruggia en el 2000, y después lo siguió a Brasil cuando jugó por el Cruzeiro en 2004.

La amistad entre Héctor Tapia y Osvaldo Vivanco sigue hasta hoy, pese a que con los años el joven hincha regresó a Valdivia, consiguió un trabajo y formó su familia. Hace unas semanas, Héctor Tapia volvió a reunirse con su hermano adoptivo, esta vez para ver el clásico entre Universidad de Chile y Colo Colo.

Vivanco tuvo acceso a la zona de camarines, túnel y la cancha del Estadio Nacional, con la venia de Tapia. "Cuando terminó el partido fui el primero que abrazó a Tito", dijo y se sacó fotografías en la celebración de la estrella 30 junto a Esteban Paredes, Emiliano Vecchio, José Pedro Fuenzalida, Jason Silva y Gonzalo Fierro, entre otros, además del ayudante técnico Miguel Riffo. Sobre Héctor Tapia dijo "es un cabro callado, tímido, no es quebrado como se dice, sino que sencillo". Añadió también que "él viene de abajo y sus papás siempre le enseñaron a ser humilde".

Tuvo buenos conceptos de Héctor papá, fallecido hace dos años, y expresó "él y mi tía Ani fueron como mis reales papás, me enseñaron todo, me entregaron valores y Tito terminó bien su carrera por la disciplina que ellos le inculcaron".