Secciones

Suprema acusa a la Cámara de excederse en sus poderes

E-mail Compartir

Carolina Collins

La Corte Suprema criticó ayer el informe elaborado por la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados por las responsabilidades en los presuntos abusos que habrían ocurrido al interior de residencias del Servicio Nacional de Menores (Sename).

El pleno de la Corte se reunió ayer extraordinariamente para analizar las implicacias del informe de la Cámara, que estableció responsabilidades administrativas y políticas en el llamado "Caso Sename". La investigación habría determinado que el magistrado Héctor Carreño, jefe de la unidad de familia del Poder Judicial, no denunció oportunamente al Ministerio Público los casos de abuso detectados para que se iniciara una investigación.

A raíz de dicha investigación, algunos parlamentarios habían planteado realizar una acusación constitucional contra el ex ministro (S) de Justicia Juan Ignacio Piña y contra el juez Carreño.

La vocera del máximo tribunal, Gloria Ana Chevesich, manifestó ayer que "la honorable Cámara de Diputados ha afectado gravemente el principio de separación de poderes, pilar fundamental en un Estado democrático de Derecho, conforme al cual la función fiscalizadora de la referida Cámara se encuentra autorizada constitucionalmente respecto de los actos del Gobierno, pero en ningún caso del Poder Judicial".

La ministra agregó que "se destaca especialmente el proceder inconstitucional de la Cámara de Diputados al declarar anticipadamente la responsabilidad constitucional y política de un ministro de este Tribunal, sin seguir el procedimiento dispuesto por la Carta Política". Tras la reunión del pleno, el magistrado Carreño manifestó escuetamente que se encuentra "tranquilo". En la indagatoria de la comisión investigadores se habrían logrado reunir decenas de testimonios de casos en que se vulneraron los derechos de menores de las residencias del Sename. Algunos encuestados incluso hicieron mención a abusos de índole sexual.

En tanto, desde el Gobierno, el ministro de Justicia José Antonio Gómez, tomó distancia de las críticas de la Corte Suprema y descartó opinar sobre el asunto. "Esta es una situación entre dos poderes del Estado respecto al cual el Ejecutivo no se puede pronunciar", dijo el secretario de Estado.

"Sí puedo decir con claridad que hemos trabajado en el fondo del problema que es sacar adelante los temas que son conflictivos y preocupantes en relación a los niños", agregó. Gómez además dijo que se está trabajando en la creación de tres proyectos relacionados con la protección de los niños, niñas y adolescentes, como la creación del Servicio Nacional de Responsabilidad Penal Adolescente.

El Poder Judicial y Unicef realizaron una encuesta a menores de hogares del Sename en la que detectaron los abusos. El informe de la comisión fue ratificado por la Cámara de Diputados la semana pasada, respaldando así las responsabilidades que estableció la comisión que presidió el diputado DC René Saffirio. El informe realizado por la comisión investigadores de la Cámara de Diputados contiene propuestas en materia legislativa dirigidas al Ministro de Justicia, a la Corte Suprema, al Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

Eyzaguirre negó que la reforma sea "con retroexcavadora"

E-mail Compartir

El ministro de Educación, NIcolás Eyzaguirre se reunió ayer con representantes de Renovación Nacional con el fin de discutir los lineamientos del Gobierno con respecto al proceso de Reforma Educacional. En la cita, el secretario de Estado les confirmó a los representantes de dicho partido de oposición que los primeros proyectos de ley de la reforma serán enviados antes del 21 de mayo. Tras la cita, el senador RN Andrés Allamand explicó que el ministro les aclaró que "aquí no va a haber retroexcavadora y tampoco va a haber fórmula uno. Es decir, nadie pretende romper los cimientos de la educación chilena y tampoco se pretende avanzar a una velocidad que en la práctica implique cometer errores, que en el ámbito educacional son irreversibles", gesto que fue valorado desde la tienda. El parlamentario, que es miembro de la comisión de Educación del Senado, además manifestó los puntos que tienen en común con el ministro. " Coincidimos (con el ministro) en la libertad de enseñanza y eso significa provisión mixta", dijo al salir de la reunión.

El presidente de RN, Carlos Larraín, también asistió a la cita, y declaró que existen aspectos en los que discrepa con el Gobierno que "persiste en la idea de echar atrás el sistema de copago". "Nosotros pensamos que las familias tienen derecho a destinar una parte de sus ingresos a mejorar el nivel de la calidad de la educación de sus hijos", declaró Larraín.

El ministro también tiene contemplado reunirse con dirigentes de la UDI con el mismo propósito.

Los representantes de RN le manifestaron al ministro su preocupación por la eliminación de la selección en los colegios. El senador Allamand aseguró que el ministro Eyzaguirre descartó "que se vaya a terminar con toda admisión basada en el mérito como es hoy día". El ex ministro de Educación, Joaquín Lavín, en tanto, manifestó en su cuenta de Twitter que "poner fin a la selección en liceos públicos de excelencia es cerrar la vía rápida a movilidad social para alumnos esforzados".