Secciones

Cuasimodistas de la región tendrán su fiesta el domingo 27

E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

La tradicional Fiesta de Cuasimodo, con toda su vertiente de religiosidad popular, se desarrollará este domingo en la salida norte de Valdivia.

Organizada por los Cuasimodistas El Arenal Santa Elvira, la actividad se realiza el domingo siguiente a la Pascua de Resurrección y aunque tradicionalmente está asociada a localidades del valle central de Chile, en Valdivia tiene su propia expresión.

Originalmente, se trata de un recorrido que encabeza un sacerdote, acompañado por una comitiva de fieles a caballo, en carretas, bicicletas e incluso automóviles, para entregar la comunión a los enfermos y adultos mayores que no pueden acudir a las iglesias o parroquias durante las celebraciones de Semana Santa. Es una costumbre católica antigua, que en Chile se extendió principalmente durante la Colonia, época en que los religiosos debían ser escoltados por jinetes, para no ser atacados en los caminos.

En la capital regional, la fiesta se concentrará en los sectores de Santa Elvira, Quitacalzón y Santa Bárbara.

Según lo anunciado por el presidente de los cuasimodistas locales Miguel Delgado, la fiesta religiosa comenzará a las 13.30 horas del domingo, con una misa de envío que oficiará el sacerdote Luis Gallardo en la capilla San Francisco de Asís, ubicada en el pasaje San Francisco de El Arenal.

El dirigente agregó que esperan reunir una caravana de al menos 200 personas.

Ya tienen confirmada la presencia de 20 jinetes a caballo, entre los cuales destacan 11 procedentes de la comuna de Los Lagos, quienes llegan a cargo del agricultor Gonzalo Estévez.

El recorrido comenzará a las 14.30 horas, se extenderá por siete kilómetros y finalizará a eso de las 18.30 horas, luego de visitar a 20 enfermos y adultos mayores.

A nombre de los organizadores, Delgado invitó a participar de la fiesta a toda la comunidad valdiviana, independiente de su creencia religiosa y en este grupo -señaló- también invitan a concurrir al gremio de carretoneros.

En este sentido, el único requisito que deben cumplir los participantes es que deben portar esclavina (vestidura de cuero o tela, que se ponen al cuello y sobre los hombros quienes van en romería) y pañoleta (prenda triangular, a modo de medio pañuelo, que se pone al cuello como adorno o abrigo).

También invitan a los participantes y la comunidad para que apoye a los cuasimodistas valdivianos en el financiamiento de la calesa (coche) en la cual se transporta el sacerdote. Ya realizaron una campaña del sobre, pero esperan más aportes.

La fiesta de los cuasimodistas valdivianos finalizará en el kilómetro 2 de la salida norte, donde funciona la comunidad religiosa Juan Pablo II.

En dicho sector se realizará también un homenaje al ex Sumo Pontífice Juan Pablo II, quien será canonizado por el Vaticano el domingo 27.

Luego de eso y como fin de fiesta criollo, los asistentes a la fiesta valdiviana de Cuasimodo compartirán una gran "sopaipillada".