Secciones

Alumnos realizaron intervención urbana

E-mail Compartir

Un grupo de alumnos de 5º a 8º básico de la Escuela Leonardo Da Vinci realizó una intervención cultural en el Paseo Libertad de Valdivia, para conmemorar el Día Nacional de la Convivencia Escolar.

En la ocasión, los jóvenes realizaron el despliegue de paraguas de colores y con la entrega de mensajes alusivos a la buena convivencia, acompañados por la seremi de Educación, Erna Guerra. La autoridad manifestó que "la convivencia escolar es un aprendizaje, cuya responsabilidad es tarea de todos, estudiantes, docentes, directivos, sostenedores, asistentes de la educación y apoderados".

Guerra añadió que "es primordial que nuestros estudiantes desarrollen las competencias que les permitan desenvolverse y participar activamente en la sociedad".

Director del Salesiano defendió el rol de los colegios católicos

E-mail Compartir

Gerardo Pavez Vargas

Su apoyo a la declaración dada por la Conferencia Episcopal de Chile en la que la Iglesia mostró su defensa de la educación privada, mostró el director del Instituto Salesiano de Valdivia, José Isert.

En el escrito dado a conocer por la Conferencia Episcopal, se afirma que "la Iglesia, desde antes que el Estado naciera y hubiese escuelas públicas, ya educaba a los hijos de esta tierra a lo largo de Chile (...) esta actividad forma parte esencial de su labor evangelizadora y de la civilización que anhela contribuir a formar.".

Además se agrega que "la Iglesia concibe la educación fundamentalmente como un proceso de formación integral, mediante la asimilación sistemática y crítica de la cultura".

Además, en la declaración se defiende que la educación particular es un servicio. "Se requiere entonces que la educación particular pueda continuar ofreciendo este servicio público, desde las características que son propias de su naturaleza". Al respecto el director del Instituto Salesiano manifestó que "la definición de lo que hace la Iglesia es educación pública. En Chile se ha manejado muy mal la definición de lo 'público' (...) , la educación es una actividad pública, en general los privados atendemos a la mayoría de los estudiantes de este país".

El docente añadió que "queremos salvaguardar algunos principios básicos en los proyectos educativos. La identidad de la escuela, no se puede hacer algo uniforme para un país entero, hay diversos matices y eso se refleja en lo que nosotros proponemos, que cumple todas las normas del ministerio de Educación en cuanto a planes y programas, pero además agregamos una carga valórica. Y este es un país mayoritariamente cristiano".

Finalmente aseveró que "es cierto que hay varios colegios en Chile de la Iglesia que son particulares pagados y cobran caro, pero son una ínfima minoría. En los demás, se ha hecho procesos de inclusión, a necesidades educativas especiales, por ejemplo".

En ocho comunas celebraron a la Tierra

E-mail Compartir

Estudiantes de ocho comunas de Los Ríos participaron en los festejos por el Día de la Tierra que organizaron la dirección regional del programa Explora, en conjunto con la seremía del Medio Ambiente, la Universidad Austral de Chile (Uach) y las municipalidades respectivas.

El evento principal se desarrolló en el Gimnasio de la Escuela José Manuel Balmaceda de Futrono donde se realizó un taller de la "Huella de Carbono", dirigido por el encargado de la sección de Educación Ambiental de la seremía del Medio Ambiente Juan Cerda. Además, hubo una plantación colectiva de árboles.

En La Unión, Lanco, Paillaco Máfil, Río Bueno, Valdivia y Mariquina se exhibió la película Home, para sensibilizar a los estudiantes con el cuidado del planeta.

El director del proyecto Explora, Ronnie Reyes dijo que "es fundamental crear conciencia en el cuidado del medio ambiente y el uso sustentable de los recursos desde temprana edad".