Secciones

Diseño para la restauración del antiguo teatro Cervantes estará listo a fin de año

E-mail Compartir

Bajo la administración de Roberto Ampuero, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes comprometió el aporte de $500.000.000 para la recuperación del Teatro Cervantes. El cambio de gobierno dejó en duda el traspaso de los fondos, no obstante la asignación fue confirmada ayer. "Es una buena noticia para la región. El proyecto de restauración tiene que ser una prioridad, los recursos están comprometidos y la nueva administración regional tiene la voluntad de impulsar esta iniciativa que ya no puede ser postergada", dijo el senador Alfonso de Urresti, quien se reunió con la actual ministra de Cultura Claudia Barattini, para resolver el tema.

La directora regional de Cultura Lorenna Saldías aclaró que a fin de año estará listo el plan definitivo de rescate de la construcción ubicada en calle Chacabuco, la que enero sufrió el desplome de su techo. El estudio lo está realizando la consultora de Christian Guixé con un presupuesto $103.016.000 aportados por el Gobierno Regional. Y al no contar con las condiciones adecuadas, el recinto no será usado para actividades como por ejemplo el Festival de Cine que se realizará en octubre. La consultora entregaría el estudio de diseño a principios del segundo semestre para las evaluaciones respectivas por parte de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras públicas. En el proceso, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes participará como contraparte técnica. El estudio considera arquitectura, estructura, instalaciones, equipamiento y modelo de gestión.

El rescate del teatro sería una de las obras emblemáticas para el gobierno de Los Ríos. Así almenos lo cree el intendente Egon Montecinos: "Es un tema que convoca a los valdivianos y las gestiones de diversas autoridades regionales, incluyendo la nuestra así lo demuestran. Estamos sumamente satisfechos por la confirmación de la entrega de $500 millones de pesos para la restauración del teatro". La intervención del edificio sería el 2015 y para la ejecución de las obras el gobierno regional tendría pre aprobado una asignación especial de $1.500.000.000, a los que se sumarán el aporte del Consejo de la Cultura.

Por último, Lorenna Saldías también confirmó que el 2016 Los Ríos podrá optar a los beneficios del Plan de Reconstrucción Patrimonial Emblemática puesto en marcha por la Presidenta Michelle Bachelet y que actualmente beneficia a las regiones de Antofagasta, Valparaíso e Isla de Pascua, Bío-Bío y La Araucanía. "Con este plan se abrirá una amplia gama de oportunidades para sumar nuevos proyectos y acciones de recuperación patrimonial en la región", dijo la directora regional.

Escritores de la Sech repasaron sus propias obras en la USS

E-mail Compartir

La Universidad San Sebastián fue uno de los escenarios elegidos para celebrar el Día del Libro en Valdivia. Un grupo de once autores, integrantes de las Sociedad de Escritores de Chile (Sech) filial Federico García Rival fueron convocados para repasar sus propias obras y clásicos de la literatura universal, en un coloquio para estudiantes. "Esperamos que estos espacios de cultura, ya sea en literatura o en cualquiera de las artes, se mantengan en el tiempo(...) el 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial, por tal motivo agradecemos la invitación, ya que es importante que la comunidad universitaria conozca el desarrollo de la literatura local y también a sus escritores emergentes", dijo Gladys Muñoz. La presidenta de la Sech participó en la actividad junto Luis Soto, Marta Rosales, Emin Silvestre, Juvelina Jaramillo, Marcial Valenzuela, Gloria Yobánolo, Eberardo Pérez, Jeanette Huequemán, Estrella del Carmen Fuentealba e Iván Espinoza.

Además de la USS, la Agrupación Abanico también celebró el Día del Libro con lecturas en diversos lugares de Valdivia, como por ejemplo la feria fluvial y la Escuela Juan Bosch de Niebla.