Secciones

Analizan Ortopedia y Traumatología del sur

E-mail Compartir

La Jornada de Ortopedia y Traumatología del Sur se realiza durante hoy y mañana en los salones del Hotel Dreams, con un programa que tiene como objetivo destacar las actualizaciones, las nuevas tendencias en el manejo del trauma y el desarrollo de la cirugía reconstructiva traumática.

El doctor Javier Delgado, quien es presidente de la filial sur de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología (Schot) director del Instituto del Aparato Locomotor de la Universidad Austral, informó que paralelamente se desarrollarán las Jornadas de Kinesiología del Sur, con la presencia de profesionales de Rancagua, Concepción y Valdivia.

Presentan tratamiento especial para consumidores problema

E-mail Compartir

El seminario "Psicoterapia de reducción de daños: exclusión, trauma y drogas" -organizado por la Fundación Paréntesis y el Instituto de Neurociencias de la Universidad Austral- se desarrollará hoy entre las 8.30 y 18.30 horas, en el Aula Magna de la Uach.

Los organizadores informaron que durante el encuentro se expondrá acerca de un modelo de tratamiento que no exige la abstinencia para quienes presentan un consumo problemático de sustancias.

Al respecto, el director ejecutivo de la Fundación Paréntesis, Paulo Egenau, aseguró que "la abstinencia ha dominado el campo de las dependencias al alcohol y otras drogas por décadas en el mundo. La mayoría de los programas que ofrecen tratamiento presentan un elemento central en común: la exigencia de la abstinencia (más o menos prolongada) como requisito para atender a la persona y como la única meta aceptable del tratamiento". Sin embargo, en los años '70 surgió en Estados Unidos un tratamiento que fomenta la reducción de daños, en vez de la abstinencia y uno de sus precursores fue Andrew Tatarsky, quien propone la "psicoterapia de reducción de daños".

Esta propuesta se basa e métodos que permitan a las personas determinar sus propios objetivos de tratamiento; en vez de metas impuestas por otros, como lo es la abstinencia.

Paulo Egenau, quien fue uno de los traductores de la obra de Andrew Tatarsky, estará al frente de los expositores de hoy en el Aula Magna de la Uach. El seminario es gratuito y abierto a la comunidad.

Vacunación contra influenza alcanza el 62,68% en la región

E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

A tres semanas del final de la campaña de vacunación antiinfluenza, el 62,68% de la población objetivo de Los Ríos se ha inmunizado y el grupo etario de menor cobertura hasta ayer al mediodía era el de niños de seis a 23 meses de edad.

Este porcentaje significa que del universo regional de 82 mil 468 personas por vacunar, 51.675 ya cumplieron con este trámite.

Las cifras entregadas por la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Ríos incluyen a poco más de tres mil personas que se inmunizaron gracias al apoyo del vacunatorio móvil, el cual extenderá su labor hasta hoy en la capital regional.

Por comunas, donde se ha logrado una mayor cobertura en relación al total de su población objetivo es en Futrono, con un 74.48% de vacunados, por delante de Máfil (70.15%), Los Lagos (69,0%), Lago Ranco (67.77%), La Unión (67.70%), Lanco (65,38%), Corral (65,36%) y Paillaco (64,50%).

Las cuatro comunas con menos porcentaje de vacunados son Río Bueno (51,07%), Valdivia (60,95), Mariquina (62,89%) y Panguipulli (63,25%).

En cuanto al grupo objetivo, los niños de seis a 23 meses lucen solamente un 45,13% de inmunización, los mayores de 65 años llegan al 58,86%, las embarazadas tienen un 70,05%, los enfermos crónicos de 2 a 64 años están en un 68,38%, el personal de salud público un 88,20%, personal de salud privado un 78,06% y trabajadores avícolas con un 79,78%.

Ayer en la tarde, el seremi de Salud, Guillermo Ramírez, manifestó su preocupación porque entre los menores de dos años solamente se llega al 45,13% de cobertura. "Insistimos en el llamado a los padres, a proteger a sus hijos para enfrentar de mejor forma este invierno", reiteró.

También, el profesional recomendó a la población que aproveche el último día de presencia en Valdivia del vacunatorio móvil, el cual se ubica a un costado del BancoEstado, en el paseo Camilo Henríquez, "por lo tanto la recomendación es acercarse y solicitar este beneficio gratuito que va en directa ayuda de los grupos más vulnerables de nuestra población".

Ayer hasta las 16 horas se habían vacunado 800 personas y la atención móvil se prolongó hasta las 6 de la tarde.

La demanda fue calificada como "excelente" por personal de Salud, al extremo que tuvieron que aumentar la cantidad de dosis existentes.

Incluso, los niños que se inmunizaron recibieron globos como estímulo por su entusiasmo.

Para hoy, en la última etapa de trabajo del vacunatorio móvil, la atención está programada nuevamente entre las 9 y 18 horas.

Luego de ello, la campaña continuará solamente en los centros de atención de salud municipal y los privados que tienen convenio.