Secciones

Organizaciones sociales cuestionan participación

E-mail Compartir

La organización Red Socialambiental Valdivia destacó que durante la exposición del Consejo Científico Social, realizada el jueves 24 de abril en el Club de La Unión, no se logró sintonía con el público presente, quienes tras la exposición realizaron 18 intervenciones para cuestionar el trabajo del equipo, que está encabezado por el abogado del Consejo de Defensa del Estado, Natalio Vodanovic.

"La primera de estas intervenciones ciudadanas corrió a cargo del profesor Kunstmann, un octogenario caballero que habló con ejemplar contundencia y que pidió la intervención de la Unesco para dotar al proceso de la validación científica internacional que debería pretenderse; además de acusar a la empresa Arauco de un daño a la comunidad valdiviana que todavía persiste y con graves perspectivas hacia el futuro. Al final de su intervención, el señor entregó un escrito con sus peticiones".

"Posteriores voces ciudadanas y de habitantes ribereños al Humedal opinaron acerca de las escasos montos de las dotaciones sociales frente a los presupuestos de investigación captados por la Uach" y otros cuestionaron que sea la misma empresa Arauco la que lidere los proyectos en el área, apunta la organización.

En un comunicado, la entidad señala que ninguno de esos 18 puntos de vista fue publicado y que es necesario equilibrar la entrega de información al respecto. Firman el comunicado ocho instituciones locales.

Senador De Urresti aboga por principio de seguridad social

E-mail Compartir

El senador Alfonso de Urresti destacó la necesidad de "avanzar hacia un sistema de pensiones universal, solidario y público", luego de la sesión especial efectuada en el Senado, donde se debatió el informe de la Comisión Especial de estudio sobre el sistema previsional.

Al respecto, el senador de la Región de Los Ríos manifestó que "en materia de pensiones, Chile debe restablecer el principio de seguridad social".

Además manifestó que "en el proceso de reforma previsional de 2008 hubo importantes avances de apoyo para los sectores más vulnerables, pero no cambiamos el sistema de AFP que mantiene a los afiliados en una situación indigna".

"Hoy, ningún jubilado de AFP puede decir que está conforme con su pensión y claramente, tenemos que efectuar los cambios, porque la situación es insostenible", sostuvo.

También, el parlamentario destacó falencias del actual sistema. "Hoy tenemos empresarios inescrupulosos que declaran y no pagan la cotizaciones. Eso es realmente impresentable", afirmó.

En su intervención en el Senado, Alfonso de Urresti destacó en forma especial la labor efectuada por el presidente de la comisión, el senador Eugenio Tuma, quien el año pasado se reunió en Valdivia con la Asociación de Pensionados de AFP.

Al término de la sesión, los senadores acordaron enviar a la Presidenta Michelle Bachelet el informe con las medidas propuestas para mejorar el actual sistema previsional.