Secciones

BID y Cirque du Soleil ejecutan proyecto para mejorar empleabilidad juvenil

E-mail Compartir

Jóvenes de sectores vulnerables de Chile, Argentina y Perú se beneficiarán gracias al proyecto "El Circo Social como alternativa para mejorar la empleabilidad".

Esta iniciativa, impulsada por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Cirque du Soleil y el Circo del Mundo-Chile, comenzó en el país el viernes y su implementación durará tres años.

"El circo es una herramienta educativa y de desarrollo personal y social muy potente", declaró Alejandra Jiménez, directora del Circo del Mundo-Chile, institución que trabaja en circo social desde hace 19 años.

Además, la profesional explicó que no sólo se trata de entretención, pues incluye motivación y conexión de los jóvenes con una práctica de gran tradición cultural y, al mismo tiempo, va a fortalecer la confianza y sus habilidades socioemocionales que propician su integración en las poblaciones, barrios o en las comunidades a donde pertenecen.

Esta iniciativa es un proyecto innovador en el que se beneficiarán 1.500 jóvenes y que busca, a través de métodos no tradicionales de formación, mejorar las condiciones en que los jóvenes buscan empleo o desarrollan sus propios emprendimientos laborales.

En este proyecto además participan las entidades circenses La Tarumba en Perú, Circo Social del Sur en Argentina y El Circo del Mundo en Chile.

En Chile, el proyecto cuenta con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes como aliado estratégico, y con el apoyo de la Municipalidad de Lo Prado.

El Circo del Mundo-Chile es una institución pionera en el arte circense, con 19 años de experiencia en la práctica del circo contemporáneo, su utilización como herramienta de intervención y transformación personal y social, y en la enseñanza del circo como disciplina artística, a través de la Escuela de Artes Circenses.

Asimismo, promueve el desarrollo de las artes circenses como disciplina artística en el ámbito social y la masificación de su práctica en todos los niveles.

La paz con ustedes

E-mail Compartir

En este segundo domingo de Pascua se nos presenta al Señor resucitado, entrando por sobre las puertas cerradas con las cuales los discípulos querían sentirse seguros (Jn 20, 19-31). Pero Jesús entra una vez más por sobre nuestras propias cerrazones de corazón y de nuestras seguridades.

El Señor entra en nuestra vida y en nuestra comunidad eclesial, para darnos el gozoso anuncio pascual de la vida, de la resurrección, que nos invita a la paz. La resurrección de Jesús nos trae la paz, y es por eso que en tres ocasiones el Señor los saluda diciendo: "Paz a ustedes", la paz que viene de Jesús está fundamentada en la justicia y en la dignidad de todos los seres humanos, la paz que viene de vivir el evangelio que predicó en su vida terrenal.

A Tomás le cuesta convencerse de que Jesús ha resucitado y tampoco cree a sus hermanos. ¡Cuántas veces también a nosotros nos cuesta creer que Jesús está vivo! O nos cuesta reconocerlo presente en medio de su pueblo, producto de tantas incoherencias y pecados. Tal vez nos gustaría tener esa experiencia cercana de Tomás... Pero felices nosotros que creemos sin haber visto.

Que esa paz entre y refresque a nuestra Iglesia y la pueda hacer portadora del espíritu del Resucitado, de manera que sea mensajera del perdón de Dios a toda la humanidad. Que la Iglesia pueda seguir con su tarea evangelizadora por todo el mundo, irradiando la paz de Dios por todos los confines de la Tierra que tanto necesitamos en todas las latitudes.

Que reconozcamos al Señor en tantos crucificados de nuestros países y al tocar las heridas y los sufrimientos de los pobres, podamos exclamar como Santo Tomás: "Señor mío, y Dios mío".

Sacerdote