Secciones

La Alianza aún no unifica su postura por el cambio al binominal

E-mail Compartir

Carolina Collins

Aún no hay una postura unificada de la oposición frente al proyecto de reforma al sistema electoral binominal. Y es que tanto desde Renovación Nacional como desde la Unión Demócrata Independiente han criticado la propuesta impulsada por el Gobierno, que busca aumentar a 155 el número de diputados y a 50 la cantidad de senadores.

El presidente de la UDI, Patricio Melero, aseguró ayer en el programa de TVN, "Estado Nacional" que "la UDI es partidaria desde el año pasado de modificar el sistema binominal". Sin embargo, el timonel gremialista agregó que "creemos que es posible hacerlo y así lo establece el proyecto que la UDI respaldó y que presentó el Presidente Piñera y que está en trámite y que establece modificar el binominal sin ampliar o aumentar el número de parlamentarios".

Melero calificó como "excesivo" el aumento de parlamentarios propuesto desde el Ejecutivo. "Es caro para el país, no es cierto lo que están diciendo los ministros de que esto le cuesta cero peso al Estado, lo dicen porque saben que es muy impopular y que los chilenos no quieren más parlamentarios, cuesta más del momento de una cosa lógica, ofende la inteligencia decir que esto cuesta cero( ?) la sola ampliación del territorio hace que esto cuesta más", manifestó.

El presidente de la UDI además aseguró que "es un proyecto hecho a la medida para favorecer a las minorías especialmente de los sectores de izquierda". El diputado además agregó que para él, el proyecto no significaría un avance en la proporcionalidad. Asimismo, Melero manifestó que si bien la proporcionalidad efectivamente mejora la representatividad, generaría "mayor inestabilidad, porque partidos chicos secuestran a las mayorías, sino que también tiene una capacidad de chantaje en el Parlamento que con dos o tres parlamentarios inclinan la balanza".

En tanto, el senador RN Alberto Espina hizo un llamado a la Democracia Cristiana para retomar un acuerdo establecido en enero recién pasado para elevar en 14 los diputados y en seis los senadores. "Nuestro llamado es al Gobierno a que no se equivoque de camino y les señalamos, que estudie la propuesta de Renovación Nacional con la Democracia Cristiana y a este último partido le pedimos que honre la palabra empeñada", sentenció el parlamentario.

Por su parte, el diputado Ernesto Silva, aseguró que su colectividad no confía en los sistemas proporcionales. "Creemos que los sistemas proporcionales, suelen ir de la mano con sistemas parlamentarios. Nosotros creemos que a Chile le hace bien un sistema presidencial", manifestó ayer.

Por otra parte, los diputados José Manuel Edwards (RN) y Arturo Squella (UDI), acusaron que el proyecto de cambio al binominal es una cortina de humo" que buscaría cubrir el alza de impuestos que sería consecuencia de la reforma tributaria.

"Lo que está ocurriendo por parte del Gobierno no es un interés de mejorar el sistema electoral, es simplemente porque estaban perdiendo la batalla de la reforma tributaria, y tiran una cortina de humo para no seguir perdiendo la popularidad de una reforma que ya la gente entendió que no la pagan -como ellos dicen- los más ricos, sino que la paga toda la sociedad, especialmente la clase media", señaló Edwards.

Los parlamentarios de oposición insistieron en la idea de que el proyecto presentado pro el Gobierno no contribuiría en los principales objetivos que se propone, de proporcionalidad y representatividad.

El diputado Squella, por su parte, destacó la apertura del ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, con respecto a realizar modificaciones al proyecto de ley. Uno de los puntos que el parlamentario propone cambiar tiene que ver con la incorporación de las listas más chicas y los independientes. "Si lo que se quiere es ampliar el abanico que se ofrece a la ciudadanía, sentémonos ministro a estudiar cómo facilitamos la inscripción de las candidaturas independientes, cómo flexibilizamos los requisitos que se les exigen actualmente. Porque lo que se está haciendo hoy día es permitir que los partidos políticos monopolicen las candidaturas, dejando de lado cualquier tipo de candidatura independiente", señaló el diputado.

A pesar de que no existe aún una postura única al interior de la Alianza, los parlamentarios aseguraron que trabajarán en una conjunta entre RN y la UDI. "Es muy importante que RN y la UDI trabajemos en conjunto, que tengamos una propuesta programática, electoral y en todos los sentidos posibles. Si nosotros no somos capaces de trabajar en unidad, es evidente que una Alianza se hace difícil", dijo Edwards.

Este sábado el Partido Socialista definió los cargos vacantes que tenía durante su Comité Central. En la instancia el ex líder de los secundarios, César Valenzuela, fue elegido vicepresidente de la colectividad. Valenzuela criticó ayer a la UDI, diciendo que dicho partido "sufre del efecto 'Good Bye, Lenin'. Todavía no se dan cuenta de que el país cambió, viven en una época distinta a la actual y eso es peligroso, porque ellos se quedaron en la Guerra Fría".

Bachelet promete reforzar programas policialesUna institución con historia

E-mail Compartir

Carabineros cumplió ayer 87 años y lo celebró con una ceremonia, en la que la Presidenta, Michelle Bachelet, realizó anuncios concernientes a la institución.

Además de las promesas, la mandataria elogió a Carabineros por las diversas tareas cumplidas tanto en lo relacionado con la seguridad y la delincuencia como por su rol en catástrofes, poniendo de ejemplo al reciente incendio que afectó a Valparaíso.

"Hoy Chile exhibe una policía no sólo confiable, sino también moderna, que ha puesto al servicio de su misión las herramientas que la tecnología y los sistemas de información en línea ponen a nuestra disposición. Una institución que usa las redes sociales, que está en un esfuerzo permanente por modernizar sus modos de comunicar sus tareas, educar a nuestra ciudadanía y prevenir el delito", recalcó la Mandataria, agregando que "sus casi 43 mil hombres y mujeres están permanentemente buscando mejores modos de servir a su comunidad".

En su discurso, Bachelet resaltó el proyecto de ley para aumentar en seis mil los efectivos policiales en los próximos cuatro años, lo que implicará que haya más funcionarios en las calles.

Sin embargo, esta medida traerá nuevos desafíos. "Naturalmente, eso implicará fortalecer las tareas formativas. Y es por eso que reforzaremos los programas de entrenamiento y formación policial, para garantizar la excelencia que la institución siempre ha sabido imprimir a sus servidores", detalló.

Además, anunció que el Plan Cuadrante será fortalecido y modernizado, dado que el objetivo es asegurar que se esté "llegando a los territorios que más necesidad tienen de las labores de carabineros, atendiendo a las particularidades de cada territorio".

Carabineros de Chile fue creada el 27 de abril de 1927 por por el entonces Vicepresidente de la República, Coronel de Ejército Carlos Ibáñez del Campo. que fusionó la Policía Fiscal con el Cuerpo de Carabineros. En 2011 pasó a depender directamente del Ministerio del Interior.