Secciones

Comunidad de la Escuela de Las Ánimas realizó bendición de anhelado gimnasio

E-mail Compartir

La comunidad escolar de la Escuela E-39 Las Animas llevó a cabo la esperada bendición de su gimnasio, ocasión en que tanto autoridades comunales como regionales tuvieron la oportunidad de recorrerlo y conocer las nuevas dependencias de aproximadamente 900 metros cuadrados construidos.

La obra fue ejecutada por la municipalidad de Valdivia, con una inversión de un monto superior a los 420 millones de pesos, provenientes del Fondo de Desarrollo Regional.

En representación del alcalde Omar Sabat, el director de servicios incorporados Víctor Escalona señaló que la obra es fruto del trabajo conjunto entre apoderados, profesores, director, autoridades, municipio y en general de toda la comunidad de Las Ánimas.

En tanto, el director del establecimiento, Germán Vidal, manifestó "lo que estamos haciendo es algo histórico. Existen generaciones completas que han estudiado en la Escuela Las Ánimas, que anhelaron su gimnasio por muchos años y que ahora siendo padres o incluso abuelos de nuestros alumnos, están viendo como este sueño se hace realidad. Con esta obra nuestros alumnos están ganado un espacio en deporte, cultura, recreación y en calidad de vida".

Confech acuerda plegarse a marcha convocada por la Aces

E-mail Compartir

Rocío Valverde Grau

La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) acordó sumarse a la marcha convocada para el próximo 8 de mayo, por la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces).

El acuerdo lo tomaron en una sesión plenaria llevada a cabo ayer en Valdivia y la información fue confirmada por Melissa Sepúlveda, vocera de la mesa ejecutiva de la Confech y presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile.

Según la dirigenta, la decisión de los estudiantes fue tomada en base a las últimas declaraciones del ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, en las que "observamos que hay una voluntad de continuidad del modelo educativo de mercado, en la que se pretende continuar con la lógica del Estado subsidiario, pilar fundamental de este modelo educativo, a través de un financiamiento a la demanda, vía boucher, además de un discurso contradictorio".

A los dichos de Sepúlveda se sumó Felipe Quezada, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, quien detalló que durante los próximos días fijarán un eje programático para hacer una contrapropuesta al proyecto presentado por el Gobierno.

A este respecto, la presidenta de la Feuc Naschla Aburman, aclaró que en la sesión plenaria "no sólo hemos fijado una fecha para movilizarnos, si no también hemos calendarizado una serie de actividades, con el fin de profundizar nuestras demandas y discusiones".

En el encuentro de las federaciones de estudiantes del país trataron el manejo de las emergencias, tras el terremoto del norte del país y del mega incendio de Valparaíso. En dicho contexto, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral de Chile, Ángel Delgado, señaló que es una preocupación para ellos, la manera en la que se ha llevado la emergencia, días después de ocurridos los siniestros.

"Como Confech, declaramos que existe una negligencia histórica por parte de las autoridades, en relación a no hacerse responsables de garantizar la vivienda digna. Entonces, queremos señalar lo poco operativo que ha sido el Gobierno en términos de la reconstrucción, particularmente de las organizaciones sociales que se han autoconvocado para levantar Valparaíso y el norte", dijo el dirigente.

En el encuentro también participaron representantes de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces).

Su vocera nacional, Lorenza Soto, puntualizó que la reforma "sigue beneficiando a los mismos de siempre, en desmedro del resto de la población chilena, por eso nos movilizaremos".