Secciones

Con música, cine y cuentos celebran a los niños en la capital de Los Ríos

E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

En la Carpa de la Ciencia del Centro de Estudios Científicos, comenzó la Primera Semana de la Infancia organizada por la Red Comunal de la Infancia de Valdivia en colaboración con distintas instituciones como Junji y los ministerios de Desarrollo Social y de Salud. La meta es poner en la agenda local, hasta mañana, temas relacionados con arte, educación y metodologías tendientes a mejorar la formación y calidad de vida de los más pequeños. La inauguración de las actividades fue al mediodía de ayer, en una jornada que contó con la participación de Leyla Contreras, de la fundación Ideas para la Infancia (quien relató experiencias de trabajo) y el abogado Salvador Millaleo, que expuso sobre la Convención de derechos de la infancia y su pertinencia local e intercultural.

Víctor Escalona, jefe de servicios integrados de la Municipalidad de Valdivia, fue el encargado de inaugurar las actividades y de reforzar el compromiso de la administración local con las propuestas. "La infancia y la adolescencia son nuestro foco de interés y eso se puede ver en la forma en que apoyamos diversas actividades. La educación municipal es primordial, tenemos un foco de desarrollo desde los primeros años. En salud, también tenemos prioridades, ya que entendemos que desde los primeros años se puede mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes(...) nos interesa seguir promoviendo la participación de nuestros niños, para así asegurar un futuro mejor".

Como parte de la inauguración, también fue abierta la muestra de relatos, dibujos y fotografías que sirven para entender las visiones de los más pequeños sobre Valdivia y el mundo. La muestra colectiva se puede visitar en el hall de acceso a la Carpa de la Ciencia.

Felipe Báez, presidente de la Federación de Estudiantes Secundarios de Valdivia, igualmente se sumó a la primera jornada de trabajo. El dirigente valoró la orientación del encuentro y explicó que uno de los temas que no se deben olvidar, es la priorización de la educación en la agenda local.

"Lo que nos motiva es la participación estudiantil en todos los niveles, por ello, valoramos mucho que se generen este tipo de espacios donde no solamente se pueda discutir temas de contingencia, sino también, la forma de incluir a los sectores de la educación en su totalidad en la sociedad valdiviana".

Las actividades del programa se realizarán en distintos escenarios y hoy comienzan a las 9 horas con la mesa de trabajo "Estimulación, nutrición y desarrollo" en el auditorio de la Facultad de Ciencias Médicas de la Uach; a las 10 horas habrá cine para la infancia en el Cine Club; y en la Universidad San Sebastían, a las 11 horas, se realizará la mesa de trabajo "Infancia y sistemas normativos: de objetos de protección a sujetos de derecho". También destacan actividades musicales y de literatura en las escuelas de Niebla (10.30 horas) y de Huellelhue (11 horas).

En tanto, mañana en la Sala Provincia de la Municipalidad de Valdivia se realizará el foro "Miradas desde la infancia" a las 11 horas. El cierre de las actividades será a las 14.30 horas en el Coliseo Municipal con la ceremonia de premiación de los concursos artísticos y la exhibición de las obras ganadoras.