Secciones

En Río Bueno comenzó a atender un vacunatorio móvil de U. Santo Tomás

E-mail Compartir

Con el objetivo de aumentar la cantidad de personas que acceden a la vacuna contra la influenza a nivel local, ayer comenzó a funcionar, a un costado del terminal de buses de Río Bueno, el vacunatorio móvil de la Universidad Santo Tomás, iniciativa que fue gestionada gracias al convenio de colaboración entre la entidad educacional y el municipio.

El alcalde Luis Reyes, en compañía del jefe del Departamento de Salud Municipal (Desam), René Tribiño y la directora del Cesfam, Soledad Echeverría, visitaron la clínica móvil habilitada para otorgar la vacuna a la población, destacando que funcionará en el mismo lugar hasta el próximo jueves 15 de mayo, atendiendo de forma continuada de lunes a viernes desde las 8 horas y hasta las 17 horas.

"Hacemos un llamado a la comunidad para aprovechar este beneficio, el que tiene por objetivo prevenir la influenza y descongestionar las salas de urgencia de los servicios de atención primaria, los que cada año se ven sobrepasados debido a las enfermedades respiratorias propias de esta temporada", señaló el jefe comunal.

Realizaron seminario para analizar turismo local en Panguipulli

E-mail Compartir

En el Trafkintuwe, espacio de intercambio cultural ubicado detrás del terminal de buses, se realizó en Panguipulli el primer Seminario Internacional de Turismo Comunitario, actividad que permitió la exposición y el diálogo entre expertos internacionales y personas que realizan actividades de turismo y que participan del Nodo de Turismo Comunitario que cofinancia Corfo y desarrolla el Centro de Estudios Ambientales (CEAM) de la Uach.

La jornada contó con la presencia de tres especialistas brasileños en turismo y economía solidaria, quienes visitaron los territorios del sector cordillerano y se reunieron con comunidades indígenas que trabajan en el sector.

Al respecto, el director regional de Corfo, Ricardo Millán, planteó que "es muy positivo estar en un lugar donde expertos brasileños cuenten su experiencia con el trabajo que realizan en el turismo comunitario. En este territorio es donde se produce la innovación, no sólo en los laboratorios o en los edificios corporativos, la innovación y la creatividad están en este lugar día a día".

Una de las participantes del proyecto, Patricia León, vive en la zona de Pucura donde fabrica tejidos y artesanías con elementos del bosque y desde ese punto de vista explicó que "estamos trabajando en este proyecto hace tiempo, los turistas que visitan esta zona quieren conocer donde y cómo vivimos y cómo hacemos los productos. La iniciativa me parece importante porque hay mucha gente incorporándose. Ahora quiero comenzar a trabajar con jabones y cremas, recolectaré hierbas medicinales desde el bosque para crearlos".

Por su parte, uno de los asistentes y además fundador del Parlamento de Koz Koz, Francisco Caquilpan, resaltó que "es una oportunidad que este proyecto se desarrolle aquí, nuestra relación con el Ceam y el proyecto se ha ido articulando y nos parece importante que el trabajo que se desarrolle en el territorio fortalezca la identidad y las propuestas. Es importante que el enfoque sea distinto y refleje los cambios de la sociedad", planteó.