Secciones

Conclusiones de Diálogo en Los Ríos

E-mail Compartir

El Diálogo Ciudadano realizado ayer contó con la presencia de representantes de agrupaciones de ayuda a los animales, universidades, municipios, estudiantes y entidades comunitarias. Todos coincidieron en la urgencia de controlar la reproducción, pero señalaron que es necesario financiar las campañas de esterilización adecuadamente, precisar los roles de los actores involucrados, establecer criterios claros en fiscalización y garantizar condiciones sanitarias con que cuenta el mundo rural para hacer frente a intervenciones quirúrgicas como la esterilización de mascotas.

Salud v/s bienestar animal

E-mail Compartir

Seremi de Salud Región de Los Ríos

Para nadie es un misterio, los problemas que acarrea la presencia cada vez mayor de perros callejeros y la reproducción canina sin control. Insalubridad, diseminación de basuras, agresiones de perros o el riesgo de contagio de enfermedades por falta de atención veterinaria apropiada.

Urge entonces, replantear las características de la convivencia entre las personas y sus mascotas, regular la reproducción de los 'animales de compañía', con el fin de asegurar su bienestar y evitar su presencia en las calles sin control. Es un imperativo para el buen vivir de la comunidad.

Y justamente porque se trata de un tema ciudadano, que implica aspectos de la cultura de las familias, del significado que cada cual le da al concepto de mascota o animal de compañía, de los derechos de los animales y de la convivencia en los barrios, es que se ha decidido abrir espacios de diálogo para debatir éste tema. Es voluntad del gobierno recoger la opinión de la ciudadanía. Se trata de un mecanismo que permite en el marco de diversas leyes propias de la Autoridad Sanitaria incorporar a la comunidad en la gestión de los asuntos públicos y fortalecer la participación en la construcción de soluciones frente a problemáticas comunes.

El objetivo profundo es poner sobre la mesa un tema que toca a la sociedad en su conjunto. El compromiso de la autoridad, es que el diagnóstico que emanen de cada Diálogos Participativos será material a entregar en los debates parlamentarios frente al proyecto de Tenencia Responsable de Mascotas, así como también considerarlo en la próxima normativa sobre control reproductivo.

Este mecanismo busca construir consensos y afrontar un problema que sólo puede ser abordado en conjunto. Tenemos que entender que son dos aristas, de un mismo aspecto; la salud pública y el bienestar animal deben ser vistas como parte de la misma solución integral y no como aspectos divergentes. Debemos aprender a ser responsable con nuestra salud, la de nuestro entorno y comunidad.