Secciones

Veintidós nuevos profesionales se incorporaron a la red de Salud

E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Veintidós profesionales: dieciocho médicos y cuatro odontólogos se sumaron durante abril a la dotación regional de la red asistencial de Salud, con lo cual se completaron las vacantes existentes en Los Ríos, según lo anunciado ayer por el director del Servicio de Salud Valdivia, Patricio Rosas.

Los 22 nuevos contratados se desempeñan ya en los hospitales dependientes y establecimientos de Atención Primaria de Salud (APS) de la Red Asistencial de Los Ríos, a excepción del Hospital Base Valdivia. Con ellos se busca subsanar parte del problema de falta de médicos que afrontaba la región.

El desglose de nuevos profesionales es de tres médicos para los hospitales de Lanco y Paillaco; y dos para los consultorios de San José de la Mariquina, Los Lagos y Paillaco.

En tanto, un médico se sumará a las dotaciones de personal de Salud existentes en los consultorios Externo de Valdivia, Lago Ranco y Máfil; los hospitales de Panguipulli y Santa Elisa de San José de la Mariquina; y en la posta de Liquiñe.

A este grupo de 18 profesionales se sumaron cuatro odontólogos, quienes fueron destinados a los consultorios de Choshuenco, Futrono, Malalhue y Panguipulli, donde antes no había atención dental.

Todos ellos se integran al servicio con jornadas semanales completas, de 44 horas.

Esto se traduce en 968 horas nuevas de atención semanales sumadas al sistema: 792 entre los médicos y 176 entre los odontólogos.

De los 22 profesionales, según la información procedente del Servicio de Salud, el 95% son chilenos y los restantes de nacionalidad colombiana y cubana, quienes ya han trabajado en el sistema público de salud y tienen validadas sus competencias, según las normas sanitarias vigentes legalmente en Chile.

El director del Servicio de Salud Valdivia, Patricio Rosas, calificó la incorporación de los profesionales como "fruto del esfuerzo de muchas personas, porque hemos buscado médicos a través de la red nacional, apoyando a los municipios".

Sin embargo, la autoridad de Salud reconoció también que una de las falencias del sistema continúa siendo la falta de horas médicas y el acceso a ellas.

Esta situación obliga al servicio a trabajar en lo que Rosas alude como "fase 2": sumar a la atención de pacientes a médicos que trabajan en áreas administrativas, para aumentar la dotación, especialmente en algunas comunas.

En segunda instancia, también se trabaja en el análisis de la entrega de horas médicas. "Es un tema preocupante la cantidad de horas que se pierde, no solo en el Hospital Base en cuanto a especialidades, si no también a nivel de centros de salud familiar (Cesfam), producto de la rigidez de los sistemas informáticos de agenda, que no permiten la recuperación de esas horas", aseguró el doctor Rosas.

Agregó que esperan aumentar en mayo la cantidad de profesionales en la red, "para generar mejores respuestas a los usuarios".