Secciones

El adelantado y Valdivia

Paralelo a este proceso en el Congreso, el gobierno quiere internalizar entre la población el concepto de "tenencia responsable"...

E-mail Compartir

El título de Adelantado correspondía a quien llevaba "adelante" una empresa militar bajo designio real. Esa condición, la ostentó Jerónimo de Alderete y Mercado, quien estuviese muy ligado al Conquistador de Chile, Pedro de Valdivia. Junto a Francisco de Aguirre se había incorporado a sus huestes en 1540. Así, en 1544, al descubrimiento de la bahía y del río Valdivia por el capitán Juan Bautista Pastene, él, "embarcado" tomó posesión de estos territorios. Llamará la atención que este acto solemne, lo haya realizado sin ir a tierra. La explicación está dada por la historia; en la visita anterior a la bahía que bautizaron San Pedro, los indígenas les atacaron violentamente y resultaron varios soldados heridos. Le correspondió también a Alderete estar entre los fundadores de la ciudad de Valdivia, en 1552 y ese mismo año el Adelantado fundó Villarrica, bautizada así por el oro encontrado. Esa ciudad permaneció como parte de la provincia de Valdivia hasta 1927. Sería Alderete también quien haría la procuración para pedir, desde el Cabildo de Valdivia, la concesión de armas y privilegios para la ciudad recién fundada.

Para 1553 por orden de Valdivia viajó a España, transportando una importante remesa de oro para la Corona. También llevaba varias peticiones a favor del Conquistador. Se encontraba en la Corte, cuando supo de la muerte de Valdivia, hecho ocurrido en Tucapel en Diciembre de 1553. En su testamento, don Pedro le había nombrado su sucesor como Gobernador y el Rey quien se mostró magnánimo con Alderete, le concedió dicho título el 29 de marzo de1555, además de Caballero de la Orden de Santiago. Así, pasó a ser el primer Gobernador en recibir el cargo de regia mano.

En octubre viajó de regreso en la flota que traía al nuevo Virrey del Perú, Andrés Hurtado de Mendoza y al poeta Alonso de Ercilla.

Como la ambición no siempre va junto con la existencia humana, un aciago día, en Panamá enfermó de fiebre amarilla y falleció en la Isla de Taboga, el 7 de abril de 1556. Por lo tanto no pudo asumir su cargo creando dicha acefalía, un clima de incertidumbre, donde varios capitanes disputaban la gobernación.

El Adelantado Jerónimo de Alderete que había nacido en Olmedo, Valladolid, España. Al momento de su muerte tenía 40 años.

Historiador

Buscan vínculos agrícolas con Nueva Zelanda

E-mail Compartir

Una visita a la IX y X regiones se encuentra realizando el cónsul honorario de Chile en Auckland, Gerry Williams, quien además es representante de empresas encargadas de exportación de maquinarias y de intercambio tecnológico agrícola. La meta de su viaje es estrechar lazos comerciales para estimular la producción de leche.

Una reunión con el Subsecretario de Desarrollo Regional, Jorge Rodríguez, sostendrá el Comité Valdivia Nueva Región en mayo próximo. La cita tendrá como único punto la independencia administrativa de la actual Provincia de Valdivia. Para preparar la reunión, losdirigentes del comité se reunieron con el alcalde Gonzalo Espinoza.

El matrimonio formado por Esteban Fried y Magdalena Rinitz donó un ecocardiógrafo al Hospital Regional, para ser usado en control de recién nacidos y niños con patologías cardiacas. El equipo está avaluado en más de 60 millones de pesos y fue entregado como parte de la labor benéfica que la familia realiza habitualmente.

Responsabilidad con las mascotas

Esterilizar a los perros y gatos es necesario para prevenir el abandono y aumento de animales que vagan por las calles.

E-mail Compartir

Desde 2009 se encuentra en trámite parlamentario la Ley por la Tenencia Responsable de Mascotas y aunque en marzo logró la aprobación de la Cámara de Diputados, aún faltan varios pasos para que sea promulgada.

Paralelo a este proceso en el Congreso, el gobierno quiere internalizar entre la población el concepto de "tenencia responsable" y ha iniciado en todo el país una convocatoria a Diálogos Ciudadanos para crear una normativa (que se sume a la ley) referida específicamente a los animales de compañía y al incentivo del cuidado y mantención de parte de sus dueños. Esto, porque se sabe que la mayoría de los perros y gatos que están en las calles fueron abandonados. Es decir, tuvieron hogar y los dueños cortaron un vínculo que no debe terminar, porque hacerlo implica daños para el animal y causa un problema de salud pública. Los perros vagos contraen enfermedades, forman jaurías, atacan a las personas y también pueden ser un riesgo para los animales domésticos y nativos, cuando llegan a las áreas rurales. De hecho, los principales atacantes de los pudúes en nuestra región son los grupos de perros asilvestrados.

En Los Ríos la jornada de diálogo sobre el tema se efectuó el lunes y contó con la asistencia de representantes de organizaciones, vecinos, autoridades e invitados, quienes analizaron específicamente uno de los mayores problemas vinculados a la tenencia de mascotas: la esterilización.

Indicaron que no hay recursos suficientes para las campañas médicas, que muchas familias no cuentan con medios para operar a sus animales y tampoco con la conciencia necesaria para comprender por qué es necesario. Además, hicieron ver que iniciativas de este tipo comienzan con ímpetu, pero a poco andar quedan sin energía y sin supervisión.

En este caso, sin embargo, una acción en este sentido no debiera quedar inconclusa, pues se vincula con la medida de Mejorar la Calidad de Vida en los Barrios, comprometida por la Presidenta Bachelet para los primeros cien días de gobierno. Es decir, hay voluntad política. Y eso es un buen comienzo para cambios efectivos.