Secciones

Lanzadores de Los Ríos buscarán clasificar a los JJ. OO. de la Juventud

E-mail Compartir

Dos lanzadores de martillo de la región, el lanquino Fermín Álvarez y la valdiviana Antonia Godoy, se unirán a la selección chilena de atletismo que acudirá al Clasificatorio Sudamericano en Cali, Colombia, con la ilusión de lograr un cupo para los Juegos Olímpicos de la Juventud de China.

Ambos jóvenes acudirán al evento gracias a las marcas logradas en eventos anteriores. El campeonato en Cali se efectuará entre el 17 y 18 de mayo.

Ambos atletas, que también integran el programa de alto rendimiento CER del IND Los Ríos, lograron ser parte de los 15 deportistas que viajarán a Colombia y buscarán adjudicarse uno de los seis cupos que entrega el certamen atlético olímpico para la disciplina.

Fermín Álvarez, alumno del Colegio Bernardo Felmer de Lanco, tiene una marca de 61 metros y Antonia Godoy, estudiante del Instituto Italia de Valdivia, una de 53.19 metros y ambos deberán superar estos registros e imponerse a sus similares sudamericanos, resultados que se sumarán a los Clasificatorios de Norteamérica y Centroamérica, para repartir las plazas dispuestas para el continente americano que son 15 en total.

El director regional del IND, Juan Bautista Taito, manifestó su esperanza en obtener buenos resultados.

"Estoy convencido que tanto Fermín como Antonia, darán lo mejor de sí para ser parte de los II Juegos Olímpicos de la Juventud. Sé que ellos han trabajo muchísimo para destacar en sus disciplinas. Esta nominación es sin duda un reconocimiento a su esfuerzo y el de sus entrenadores, Sergio Carrasco y Guillermo Gavilán, respectivamente", manifestó.

En la delegación chilena destacan otros jóvenes como Diego Delmónaco en 110 metros con vallas, Clarita Marín en 100 metros con vallas, Norka Moretic en salto triple, el fondista Hugo Catrileo y al discóbolo José Miguel Ballivian.

Niña ajedrecista fue cuarta en el Sudamericano Sub 20

E-mail Compartir

Pablo Santiesteban Soto

Estuvo cerca, pero no le alcanzó para el podio y se ubicó en el cuarto lugar general. Así finalizó la ajedrecista valdiviana Javiera Gómez su participación en el X Sudamericano Sub 20 de ajedrez de Santa Cruz, Bolivia.

La niña de 11 años fue la jugadora más pequeña del campeonato y estuvo a punto de estar dentro de los tres primeros lugares, pese a que es recién la segunda vez que compite en esta categoría.

La campeona del sudamericano fue la peruana Mitzy Caballero con 6,5 puntos, segunda fue la boliviana Nataly Monroy también con 6,5 puntos, pero que había perdido anteriormente con la campeona. Tercera fue la peruana Marjoire Bocangel, con 6 puntos.

Javiera Gómez finalizó cuarta con 5,5 puntos que obtuvo de las victorias ante sus rivales Alexandra Prado (Bolivia), Soledad Coro (Bolivia) y Carolina Alves Silva (Brasil), más las tablas que aseguró con Patricia de León (Uruguay), Thauane Ferreira Medeiros (Brasil), Marjoire Bocangel (Perú), Nataly Monroy (Bolivia) y Micaela Gómez (Argentina). La única derrota que tuvo la niña fue ante la campeona Mitzy Caballero (Perú).

En total jugaron 13 jóvenes este Sudamericano, representando a Bolivia, Perú, Venezuela, Argentina, Uruguay y Chile.

Javiera Gómez, luego de lograr el oro en el Sudamericano Sub 12 del año pasado y su título de maestra internacional, pudo clasificar a este nuevo evento después de ser la actual vicecampeona nacional juvenil.

La actual campeona chilena Sub 20, Valentina Jorquera, se ubicó en el noveno lugar general de este Sudamericano.

La pequeña valdiviana asistió a Bolivia junto a su nuevo entrenador Julio Cortés, además de sus padres.

El nuevo desafío internacional que debería enfrentar la pequeña gigante del ajedrez valdiviano es el Festival Panamericano de la Juventud de Ajedrez que se realizará en Ciudad de México, del 17 al 24 de julio próximo.

En su agenda también está considerada su participación en el Festival Sudamericano de la Juventud, que se llevará a cabo del 23 al 29 de septiembre en Montevideo, Uruguay.

Javiera Gómez actualmente es alumna del sexto año básico del Colegio Domus Mater y empezó a realizar este deporte desde los cinco años, con el taller de ajedrez de su colegio que dirigía Víctor Huaquín.

Hace unos meses, la niña pasó a ser dirigida por el entrenador y maestro santiaguino Julio Cortés, quien fue contactado por Huaquín con el objetivo de que la niña siga creciendo en su juego. Cortés viaja periódicamente desde la capital, para dictar clases a la joven promesa del ajedrez chileno.