Secciones

El Movimiento Regionalista coordinó su actividades

E-mail Compartir

Una reunión para planificar el trabajo del Movimiento Regionalista de Los Ríos durante las próximas semanas, se realizó ayer en la sala de reuniones de Diarioaustral.

En la oportunidad, el coordinador de la agrupación, José Araya, explicó que el movimiento tendrá una importante participación en el diálogo que sostendrá en la región la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional.

"Este movimiento es una instancia abierta para distintos gremios e instituciones de la comunidad regional. El eje fundamental es trabajar por la descentralización del país. En este sentido, estamos discutiendo una agenda básica que tiene que ver con la descentralización interna de la región y cómo logramos la región modelo que ha propuesto el intendente", señaló.

La reunión de ayer sirvió también para que los integrantes del movimiento recibieran al Comité Panguipulli Nueva Provincia, que recientemente se unió a los regionalistas.

El Movimiento de los Regionalistas de Los Ríos está integrado por una serie de organizaciones sociales y comunales. Están la Asociación Regional de Municipalidades de Los Ríos, la Asociación de Dueños de Camiones de Los Ríos, la Cámara de Comercio Detallista y Turismo, la Cámara de Comercio e Industrias y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de la provincia de Valdivia.

Se suman Codeproval, Comité Nueva Región, Consejo de Desarrollo de la Costa, Federación de Dueños de Camiones Agro Industrial, Fundación Chile Descentralizado Desarrollado (Capítulo Los Ríos), Industria Creativa Los Ríos A.G., Nueva Región, Cómo Vamos, Unión Comunal de Juntas de Vecinos y Visión Valdivia.

Vecinos de Panguipulli buscan crear una nueva provincia para Los Ríos

E-mail Compartir

Que las comunas de Panguipulli, Lanco y Los Lagos formen una tercera provincia en la región de Los Ríos es el objetivo de la Asociación Centro de Estudios Territoriales y Sociales "Panguipulli Nueva Provincia", que funciona legalmente desde el 27 de marzo de este año.

Ese día, los cerca de 30 integrantes que firmaron para crear la agrupación eligieron a su directorio, el cual quedó presidido por Patricio Castro, quien tendrá como misión coordinar los esfuerzos para dar a conocer su iniciativa.

"Este comité nació con el objetivo de darle un nuevo orden al territorio, que es una deuda que surgió cuando nació la nueva región. Entonces se propuso crear una tercera provincia, que es la provincia de Panguipulli y que representaría a la parte norte y cordillera de la región", explicó.

Castro agregó que en 2007, cuando se creó la región de Los Ríos, se dejó de lado la idea de la nueva provincia, para así agilizar el proceso de creación de la nueva región. "En ese momento, todos entendimos que por hacer un trámite más expedito y se lograra la aprobación inmediata de la región no se siguió luchando por la provincia, pero hoy es el momento para luchar por ello", apuntó.

El presidente de la Asociación señaló que el comité está integrado transversalmente por personas de todos los sectores. "Existen empresarios, funcionarios públicos, profesores, gente muy conocida de Panguipulli. Todos tienen el mismo anhelo: que este territorio tenga su propia gobernación y su propia administración", aseguró.

"Esta es una idea que existía desde hace mucho tiempo. Hace por lo menos tres décadas que se habla de esto, pero recién este año lo hemos concretado, lo hemos formalizado con la creación del comité", añadió.

Consultado respecto a la participación de autoridades, Castro indicó que hasta ahora esta iniciativa se ha manejado a nivel de la sociedad civil.

"No hemos querido integrar a políticos o autoridades aún, porque queremos que esto sea transversal. Además, pensamos que cuando se politiza algo, pierde legitimidad. Indudablemente que llegará el momento en que presentaremos la iniciativa al Gobierno Regional, pero por ahora estamos buscando que crezca el movimiento", aseguró.

Castro explicó que una de las prioridades de su agrupación es potenciar el aporte comercial y turístico del complejo fronterizo Hua Hum: "No sólo es el paso fronterizo de Panguipulli, es el paso de toda la región. Por eso tiene una gran importancia estratégica".