Secciones

Científico UACh estudia efecto de la densidad de cultivo en estrés de los peces

E-mail Compartir

Evaluar el efecto de distintas densidades de cultivo sobre el estrés y la respuesta inmune en salmones es el objetivo principal de un proyecto Fondecyt dirigido por el Dr. Alex Romero y que cuenta con la participación de los científicos de la Universidad Austral, Ricardo Enríquez, Jaime Figueroa y Gudrun Kausel.

Según lo manifestado por el Dr. Romero, el trabajo investigativo se extenderá por tres años (2014-2016), enfocado el primero de ellos al desarrollo de herramientas moleculares para la identificación de marcadores de DNA y proteínas relacionados a estrés e inmunidad.

Posteriormente, en el segundo año se evaluará cómo estos marcadores varían por las distintas densidades de cultivos, para finalmente analizar cómo estas variaciones se relacionan con la susceptibilidad a la infección con Piscirickettsia salmonis.

En cuanto a los nexos establecidos por medio de esta investigación, el Dr. Alex Romero indicó que algunos aspectos del proyecto se están trabajando en colaboración con la empresa productora de alimentos Ewos, quienes buscan conocer el estado inmunológico de los peces, a fin de que sus productos sean eficaces en el ámbito productivo.

Del mismo modo, el Dr. Romero participa en el proyecto Fondap de Conicyt "Centro Interdisciplinario para la Investigación en Acuicultura" (INCAR), adjudicado en 2013 y ejecutado de manera conjunta por la Universidad de Concepción, la Universidad Austral de Chile y la Universidad Nacional Andrés Bello.

Según lo explicado por el académico, esta iniciativa posee cinco líneas de trabajo, las cuales abordan desde un enfoque transdiciplinario las diversas problemáticas de la salmonicultura.

Destinan $ 583 millones para servicios de alimentación

E-mail Compartir

Equipo Diarioaustral

Una inversión de 583 millones de pesos para el mejoramiento de los espacios de cocinas, comedores y bodegas de establecimientos educativos municipales de la región anunció ayer el intendente Egon Montecinos.

Los dineros corresponden a la ejecución de 34 proyectos, los cuales se concretarán durante este año, con recursos del Plan de Mejoramiento de Servicios de Alimentación Escolar del Fondo de Infraestructura Escolar (FIE) Plan de Mejoramiento Urbano (PMU).

En la ocasión, el intendente estuvo acompañado del alcalde de Valdivia, Omar Sabat; la seremi de Educación, Erna Guerra y el seremi de Gobierno, Marcos Leal; quienes recorrieron las instalaciones de la Escuela España y visitaron a los estudiantes en el comedor de dicho recinto educacional.

El intendente Montecinos dijo que con esta inversión se busca reducir brechas entre la educación privada, la particular subvencionada y al pública.

"Estamos muy contentos de que la Escuela España sea favorecida . Este tipo de proyectos van enfocados a reducir ese tipo de brechas, cuestión que está en el corazón mismo del programa de gobierno de la Presidenta Bachelet y por tanto a nosotros nos tiene muy contentos", manifestó el intendente.

A su vez, la seremi de Educación, Erna Guerra, indicó que la prioridad como Gobierno y Ministerio de Educación es fortalecer la educación pública.

En ese sentido, aseveró que "son muy relevantes los mejoramientos que se comienzan a realizar este año en los espacios de cocinas y comedores de los establecimientos municipales de nuestra región y que beneficiará a más de 9 mil estudiantes. De esta forma, estamos otorgando mejores oportunidades educacionales, con el reforzamiento que se realizará en cuanto a calidad, seguridad, higiene y salubridad de los espacios donde día a día se desenvuelven nuestros niños, niñas y jóvenes".

La destinación de fondos se produce en el marco de la cooperación entre el Ministerio de Educación y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), que permitió implementar el plan de Mejoramiento de Servicios de Alimentación Escolar FIE-PMU 2013.

Este plan estará enfocado fundamentalmente a recuperar todo tipo de espacio físico relacionado con comedores, bodegas y cocinas.

Los establecimientos por comuna

E-mail Compartir

Los colegios favorecidos por comuna. En Valdivia: escuelas España y Tte. Merino; en Paillaco: Liceo R.A. Philippi y escuelas Proyecto de Futuro, Olegario Morales y La Luma; en Los Lagos: Liceo A. Blest Gana y escuelas Nueva España y Ustariz; en Panguipulli: escuelas María Alvarado, Huellahue, Tierra de Esperanza, Claudio Arrau, Coihueco y Liceo Altamira; en Río Bueno: escuelas Carimallín, Mantilhue Bajo, Vivanco y Patricio Lynch. En Corral: escuelas La Aguada, Chaihuín y Las Coloradas; en La Unión: escuelas Mashue y Puerto Nuevo; en Máfil: Escuela Huillicoihue; en Lanco: Escuela Aylín; en Lago Ranco: Liceo Ignao y escuelas Riñinahue e Ignao; en Futrono: escuelas Nontuelá e Isla Huapi.