Secciones

Pilar Sordo y polémica en Argentina: "Fue el único punto negro en 5 días de trabajo"

E-mail Compartir

"Me impresiona que la noticia sea esa y no que fui la escritora que más gente llevó a la Feria del Libro de Buenos Aires este año", dice a Emol Pilar Sordo, respecto al revuelo que causó el ataque verbal del que fue víctima durante su paso por el programa de televisión "Almorzando con Mirtha Legrand".

En el espacio, donde Sordo participaba como invitada, la figura trasandina leyó un mensaje de Twitter enviado por la escritora bonaerense Carolina Aguirre, quien dijo que la autora chilena es "reaccionaria, meteculpas, machitas, homofóbica, que odia todo lo diferente. No es inofensiva, Es un peligro".

Los dichos de Aguirre, quien escribió el libro "Cita a ciegas" que inspiró el guión de "Soltera otra vez", sorprendieron a la también psicóloga y a todos quienes compartían mesa con ella en el programa, y que al aire salieron rápidamente en su defensa. "Yo a ella no la conozco, no tengo idea quién es, pero le deseo la mejor", declaró Sordo, bajándole el perfil a la polémica que traspasó las fronteras. Según dijo, el mal rato "fue el único punto negro de cinco días de gran trabajo(...) recibí siempre el respeto y el cariño de los argentinos en cada lugar que visité".

La autora prefirió quedarse con el recuerdo de los buenos momentos que vivió en Argentina, donde tuvo una destacada participación en la Feria del Libro de Buenos Aires con su último trabajo titulado "No quiero envejecer". "Estuve tres horas firmando libros", comenta.

Respecto a lo ocurrido con Carolina Aguirre, Pilar Sordo prefiere ver el "vaso medio lleno" y hasta señala que "le agradezco lo que pasó porque a raíz de eso ahora todo Chile se va a enterar que tuve un exitazo en la feria del libro".

Ponen en la agenda del Core la urgencia de un museo regional

E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

A poco menos de un mes del término de las excavaciones arqueológicas realizadas en la Plaza de la República sigue en agenda el proyecto de crear un museo regional para la conservación y exhibición de piezas encontradas en el centro de Valdivia y en otros sitios de la zona.

Ayer la idea volvió a tomar fuerza, esta vez al interior de la comisión social del Consejo Regional donde por primera vez fueron solicitados antecedentes que justifiquen el eventual compromiso del Gobierno Regional.

Sandra Ranz, coordinadora de la Comisión de Monumentos Nacionales en la región, fue la encargada de exponer los antecedentes. "En la región se está generando una alta demanda de custodia y estudio de materiales patrimoniales, además de lo que se sigue descubriendo en los distintos sitios catastrados(...) estamos en un punto casi de colapso, además de conservación, necesitamos exhibir las piezas para que la comunidad disponga de su propia historia", explicó Ranz.

En la jornada también participó la directora regional de Cultura, Lorenna Saldías; el director del Museo de Niebla y representante de la Dibam, Ricardo Mendoza.

Hasta la fecha el estudio y resguardo de las piezas de Los Ríos y algunos aportes de otras regiones, está en poder de la Universidad Austral de Chile. Leonor Adán, directora de la Dirección Museológica Uach, igualmente participó en la jornada y explicó las características que debería tener el proyecto. "Un museo regional debiera plantearse una vocación regional, que pueda coordinar y colaborar en los desarrollos de las diferentes comunas", dijo. Y agregó: "Como universidad solo colaboramos en la medida de nuestras posibilidades y queremos evitar que las colecciones comiencen a irse a Santiago. Levantar una buena infraestructura cuesta mucho dinero, además tenemos pocos profesionales y se necesita atraer capital humano para que pueda trabajar con nosotros".

La creación de un museo regional dependería de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (Dibam), no obstante, la solicitud debe ser presentada desde la comunidad. Y en este caso, podría ser el Gobierno Regional. De momento, no existe un proyecto de infraestructura, costos aproximados, ni eventual lugar de emplazamiento. Sin embargo, la iniciativa fue evaluada positivamente por las autoridades. "Es bueno tenerlo porque será un gran atractivo turístico para la gente que viene de afuera, que podrá conocer la historia de Valdivia y sobre esa base podemos pensar el futuro que queremos", dijo el consejero Waldemar Zúñiga.

Y la core Yovanna Vera aclaró: "Es un avance muy importante, tenemos que estudiarlo en profundidad porque es una inversión grande en recursos, sería fantástico tener un lugar para preservar todas las piezas arqueológicas que provienen de las comunas de la región de Los Ríos, que podríamos reunirlas y generar un museo regional que nos permita ser un referente".