Secciones

Celebraron 40 años del liceo Benjamín Vicuña Mackenna

E-mail Compartir

Gerardo Pavez Vargas

Con un desfile, que contó con la participación de la banda instrumental de la III División de Montaña del Ejército, se celebró el aniversario número 40 del Liceo Polivalente Benjamín Vicuña Mackenna, de Valdivia.

En el acto estuvieron presentes representantes del Daem de Valdivia, además directores de establecimientos educacionales, autoridades castrenses, apoderados y la comunidad educativa del colegio, completa.

En la ocasión, el director del establecimiento, Luis Salvo señaló que "estamos muy orgullosos por cumplir estos 40 años, con lo que demostramos a nuestra comunidad la continuidad que tiene este proyecto educativo".

El docente añadió que "el Liceo Benjamín Vicuña Mackenna cumple un importante rol social en Valdivia, puesto que atiende en su mayoría a alumnos vulnerables del sector, los cuales en este establecimiento encuentran un lugar donde se sienten acogidos".

Finalmente manifestó que "aquí los jóvenes logran desarrollarse como personas y además obtienen un título técnico profesional".

Actualmente el liceo cuenta con una matrícula de 161 jóvenes de enseñanza media.

A su turno, la representante de la directiva del centro de padres y apoderados del liceo, María Briceño valoró la continuidad del establecimiento municipal.

"Estoy muy contenta porque pese a los problemas que enfrentó el liceo hoy está cumpliendo 40 años", manifestó.

En esa línea Briceño añadió que "como apoderada estoy muy conforme con la educación que aquí entregan a nuestros hijos y por ello también me gusta participar en las actividades del liceo y siempre estamos apoyando para que este establecimiento siga adelante", dijo.

Respecto a la continuidad del plantel educacional que estuvo en peligro durante la discusión del Padem 2013, el director del Daem de Valdivia Patricio Solano dijo que "el alcalde Sabat y nosotros desde el municipio hemos dado un fuerte apoyo a este establecimiento, permitiendo la existencia de cursos pequeños, de manera de favorecer la continuidad y fortalecer la educación que ofrece este proyecto educativo, tal y como nuestro alcalde lo ha encomendado".

Solano añadió que "como Daem seguiremos en esta línea y esperamos este año impulsar iniciativas de promoción y difusión del establecimiento, para lograr seguir aumentando la matrícula del Liceo Benjamín Vicuña Mackenna".

"Es un establecimiento por el cual han pasado tantas generaciones de valdivianos y que además ofrece especialidades únicas en la comuna como son la de telecomunicaciones y forestal", dijo.

Feria Costumbrista del Mar se realiza en Mehuín

E-mail Compartir

La primera versión de la Feria Costumbrista del Mar se desarrolla actualmente en la localidad costera de Mehuín, en Mariquina, actividad que es organizada por el municipio y la Mesa Comunal de Turismo.

La feria, que comenzó el 26 de abril y finaliza el 18 de mayo, se realiza todos los fines de semana en el sector ex-fabrica de la caleta de Mehuín a partir de las 10.30 horas. Cuenta con actividades infantiles, música en vivo, artesanía y variada gastronomía marina.

El alcalde de Mariquina, Erwin Pacheco, manifestó que "hemos puesto un tremendo esfuerzo para que esta feria se pueda concretar en buenas condiciones y así mostrar los atractivos que tiene la comuna".

Secundarios de Valdivia se plegarán a marcha de mañana

E-mail Compartir

Los estudiantes secundarios de Valdivia hicieron un llamado a marchar mañana, plegándose a la movilización anunciada a nivel nacional.

Así lo manifestó Felipe Báez, presidente de la Federación de Estudiantes Secundarios de Valdivia (Feesva), quien aseveró que "en el plano nacional estamos viendo los ejes principales de la movilización que son la desmunicipalización, el fin al lucro, el fin al copago y el fin a la Prueba de Selección Universitaria (PSU)".

La manifestación comenzará mañana a las 11 horas en la plaza Simón Bolívar para los secundarios, quienes desde allí marcharán hacia el centro de la cuidad.

La convocatoria en Valdivia además es apoyada por el Colegio de Profesores, la Central Unitaria de Trabajadores (Cut) y la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral de Chile (Feuach).

Báez añadió que a las demandas nacionales se suma el petitorio local en el cual se plantean demandas de " infraestructura y al mismo tiempo de democratización de espacios para que los centros de alumnos y organizaciones empiecen a incidir en las decisiones".

En ese sentido explicó que "ahora el diálogo es más fluido, pero entendemos que la voluntad política tiene que trascender y empezar a tener acciones resolutivas en las demandas estudiantiles".

Añadió que "faltan hechos concretos, desde 2012 hemos encontrado medidas paliativas y necesitamos priorizar los cambios, hay una voluntad pero creemos que se tiene que avanzar en lo concreto".