Secciones

Mala calidad del aire afecta a cinco comunas de Los Ríos

E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Preocupante. Con ese término resumió ayer la seremi de Medio Ambiente de Los Ríos Carla Peña, la situación de Panguipulli, Los Lagos, La Unión, Paillaco y Río Bueno, luego de conocerse los primeros resultados del monitoreo de la calidad del aire realizado el año pasado en estas cinco comunas de la región.

La seremía comenzó el miércoles -en Paillaco- la difusión de los resultados del estudio hecho en conjunto con las municipalidades y la Universidad Austral.

De inmediato se encendieron las alarmas, ya que esta realidad se suma a los ya conocidos que llevaron a las autoridades de gobierno a declarar a Valdivia como "zona saturada".

En la comuna de Paillaco, el monitoreo se realizó entre el 3 de julio y el 17 de diciembre de 2013 y el estudio determinó que la ciudad superó en 15 oportunidades el límite aceptado de material particulado (50 micrones/M3), especialmente durante los meses de invierno.

Pero, las dos situaciones más complejas se viven en otras dos comunas. En Panguipulli, la norma fue superada en 55 ocasiones, entre el 3 de junio y el 9 de septiembre de 2013. En tanto, en Los Lagos hubo 51 días que sobrepasaron el límite aceptado, entre el 11 de junio y el 11 de septiembre.

Con índices menores, pero también superiores al límite, resultaron las comunas de La Unión: 18 días por encima de la normativa entre el 25 de junio y el 10 de septiembre; y Río Bueno: 12 días, entre el 20 de junio y el 4 de septiembre.

En todos los casos, el consumo de leña para calefaccionar los hogares fue el principal detonante de la mala calidad del aire, aunque también influyen las malas condiciones de aislación térmica de las viviendas y la ubicación geográfica de las ciudades.

Luego de que el viernes pasado, el Gobierno diera a conocer los Planes de Descontaminación Atmosférica a través de una Estrategia 2014-2018, "los resultados del monitoreo realizado en cinco comunas de Los Ríos ratifican la necesidad de conocer el estado general de la región", resume la seremi Carla Peña.

Esto porque el consumo de leña húmeda es común a toda la zona y las mediciones en las cinco comunas (que se realizaron con monitores portátiles) arrojan resultados preocupantes", agregó Peña.

En todo caso, para analizar el problema y buscar soluciones, "hay que considerar variables de tipo socioeconómico y cultural en conjunto con las comunidades. Hay que cambiar conductas, somos una región pobre y con problemas de cesantía, todo influye", aseguró la seremi y señaló que una medida urgente es reconvertir el forrado térmico de las casas.

Mientras tanto, el desafío de las instituciones del Estado -indicó Carla Peña- es continuar los estudios y comenzar a sensibilizar a las comunidades acerca de la importancia de la calidad del aire para la vida cotidiana.

Realizarán evaluaciones nutricionales gratuitas durante tres días

E-mail Compartir

La promoción de una alimentación saludable y el mejoramiento de la calidad de vida asoman como los objetivos de una serie de evaluaciones nutricionales gratuitas, a las que tendrá acceso la comunidad valdiviana entre este sábado y el lunes 12, en el sector del helipuerto de la Avenida Costanera.

Esta iniciativa corresponde a la empresa Nestlé, que llega con su "Nutrimóvil" y atenderá durante los tres días, entre las 9 y 18 horas. El camión es operado por cinco nutricionistas, quienes toman datos como la edad, peso, talla, además de los hábitos alimentarios y estilo de vida de los participantes.

Las atenciones incluyen la participación de un profesor de Educación Física, quien realizará clases de spinning, zumba y yoga, para incentivar el deporte y al mismo tiempo proporcionarán consejos de actividad física y autocuidado.