Secciones

Ficvaldivia abre competencia para filmes hechos por niños

E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Entre el 7 y el 12 de octubre se realizará el 21° Festival Internacional de Cine de Valdivia. Este año, una de las apuestas será diversificar las alternativas de exhibición y competencia con la incorporación de nuevas categorías donde se competirá por el premio Pudú. Los organizadores del certamen lanzaron las bases donde destacan las categorías de cortometrajes regionales que por primera vez incorporará a Argentina y de cortometrajes realizadas por cineastas infantiles. "La intención con esto es ofrecer un espacio formal para la exhibición de obras de su autoría. No son pocas las experiencias de talleres de realización cinematográfica con niñas y niños en latinoamérica y estamos interesados en conocer y exhibir cuáles son las historias y las formas que adoptan sus relatos", dice Valentina Palma, programadora y directora del Ficvin (área infantil del festival). Y agrega: "Es también este espacio una continuación del compromiso que hemos adquirido con la niñez. Queremos fomentar el derecho de niñas y niños a ser escuchados y promover su participación en los asuntos de las comunidades a las que pertenecen".

El proceso de postulación de obras para las competencias de largometraje internacional, chileno, de estudiantes de cine Latinoamericanos, cortometraje chileno-argentino y de niños Latinoamericanos, está en marcha. Este año la inscripción será a través de la plataforma Festhome para obras nacionales y extranjeras. "El cambio obedece a que muchas obras que postulaban al festival quedaban atrapadas en la aduana o llegaban mucho después del cierre de nuestra convocatoria, debido al atraso del envío por correo. Por lo mismo buscamos una plataforma online que ofreciera garantías de un trabajo serio y que a su vez, no encareciera los costos de envío al festival, sino que resultase más barata que enviar por correo certificado a nuestras oficinas y a su vez permitiese la gratuidad para los films nacionales", explica el programador Raúl Camargo. Bases del festival en www.ficvaldivia.cl.

Recrean clásico de Poe sobre las tablas

E-mail Compartir

El relato tiene 165 años de historia. Y no pierde vigencia. En 1849 el célebre escritor norteamericano Edgar Allan Poe publicó "Hop frog", la historia sobre un rey adicto a las bromas y a la locura. Y ahora, el cuento vuelve, adaptado al teatro y como la nueva propuesta de la compañía Libélula bajo el nombre "La mascarada". La adaptación corresponde a la directora del grupo , Patricia Tejos, quien le dio un enfoque relacionado con la comedia y con una estructura que busca potenciar el hábito lector entre el público infantil. El montaje se presenta a las 20 horas de hoy en el Windsor School y además de actores de la compañía de la Universidad Católica, considera a un grupo de integrantes del taller de teatro del colegio quienes realizarán una perfomance junto al elenco donde interpretarán a los ministros del rey. La jornada artística es organizada por Centro Cultural del Windsor School junto al Centro Cultural de la Comunidad Árabe de Valdivia, ya que además considera la presentación del bailarinas de la Academia de Danza Fantasía.