Secciones

Barcaza Hua Hum tuvo problemas mecánicos y está fuera de servicio

E-mail Compartir

La barcaza Hua Hum, que conecta Puerto Fuy con Puerto Pirehueico, presentó problemas mecánicos durante la tarde del viernes y por ello dejó de funcionar de manera indefinida.

Por esto, el ministerio de Obras Públicas y la empresa Somarco decidieron habilitar la barcaza Pilmaiquén como medida de emergencia para conectar ambas localidades.

Consultado respecto a lo ocurrido, el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial, explicó que el problema que afectó a la embarcación sería menor, pero recién mañana se conocerán los reales alcances técnicos, puesto que la máquina está siendo revisada por especialistas. En tanto, el intendente Egon Montecinos afirmó que al motor de la barcaza le habría entrado agua y que es necesario evaluar que daños provocó esto en la maquinaria.

La barcaza de reemplazo comenzó a operar ayer a las 13 horas y sólo transporta 2 vehículos por viaje.

En 30 días el Barrio Flotante ocupará su nuevo lugar en Valdivia

E-mail Compartir

Claudio Jiménez Cepeda

Al menos un mes demorarán los arreglos a los cuales es sometido desde ayer el Barrio Flotante de Valdivia en el astillero de Alwoplast. La estructura estaba ubicada frente a la Costanera Cultural de la Universidad Austral de Chile (Uach), pero fue remolcada hasta el astillero para recibir mantenciones. Luego de eso, será llevado a su ubicación definitiva, en la Costanera de Valdivia.

Rodrigo Echeverría, gerente de operaciones de Alwoplast, explicó que durante este período continuarán con las gestiones ante la Subsecretaría de Marina para la concesión junto al Muelle Schuster, frente a la Corte de Apelaciones, donde antes se emplazó el museo submarino O'Brien.

El ejecutivo agregó que esperan tener buenos resultados en el corto plazo, puesto que se trata de una estructura de uso público que funcionará como uno de los muelles del sistema de Turismo Fluvial Sustentable que ya opera en la ciudad.

Respecto a las obras a las que es sometida la estructura, Echeverría señaló que se trata de una mantención general, que permitirá su instalación en la nueva ubicación, frente a la calle San Carlos.

El ejecutivo de Alwoplast recordó que éste es el lugar pensado originalmente para el proyecto. "Luego de cuatro años de iniciada su construcción, finalmente veremos materializado este proyecto, lo que permitirá la puesta en marcha del Sistema de Transporte Público Fluvial Sustentable. Sin duda alguna, estos plazos podrían acortarse en la medida que se fortalezca la asociatividad público-privada, promoviendo un desarrollo innovador y sustentable de Valdivia", señaló.