Secciones

Capacitaciones para el sector silvoagropecuario

E-mail Compartir

Agricultores de la zona y estudiantes del área silvoagropecuaria se verán beneficiados con el convenio de colaboración suscrito entre Inacap Valdivia y la Asociación de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas).

El acuerdo permitirá desarrollar actividades de extensión con la comunidad, a través de talleres y charlas gratuitas y certificadas en temas técnicos del rubro agropecuario, capacitando a un sector vinculado de esta área productiva.

El director de carrera del Área Silvoagropecuaria de Inacap Valdivia, Claudio Muñoz, dijo que este es un paso para formalizar una importante labor formativa en beneficio de productores y estudiantes de la región. Así -agregó- se dará continuidad a una labor que ya se estaba desarrollando en temas tales como manejo de pesticidas y disposición de envases, aplicación de productos fitosanitarios y manejo y calibración de pulverizadores.

La firma del convenio fue suscrita por el vicerrector de Inacap Valdivia Patricio Baselli y por María Elvira Lermanda, en representación de la asociación de relacionada con los productos fitosanitarios.

Capital Abeja abre la convocatoria del añoCaracterísticas

E-mail Compartir

La Unión fue la comuna elegida para realizar la presentación del fondo concursable Capital Abeja 2014 de Sercotec.

La convocatoria se desarrolló en el taller de producción de Pamela Valencia, empresaria dedicada a la confección de muñecos de lana y que resultó ganadora del fondo el año pasado, cuyo emprendimiento se consolidó con los fondos recibidos por el programa.

La ceremonia contó con la participación del director de Sercotec, Carlos Burgos; la directora del Sernam regional, Paula Cárdenas; y la alcaldesa de La Unión, María Angélica Astudillo.

El director regional Carlos Burgos aseguró que esperan que todas las comunas de la región participen de este proceso "y para ello necesitamos descentralizar aún más la región y mostrar el trabajo que realizan nuestras emprendedoras, desde el lugar donde nacen sus ideas de negocios".

A su vez, la emprendedora Pamela Valencia, beneficiaria del programa, agregó que "este capital fue un impulso a mi negocio. Gracias a su aporte pude crear mi marca, comprar insumos y habilitar mi taller. Hago un llamado a las mujeres que tengan una idea de negocio a que postulen al Capital Abeja, porque no solo te entregan la plata, también asesoría y ayuda integral. El servicio que entrega la institución es de gran ayuda y muy bueno para las emprendedoras como yo".

En tanto, la alcaldesa María Angélica Astudillo agradeció que la actividad se realice en la comuna y recalcó el valor de la descentralización.

La iniciativa cuenta para este año con un presupuesto de 4.000 millones de pesos, con el que se espera beneficiar a más de 1.900 emprendedoras y micro y pequeñas empresarias de todo el país. Cada emprendedora debe cofinanciar en efectivo al menos el 20% del aporte de Sercotec.

El Capital Abeja es un fondo concursable que financia iniciativas a través de tres líneas: una para emprendedoras con una idea de negocio que requieren financiamiento inicial para llevarla a cabo; otra para micro y pequeñas empresas lideradas por mujeres con menos de 12 meses de antigüedad ante el Servicio de Impuestos Internos y que buscan consolidar su negocio y una tercera línea se orienta micro y pequeñas empresas con 12 o más meses de antigüedad ante Impuestos Internos, cuyos negocios se encuentran en etapa de crecimiento o consolidación. Las postulaciones están abiertas del 9 al 23 de mayo a través del sitio www.sercotec.cl

Centro de rehabilitación psicosocial celebró su sexto año de existencia

E-mail Compartir

Con la presencia de su equipo profesional, docentes, usuarios y familiares, el Centro de Rehabilitación Psicosocial celebró sus seis años de existencia, en el edificio Nahmías de la Universidad Austral de Chile.

Creado el año 2008 por la Escuela de Terapia Ocupacional de la Uach en conjunto con el Servicio de Salud Valdivia, el centro lo conforma un equipo interdisciplinario inserto en la Red de Salud de la Región de los Ríos. Desde el modelo de Salud Mental Comunitaria desarrolla atención integral a personas con discapacidad psíquica, promoviendo procesos de rehabilitación e inclusión, basados en un enfoque de justicia y equidad, que apuntan al desarrollo y bienestar de la comunidad en general.

En la ocasión, la coordinadora del centro, Joselyn Valenzuela; y la docente de la Escuela de Terapia Ocupacional e Instituto de Aparato Locomotor y Rehabilitación, Jimena Carrasco, agradecieron la presencia y compromiso de los asistentes, usuarios y equipo profesional, además de realizar un recorrido por la historia y objetivos de este centro.

Además usuarios y usuarias manifestaron su gratitud por el aporte que el centro ha entregado a sus vidas .