Secciones

Los estudiantes, en el corazón de la Reforma

Productores artesanales de cerveza, transportistas, constructores, industriales, han manifestado públicamente su preocupación sobre la reforma...

...nuestro desafío país es garantizar una enseñanza de calidad e integral en todos su niveles

E-mail Compartir

Como Gobierno y Ministerio de Educación estamos iniciando una gran etapa, donde queremos generar un cambio de fondo en el que se establecerá, con la opinión de la sociedad en su conjunto, qué tipo de educación y profesionales queremos para que nuestro país, y así, alcanzar los niveles de desarrollo que merecemos.

En esa línea, nuestros estudiantes son parte del corazón de esta Gran Reforma Educacional que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet impulsa y cuyo proyecto de ley prontamente será presentado. Porque a los estudiantes de hoy y a nuestras futuras generaciones, queremos entregarles un proceso educativo que llegue a todos, les haga sentido y los motive en su desarrollo integral.

Para eso estamos trabajando en una serie de reformas para el nivel Parvulario, Escolar, de Educación Superior y con fuertes transformaciones y mejoramientos para la carrera docente. Y es que concebimos a la educación como un derecho social, que garantice el acceso a una formación de calidad y donde la promoción de la integración y la inclusión social se dé en todos los niveles educacionales.

Por tanto, en este Día del Alumno, que se celebra cada 11 de mayo conmemorando la fecha en que los estudiantes secundarios tuvieron la facultad de formar centros de alumnos, queremos instarlos como Ministerio de Educación a que los y las estudiantes aprovechen al máximo las oportunidades educativas que se les entregan, y también solicitar su compromiso en poner todo de sí en esta tarea, porque nuestro objetivo es que la calidad de la educación no sea definida por el sector dónde nació, ni la cantidad de dinero de los padres. Queremos un trato justo y equitativo.

Esperamos que en este nuevo camino los estudiantes sean nuestros aliados estratégicos, para que el proceso educativo concuerde con los ciudadanos que deseamos formar, disminuyendo las brechas sociales que nuestro país adolece.

Y en ese sentido, nuestro desafío país es garantizar una enseñanza de calidad e integral en todos su niveles y en especial, para los más vulnerables.

Seremi de Educación Los Ríos

Visita para explicar Reforma Tributaria

En Los Ríos, como en muchas otras regiones, se desplegaron las autoridades para entregar un único mensaje sobre el proyecto emblemático del gobierno...

E-mail Compartir

La visita del subsecretario de Transportes Cristian Bowen para reunirse con los vecinos de la región y explicar los alcances de la Reforma Tributaria, que esta semana comienza a discutirse en el Congreso, se inscribe en el marco del esfuerzo gubernamental por lograr mayor adhesión a uno de sus proyectos emblemáticos. De hecho, todos los ministros y otras autoridades se desplegaron en distintos puntos de Chile durante el sábado con esta misión, en una arremetida comunicacional amplia y con gran despliegue de recursos.

La meta de entregar este mensaje fue que la gente conociera el objetivo de la Reforma y sin duda eso se ha logrado, porque a estas alturas nadie en la región y el país tiene dudas que se trata de lograr mayor recaudación fiscal, para destinar principalmente a la Educación y que el espíritu es avanzar hacia mayor igualdad de ingresos y tributos entre quienes ganan más y los de menores ingresos.

En Valdivia, Bowen repitió ese discurso unánime de las autoridades, y fue muy bien recibido, incluso aplaudido en sus intervenciones poéticas (el subsecretario declama en público y ese es un detalle simpático, que comenta la gente que se reúne con él), con las cuales recordó que se busca "hacer camino al andar". Sin embargo, no tuvo oportunidad de reunirse con las personas que se han sentido más inquietas por los detalles de la Reforma y las que temen que sus efectos serán adversos para la vida económica de las regiones, donde la pequeña empresa es fundamental para la generación de empleo. Productores artesanales de cerveza, transportistas, constructores, industriales, han manifestado públicamente su preocupación sobre la reforma y las respuestas que han recibido aún no son satisfactorias.

Por otra parte, el personero enviado tampoco tuvo opción de explicar las medidas especiales para incentivar la inversión en regiones que debieran incluirse en la discusión y que hoy no figuran en la agenda.

Si bien existe conciencia transversal respecto de avanzar hacia escenarios de desarrollo más equitativos, todavía falta aclarar cómo se conjugará ese interés con la mantención del crecimiento económico.