Secciones

Recuperación de ex Apsa puede tardar entre

inversión. Grupo Losán, compañía española, se dedica a la fabricación de productos de madera y se instaló en Chile en 2004. Actualmente tiene dos plantas funcionado en Los Ángeles, además de otras 15 en el mundo. En Los Ríos, proyecta invertir unos 10 millones de dólares.

E-mail Compartir

Hablar de plazos es complejo para Manuel Casais, gerente general en Chile del Grupo Losán, la compañía española que compró las instalaciones donde hasta 2008 operó Aserraderos Paillaco (Apsa).

El plan es volver a convertir el sitio de 20 hectáreas en un aserradero, donde además la empresa utilizará sus subproductos en la generación de energía. Y las expectativas -tanto en la comuna, como en la región- son altas. Manuel Casais lo sabe, por eso prefiere ser prudente.

'Es un proyecto a mediano-largo plazo. Hace 15 días comenzamos a elaborar un estudio de diagnóstico para evaluar el estado actual de las instalaciones: el aserradero, la caldera y los secaderos. A partir de ahí comenzará la puesta en marcha, lo que puede durar entre dos a tres años. Las velocidades dependerán del estado de la infraestructura', explicó Casais.

Lo que sí aseguró con claridad es que el grupo Losán pretende invertir unos diez millones de dólares en Los Ríos y que esta planta impactará positivamente en la zona con nuevos empleos, aunque todavía no se puede determinar cuántos.

'Es complicado dar una cifra exacta. Al principio habrá una contratación de 20 o 30 personas, lo que irá aumentando paulatinamente. Nuestra filosofía es contratar a gente de la zona. Si hay un trabajo muy especial que requiera conocimientos que no encontramos acá traeremos a alguien, pero eso sería anecdótico. En lo que sí nos podemos comprometer es en la permanencia y en la inversión en tecnología', dijo.

El Grupo Losán es español, fue fundado en 1964 en la localidad gallega de Curtis y se especializa en la fabricación de productos de madera.

Actualmente posee 17 plantas, que se ubican en América, Europa y Asia, en países como Estados Unidos, Italia, Portugal, Rumania y China. Como la mayoría de las empresas españolas, fue afectada por la crisis económica de su país, pero gracias a la cantidad de inversiones realizadas con anterioridad en el extranjero, ha logrado permanecer e incluso seguir expandiéndose.

Su llegada a Chile ocurrió hace diez años y hoy tiene dos plantas funcionando, ambas en Los Ángeles. La primera en ser instalada fue Colcura, dedicada a la fabricación de enchapado natural. Actualmente su planta tiene sesenta mil metros cuadrados y 124 empleados.

La segunda, Timberni, comenzó sus operaciones en 2006. Se dedica a la producción de paneles alistonados de pino radiata, destinados a los fabricantes de muebles. La instalación tiene 25 mil metros cuadrados y 68 empleados.

Sus productos son principalmente exportados.

Estas empresas, además, fueron certificadas por el Forest Stewardship Council (FSC), organización internacional que promueve el manejo forestal ambientalmente responsable, socialmente beneficioso y económicamente viable. Entre los requerimientos para obtener esta certificación destaca que la empresa mantenga los bosques con alto valor de conservación, que respete los derechos de los pueblos indígenas y que tenga buenas relaciones comunales y con sus trabajadores.

Todas estas características hicieron que los dirigentes de la asociación gremial de pequeños y medianos industriales de la madera, Pymemad Los Ríos, se interesaran en el Grupo Losán e intercedieran para su llegada a la región.

'La verdad es que no conocíamos Paillaco, tampoco sabía de la empresa Apsa', confesó el gerente general de Losán en Chile, Manuel Casais.

Supo del sitio cuando los socios de Pymemad Los Ríos lo visitaron en Biobío, hace casi un año.

Álvaro Contreras, presidente de Pymemad Los Ríos, contó que cuando recorrieron las instalaciones, lo que ahí vieron los sorprendió. 'Son plantas que tienen alta tecnología, altos estándares de calidad y buena relación con sus trabajadores y el medioambiente', explica.

La visita también fue beneficiosa para los españoles. Rodrigo Azat, quien ahora es gerente del proyecto que Losán realizará en Paillaco, aseguró que 'el directorio del grupo en España quería aumentar su presencia en Chile y nos habían encargado, a los que trabajamos acá, que buscáramos nuevos proyectos'.

Fueron tres las características de la región de Los Ríos las que llamaron su atención: su cantidad de recursos forestales, las empresas asociadas al trabajo forestal que posee y las instalaciones que antes pertenecían a Apsa y que podían ser adquiridas.

Hoy el Grupo Losán y Pymemad Los Ríos se encuentran trabajando en conjunto. El vicepresidente de Pymemad, Fernando Hales, explicó que 'esta asociación también será beneficiosa para las pequeñas y medianas industrias que trabajan con la madera, ya que al generar nexos se podrá buscar nuevas vías para exportar productos y, además, la planta que se instalará en Paillaco necesitará biomasa, la que podemos proveer. Esperamos que esta llegada sea un impulso para que otros inversionistas lleguen a la región'. Los principales aportes con los que la asociación gremial ayudará a la empresa en la instalación son las de nexo con otras instituciones. El presidente de Pymemad, Álvaro Contreras, aseguró que 'como asociación gremial estamos en contacto con los organismos públicos, es muy importante tener relación con la Intendencia, con los directores de servicios y con las instituciones que tienen los dineros para fortalecer el sector forestal'.

Por ahora, la empresa valdiviana de desarrollo de ingenierías en automatización industrial e instrumentación, Automat, se encuentra elaborando el diagnóstico que determinará la cantidad de tiempo que el nuevo aserradero demorará en comenzar sus operaciones.

'Al principio habrá una contratación de 20 o 30 personas, lo que irá aumentando paulatinamente. Nuestra filosofía contratar a gente de la zona(...) Nos podemos comprometer en la permanencia y en la inversión'

'Las plantas del Grupo Losán en Chile tienen alta tecnología, altos estándares de calidad y buena relación con sus trabajadores y el medioambiente. Por eso nos interesaba que llegaran a la región de Los Ríos'.