Secciones

Dictan taller de instalaciones eléctricas en el Teniente Merino

E-mail Compartir

Los estudiantes de tercer año medio del colegio Teniente Hernán Merino Correa, de Valdivia, participarán en un taller de instalaciones eléctricas domiciliarias, que se realiza gracias a un convenio entre el establecimiento e Inacap.

El objetivo de la capacitación es dar una certificación técnica a los alumnos al finalizar el taller.

Iván Sánchez, director del colegio, dijo que 'queremos entregarle a nuestros alumnos la posibilidad de que puedan explorar un oficio'.

El viernes al mediodía finaliza el segundo llamado a postular a la beca de ayuda al pago de matrícula de educación superior, para los estudiantes de Paillaco.

El Liceo Fernando Santiván al final perderá los $ 140 millones

panguipulli. Seremi dijo que el establecimiento no cumplía con los requisitos para la adjudicación de recursos. La comunidad escolar está preocupada.

E-mail Compartir

La seremi de Educación, Erna Guerra, confirmó ayer que el Centro Educativo Fernando Santiván de Panguipulli finalmente no recibiría los recursos correspondientes al Plan de Equipamiento de Establecimientos de Educación Media Técnico Profesional.

En principio, el establecimiento figuraba en la lista de colegios favorecidos con los recursos, gracias a un proyecto de $ 140 millones para la implementación de infraestructura para la especialidad de Turismo, pero en abril se estableció que el recinto no cumplía con los requisitos de postulación por lo que los recursos finalmente no llegaron. Esto provocó la molestia de la comunidad escolar, del municipio de Panguipulli y de los parlamentarios de la zona, particularmente de la senadora Ena von Baer, quien junto con denunciar la situación exigió una respuesta formal al Mineduc.

La seremi Guerra explicó que 'esta problemática es algo que inventaron ellos, en el sentido de que fue un concurso nacional realizado en 2013, donde la evaluación de los proyectos fue realizada a final de año y el 7 de marzo se hizo la evaluación, que fue dejada por el antiguo gobierno'.

Añadió que 'al asumir las nuevas autoridades revisaron, y se dieron cuenta de problemas en la adjudicación de puntajes, a lo que no se podía hacer caso omiso porque era con bases a nivel nacional y eso llevó a que nueve colegios de Chile fueran bajados de la lista y que subieran 14 nuevos establecimientos con mejor puntaje'.

En esa línea, Guerra sentenció que 'de acuerdo a lo que se realizó, no tendrían el puntaje para la adjudicación de los recursos debido a las bases en que decidieron participar'.

Al respecto, la senadora Ena von Baer (UDI) ratificó su molestia por este hecho y recordó que 'el Gobierno tiene a 500 alumnos de Liceo Técnico de Panguipulli sin implementación, dándole la espalda a la educación pública'.

Von Baer explicó que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera destinó los mencionados recursos al Liceo Fernando Santiván mediante la resolución exenta N° 1851 del 7 marzo 2014, los que fueron removidos el 7 de abril, a través de la resolución exenta N° 2097.

'Es lamentable que actualmente existan 500 alumnos que aún no reciben una respuesta clara sobre la implementación necesaria para llevar adelante su formación técnica. Sin duda, eso es darle la espalda a la educación pública', sentenció la legisladora.

Por último, el director del establecimiento afectado, José Vera, dijo que 'estamos muy preocupados (...) No hemos recibido ninguna aclaración oficial tampoco, sigue todo en el aire', añadiendo que 'esto nos ha perjudicado enormemente, tenemos algo de implementación, pero nos proyectábamos con el equipamiento nuevo y estamos en un compás de espera. Teníamos más expectativas'.

Escuelas del área de la salud muestran preocupación por alcances de nueva ley

proyecto de ley. Hoy se vota en el Senado normativa para enseñanza superior.

E-mail Compartir

Con preocupación se verá en Valdivia hoy la discusión en el Senado de la ley que otorga la exclusividad universitaria sólo a algunas carreras de la salud y dejaría fuera de ella a kinesiología, terapia ocupacional, fonoaudiología, nutrición y tecnología médica.

Así lo confirmó Mireya Burgos, docente de la carrera de kinesiología de la Universidad Austral de Chile (Uach) y una de las voceras de los profesionales de la salud en Valdivia.

La académica manifestó que 'por lo que hemos sabido se va a revertir la situación y se va a integrar la exclusividad universitaria de estas carreras, pero no estamos seguros, porque muchas bancadas están votando en bloque. No sabemos por qué y eso implica que en caso de que esto no prospere los sueldos de los profesionales van a bajar, los jóvenes van a preferir estudiar carreras técnicas, obviamente con el desmedro de la atención de la salud para los usuarios'. Añadió que 'si el Senado sale la ley tal como está, es decir, sin exclusividad universitaria para kinesiología, terapia ocupacional, fonoaudiología, nutrición y tecnología médica, no tenemos nada que hacer. La única posibilidad que tenemos es que se rechace la ley en el Senado y vaya a Comisión Mixta y ahí se inicie la discusión acerca de cómo hay que hacer esta reforma'.

Burgos explicó además que sostuvieron una reunión con el senador Alfonso de Urresti, para discutir la temática.

En esa línea, De Urresti dijo que 'pudimos entregar información sobre este proyecto de ley, además de comprometer nuestro voto para votar a favor de la exclusividad universitaria de estas carreras de salud. También tuvimos una discusión sobre la calidad de educación en el país y el rol formativo público y sin lucro en educación como gran reforma'.