Secciones

Bachelet destacó aprobación en Congreso

E-mail Compartir

En Mejillones, la Presidenta Michelle Bachelet destacó el avance que la Reforma Tributaria tuvo en la Cámara de DIputados. También invitó a los parlamentarios a votar con 'altura de miras' y sin perder el foco final de esta reforma, el cual poder llevar adelante la Reforma Educacional en el país. En tanto, el ministro secretario general de Gobierno, Avaro Elizalde, lamentó la actitud de la Alianza. 'Nos parece que es una actitud poco dialogante cuando se vota contra la idea de legislar', dijo el secretario de Estado respecto de la negativa de la oposición a apoyar la idea de legislar.

Cerveceros valdivianos preocupados por aprobación de impuesto a alcoholes

Impuestos. Empresarios dicen que se verán obligados a traspasar los costos taxativos a los clientes.

hjimenezc@australvaldivia.cl

E-mail Compartir

Claudio Jiménez Cepeda

Preocupados están los empresarios de la cerveza artesanal en al región de Los Ríos debido a los efectos que puede tener el aumento de los impuestos a las bebidas alcohólicas. Esto luego de que ayer la Cámara de Diputados aprobara este artículo en el marco de la revisión en particular de la Reforma Tributaria.

Tras una maratónica jornada, los parlamentarios aprobaron el artículo por 67 votos a favor, 44 en contra y dos abstenciones. El documento confirma que el impuesto para las bebidas con alcohol será de un 18%. A esto se suma un 0,5% adicional por cada grado alcohólico. Esta situación afecta de lleno al mercado de la cerveza artesanal, que en la región tienen a más de 30 conocidos exponentes.

Reacciones

Consultados por esta situación, en la Agrupación de Cerveceros de Valdivia coincidieron en que el aumento del costo de producción deberá ser traspasado al cliente final. También indicaron que son los emprendedores del sector artesanal los que se verán más afectados, puesto que este tipo de cerveza tiene más grados alcohólicos que la cerveza producida de forma industrial.

Cristián Olivares, integrante de la agrupación y fundador de la cerveza Cuello Negro, explicó que esta situación se veía venir. Además, lamentó que las autoridades no hayan escuchado a los pequeños y medianos empresarios, que subsisten con limitadas producciones.

'Ellos (parlamentarios) están gravando fuertemente algo que es parte del corazón de esta ciudad. Entiendo que la idea es bajar el consumo del alcohol porque somos un país bastante alcohólico y no hay que tomar tanto, sino tomar mejor. Por eso, creo que los que hacemos cerveza artesanal podríamos salir bien parados', apuntó el empresario.

Olivares recordó que actualmente pagan un 15% por impuesto al alcohol. Con la Reforma Tributaria pasarán a pagar un 21%. Esto debido al impuesto de 18% más el 3% que sumará por los 6 grados alcohólicos que en promedio tiene cada cerveza artesanal.

'Nosotros podemos intentar asumir este costo y también mejorar el producto para atraer nuevos consumidores, pero a la larga serán ellos quienes tendrán que asumir los costos. Pese a esto, no creo que haya una merma en el consumo y la gente preferirá pagar más, porque quieren disfrutar y éste es un producto especial', aseguró Olivares.

Similar es la visión de Rodrigo Trigo, propietario de Cerveza Valbier, quien dijo que está preocupado porque podría haber bajas en su mercado.

'Nosotros tenemos una participación bien pequeña en el mercado de la cerveza a nivel nacional. Por eso, este aumento en el impuesto específico nos obligará a traspasar los costos al cliente o a los intermediarios, como serían los pubs y restaurantes. Por eso nos preocupa que pueda haber una baja en las ventas que tenemos mensualmente', dijo.

Otro tipo de cliente

'El cliente de la cerveza artesanal es un cliente específico. Es un cliente que tiene una capacidad económica mayor al que consume cerveza industrial. Es un producto más caro y con clientes fidelizados. Si hoy aumenta un 5% aproximadamente, significará que si antes se tomaba cinco botellas, hoy se tomará tres y podría verse afectado el mercado', añadió el empresario. Afirmó que ve complejo que esta medida se revierta en el Senado.

Microempresario

Eduardo Aguilar, de Cervecería Calle Calle, dijo que la situación lo preocupa desde el punto de vista de microempresario. 'Esta alza de impuestos se reflejará directamente en los clientes. En vez de haber beneficios a la pequeña y mediana empresas lo que hacen es afectarla', afirmó.

Aguilar hizo un llamado al gobierno y a los parlamentarios a buscarle una solución a esto, puesto que a su juicio las pymes ligadas al mercado de la cerveza generan empleos que podrían peligrar con este aumento impositivo.

'Vemos que el futuro se ve complicado y esperamos que se revierta en el Senado, pero yo veo preocupante esto, sobre todo para la región, donde hay muchas microcervecerías', aseguró.

Consultado respecto a los costos, Aguilar dijo que en su caso el aumento será de un 5% debido a que el impuesto específico subirá de 15 a 18% más el porcentaje que se suma por los grados alcohólicos. 'Esto no afectará a las cervezas industriales, que tienen un menor grado de alcohol', argumentó el también integrante de la Agrupación de Cerveceros de Valdivia.

Otros artículos

Al cierre de edición también se habían aprobado otros artículos considerados por el gobierno como fundamentales dentro de la Reforma Tributaria.

Entre esto destaca la eliminación del Fondo de Utilidades Tributarias (FUT), iniciativa que tuvo el apoyo de 68 votos y el rechazo de 48 diputados.

Según el Ministerio de Hacienda, Alberto Arenas, ese artículo representa el 55% de la recaudación proyectada en la propuesta. La norma consiste, entre otras normas, la eliminación del Fondo de Utilidades Tributarias (FUT), el alza de la tasa del impuesto a las empresas del 20% al 25%, la tributación sobre base devengada y la rebaja del impuesto a las personas de 40% a 35%.

Mientras la Nueva Mayoría votó en bloque para eliminar el FUT, el diputado Gabriel Boric (Independiente) y la Alianza la rechazaron. Los parlamentarios (RD) Giorgio Jackson y Vlado Mirosevic se abstuvieron.

A pesar de que los diputados Giorgio Jackson y el RN José Manuel Edwards pidieron al presidente de la Cámara de Diputados, Aldo Cornejo, votar por separado ese artículo, el titular de la Cámara rechazó la propuesta.

Edwards lamentó la decisión. 'No puedo entender que la Concertación nos obligue a encadenarnos y no votar por separado. ¿Cuál es el miedo a que se sepa qué opina cada uno?', comentó.

En a jornada también se aprobó el impuesto a los vehículos que funcionan con diesel y la modificación al IVA y a los inmuebles.

Parlamentarios

El diputado del distrito 53 Bernardo Berger (RN) calificó como una mal práctica que la Nueva Mayoría no haya permitido hacer una votación de artículos y numerales del proyecto de ley de la Reforma Tributaria, que anoche aún se discutía en el Congreso.

El ex alcalde de Valdivia criticó que en esta condición hayan quedado materias como la renta atribuida, fin de exenciones tributarias, y algunos impuestos específicos, entre otros, y advirtió que lo que queda es 'ahora llevar su tratamiento al Senado'.

En su intervención, Berger reiteró sus críticas por la eliminación del Fondo de Utilidades Tributarias (FUT), sin que se proponga un mecanismo que lo reemplace y que compense la caída del ahorro. En tal sentido, llamó al Ejecutivo a crear un instrumento que incentive el ahorro en las pequeñas y medianas empresas.

Oficialismo

El diputado Enrique Jaramillo (PPD) destacó el triunfo que tuvo el gobierno durante la votación en particular de la Reforma Tributaria. Respecto al artículo referente a las bebidas alcohólicas y analcohólicas, el parlamentario señaló que se trata de un aumento marginal que en ningún caso acabará con la industria de la cerveza artesanal en la región.

'En la caso de la cerveza el impuesto queda prácticamente igual, habrá un aumento de un 5% cuando mucho. Por eso este impuesto no será el término de esta industria, pero sí ayudará a sumar para los grandes cambios que el gobierno quiere realizar', explicó.

Finalmente, Jaramillo indicó que los más perjudicados serán los productores de licores fuertes como el pisco y el aguardiente.