Secciones

Escuela de Niebla prepara nueva versión de la 'Feria del Mar'

actividad. Comienza hoy al mediodía con la inauguración oficial.

E-mail Compartir

Desde hoy y hasta el domingo, se realizará la versión 2014 de la 'Feria del Mar', en Niebla, la cual es organizada por la municipalidad de Valdivia y la Escuela Juan Bosch, de la localidad costera.

La actividad se centrará en dependencias del establecimiento educacional y en el gimnasio de Niebla, donde se instalarán 30 stands con artesanía, comida típica además de exposiciones, muestras de bailes tradicionales y actividades familiares.

Al respecto la profesora de la Escuela Juan Bosch, Isabel Sanhueza indicó que 'los niños del establecimiento ya se han estado preparando con anticipación para este evento, puesto que se trata de una actividad esperada por ellos y de gran importancia para la comunidad'.

Añadió que 'para esta oportunidad los niños tienen trabajos referentes a los tsunamis, tema entorno a lo cual han preparado maquetas explicativas, las cuales se han realizado en talleres y en trabajo de aula, las que serán parte de una exposición'.

A la docente se sumó el alcalde de Valdivia, Omar Sabat quien dijo que 'esta es una feria que pone en valor el patrimonio, las tradiciones y la cultura de la costa valdiviana, la cual estamos promoviendo como municipio. Esperamos que este año tenga gran éxito esta feria e invitamos a los visitantes a que disfruten de un panorama familiar donde podrán deleitarse con todo lo mejor de la costa valdiviana y su gente'.

Invitan a participar de concurso de cápsulas radiales en Los Lagos

E-mail Compartir

La municipalidad de Los Lagos, en conjunto con el programa Senda Previene hicieron un llamado a los estudiantes de 5° básico a 4° medio de la comuna, a participar del concurso 'Campaña Comunal de Prevención del Consumo de Drogas y Alcohol', que consiste en la realización de cápsulas radiales sobre los efectos y consecuencias del consumo de drogas.

Los jóvenes que realicen la cápsula radial ganadora y su curso, obtendrán como premio una visita guiada a la Universidad Austral de Chile (Uach), donde podrán conocer sus laboratorios y el Jardín Botánico, entre otras actividades'.

Ministerio sí entregará los $140 millones de liceo técnico

panguipulli. Finalmente el Centro Educativo Fernando Santiván recibirá los fondos del 'Plan de Equipamiento de Educación Técnico Profesional'.

E-mail Compartir

Pese a que el martes, la propia seremi de Educación en Los Ríos, Erna Guerra afirmó que el Centro Educativo Fernando Santiván no cumplía con los requisitos para recibir los $140 millones correspondientes al Plan de Equipamiento de Establecimientos de Educación Media Técnico Profesional, finalmente ayer el Gobierno revirtió la situación y el establecimiento sí recibirá los recursos.

La noticia fue confirmada por el intendente Egon Montecinos, quien dijo que 'a través del ministerio de Educación se hizo un esfuerzo presupuestario para los establecimientos educacionales que a participaron en el Plan de Equipamiento 3.0. Estamos muy contentos por esta noticia, ya que este liceo público pueda contar con estos recursos que le permitan desarrollar sus aprendizajes'.

A su turno, la seremi de Educación destacó que 'con esta inyección de recursos, aumenta el número de establecimientos beneficiados por este Plan, sumando a aquellos que en un comienzo estaban en la nómina y quedaron fuera del beneficio, por error de adjudicación del Gobierno anterior'.

El director del establecimiento José Vera, dijo que 'indudablemente toda la comunidad educativa está muy contenta, creemos que esto es lo que se debía hacer. Agradecemos a todas las personas que hicieron gestiones para que este colegio y nuestros jóvenes tengan la oportunidad de implementar la especialidad de turismo de la mejor forma'.

Al respecto, la senadora Ena von Baer destacó que 'el gobierno rectificó su error y eso es importante, ya que como habíamos dicho, finalmente el colegio debía recibir los recursos porque los requería para la atención de muchos estudiantes de escasos recursos'.

Por su parte, Alfonso de Urresti manifestó que 'se corrigió una situación que claramente era injusta'.

'El ministro Eyzaguirre rectificó esto, creo que la comunidad del liceo podrá estar contenta y tranquila', indicó.

Realizaron foro para analizar la educación parvularia

discusión. La actividad fue organizada por la dirección regional de la Fundación Integra.

E-mail Compartir

Con la participación especial del sociólogo José Joaquín Brunner, se realizó ayer en Valdivia, el simposio 'la Educación actual en Chile: un desafío nacional', organizado por la dirección regional de la Fundación Integra.

Brunner en su presentación dijo que 'la discusión de mejora educativa debiera estar centrada en la educación inicial, pues resulta muy difícil corregir en las otras etapas de enseñanza, las desigualdades que se generan en los primeros años de vida de los niños'.

Además del sociólogo la actividad contó con la participación de la doctora Paula Bedregal, del psicólogo Ignacio Figueroa y la educadora de párvulos, Loreto Salinas.

Al respecto, la directora ejecutiva de Fundación Integra, Oriele Rossel destacó la iniciativa y dijo que 'es muy importante generar los espacios que propicien tal discusión, pues de esta manera es posible aportar ideas e insumos a este gran debate, que apuntan a mejorar la calidad de la educación', precisó.

A su turno, la directora regional de Integra, Mirella Canessa, explicó que 'es muy importante la mirada regional en estas discusiones, por ello hemos convocado a diferentes representantes del sistema escolar, en sus diferentes niveles y formas, para discutir, analizar y generar un diagnóstico pertinente de la realidad en la región de Los Ríos'.

Añadió que 'el simposio forma parte de un gran proyecto que desarrollará Integra durante el año y que contempla además mesas de diálogos y un seminario, en los que esperamos la participación de profesionales vinculados a la educación en la región'.