Secciones

Invitan a visitar la Feria del Mar en la escuela de Niebla

actividad. Fue inaugurada ayer y ofrece stands con artesanías y gastronomía local, en el gimnasio, además visitas al museo del colegio Juan Bosch.

E-mail Compartir

Stands con gastronomía, artesanía y productos típicos de la zona costera, además de visitas al museo de la escuela Juan Bosch de Niebla, son parte de las alternativas que ofrece hasta el domingo una nueva versión de la Feria del Mar, en la localidad costera de Valdivia.

El evento fue inaugurado ayer en el gimnasio de Niebla, recinto que alberga a los cerca de 30 stands que incluyen la muestra.

En la actividad estuvo presente el alcalde Omar Sabat, quien aseguró que pese a que en años anteriores peligró la continuidad del evento, durante su administración 'esta feria se hará cada año'.

Como parte de la ceremonia inaugural se presentaron la orquesta de cámara y el conjunto folclórico de los estudiantes de la escuela Juan Bosch.

Más tarde, los asistentes a la inauguración se dirigieron hasta dependencias del establecimiento educacional, para conocer la muestra preparada en el museo que alberga la escuela.

En la ocasión Sabat añadió que 'esta es la 13a. versión de la Feria del Mar, con una gran parte de la comunidad costera que viene a exponer sus artesanías. Estamos muy contentos porque hay stands de la Universidad Austral, de la Armada de Chile, de comunas invitadas y ademas hemos visto lo ofrecido por la comunidad de la escuela Juan Bosch con un museo espectacular en el que los estudiantes han trabajado largas horas para llevarlo adelante, así que me queda sólo invitar a la comunidad valdiviana a asistir a esta feria, además tenemos puestos de gastronomía donde van a disfrutar de los productos de la costa valdiviana'.

A su turno, el director del establecimiento anfitrión, Pablo Coronado dijo que 'hemos trabajado con recursos propios y muchas veces escasos para mostrar a los visitantes a esta feria, las actividades artísticas y culturales que se realizan en Niebla'.

Respecto al museo que se encuentra al interior del colegio, Coronado sentenció que 'es un valioso agente educativo, pues en él se incorpora la biodiversidad del sector costero, de la arqueología de Niebla y de elementos del patrimonio cultural. Nuestro colegio tiene un sello propio, el cual queda reflejado en sus trabajos'.

Quien también estuvo presente en la inauguración del evento fue el presidente del Consejo de Desarrollo de la Costa, Patricio Alarcón quien afirmó que 'tenemos grandes necesidades y retos, ya que la naturaleza cada cierto tiempo nos pone en jaque lo que no pone desafíos que van más allá de las gestiones que pueda hacer el municipio, tenemos más de mil niños y no tenemos suficiente cobertura educacional por ejemplo. Este consejo de desarrollo agrupa a 42 organizaciones que buscan que este territorio se trasformar en nueva comuna'.

Quince establecimientos de la región participarán en Olimpiadas de Actualidad

competencia. Es organizada por la Asociación Nacional de Prensa y Diario Austral

E-mail Compartir

Un total de 15 establecimientos educacionales de la región de Los Ríos participará de la versión 2014 de las Olimpiadas de Actualidad, organizadas por la Asociación Nacional de Prensa (ANP), en conjunto con Inacap y Diario Austral.

Del listado de colegios inscritos destacan siete de Valdivia. Se trata del colegio Teniente Hernán Merino Correa, el Instituto Chile Asia Pacífico, el Instituto Italia, el Liceo Técnico, el Liceo Santa María La Blanca, el Colegio Santa Marta y el Instituto Comercial.

A ellos se suman establecimientos de Paillaco ( Liceo Rodulfo Amando Philippi y Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez), junto al Colegio María Deogracia, de Futrono; el Liceo Camilo Henríquez, de Lanco; el Colegio Pufudi, de Mariquina; el Liceo Bicentenario Rector Abdón Andrade Coloma, de La Unión y el Liceo Padre Sigisfredo de Panguipulli.

Las olimpiadas de actualidad se desarrollan desde 2009 en el país y desde 2012 participan establecimientos de la región. Según las bases del evento, cada colegio compite presentando a un equipo de estudiantes que lo representa, el cual debe contestar preguntas de actualidad que hace el jurado y que buscan determinar el nivel de conocimiento y comprensión de los acontecimientos más relevantes que han sido noticia en los días previos.

El objetivo de la iniciativa es promover la lectura entre los estudiantes de enseñanza media, además de estimular la comprensión crítica de los contenidos de los diarios y revistas de todo Chile

En primera instancia se realizará una competencia a nivel regional en junio próximo y luego los ganadores avanzarán a la fase interregional.

Realizaron encuentro social por la educación en el Aula Magna Uach

discusión. Fue convocada por asociaciones sociales y estudiantiles.

E-mail Compartir

En el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile se desarrolló ayer el primer 'Encuentro Social por la Educación', organizado por distintos gremios, asociaciones y federaciones de la Valdivia.

Según, Ángel Delgado, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral de Chile (Feuach), uno de los organizadores, el objetivo de la cita era 'debatir en torno a la reforma educativa en todos sus niveles, con la finalidad de generar un manifiesto que contenga nuestras demandas comunes, y que debieran contener la reforma en curso', además de constituir 'una mesa social por la educación en Valdivia que sea permanente'.

Junto a la Feuach, la actividad fue organizada por la Federación de Estudiantes Secundarios de Valdivia (Feesva), la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces), la Central Unitaria de Trabajadores (Cut) y el Colegio de Profesores, entre otras organizaciones.

Anoche al cierre de la presente edición, se iba a hacer entrega de un documento con las conclusiones del encuentro.