Secciones

Bolivia acusa a Chile de 'no tomar en serio' la demanda

reacciones. El diputado Jorge Tarud y el senador Iván Moreira insistieron en la incompetencia de La Haya para resolver la salida soberana al mar.

E-mail Compartir

Tras las discusiones sobre la opción para declarar la incompetencia de la Corte de La Haya, la ministra de comunicaciones de Bolivia, Amanda Dávila, acusó a Chile de no tomar en serio la demanda marítima.

'Chile está ante una demanda, porque no ha tomado en serio a Bolivia y ha simplificado en extremo sus respuestas (...) El tratarnos con poca seriedad nos ha llevado a este momento, que es lamentable, porque dos países no deberían estar en una demanda como esta', afirmó Dávila en diálogo con ADN Radio.

La secretaria de Estado boliviana aseguró que la presentación de la memoria responde a 135 años de conversaciones 'poco productivas' con Chile.

'La Corte se ha formado para tratar de solucionar problemas que mediante el diálogo no se ha podido. Nosotros hemos recorrido un camino difícil con las tratativas directas', enfatizó.

En ese sentido, Dávila acusó a nuestro país de 'una política dilatoria' en relación a las expectativas bolivianas de una salida soberna al mar.

La ministra de Comunicaciones descartó además que la demanda marítima boliviana esté sustentada en la revisión del tratado firmado en 1904.

'No tiene que ver con eso, no estamos analizando ese tema. Estamos planteando que la Corte analice los compromisos formales de Chile y que esos sean jurídicamente exigibles y sobre ese asunto es que se tiene pronunciar la corte (...) Ahí hay una desinformación, porque no lo hemos planteado', concluyó Dávila.

'demanda no fundada'

El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la cámara baja, diputado Jorge Tarud (PPD), junto al senador UDI Iván Moreira, reiteró su llamado a invocar la incompetencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, por la demanda boliviana, dentro de las excepciones preliminares.

'Hace más de un año cuando Bolivia presentó su demanda en La Haya, en abril de 2013, nosotros planteamos que esta demanda era absolutamente contraria a derecho, que transgredía el tratado vigente de 1904 y que Chile debería invocar la incompetencia de la Corte', afirmó Tarud

'A un año desde que lo dijésemos públicamente, hoy día tenemos pleno consenso de que así debe hacerse. Los cuatro ex presidentes de la República lo han manifestado y todos en las comisiones de RR.EE. hemos tenido la misma posición', añadió el parlamentario.

Además, advirtió que 'esta es una demanda que no está fundada en derecho, es una demanda política, la Corte no tiene competencia para tratar este tema, más aún cuando el Pacto de Bogotá expresa claramente que los tratados anteriores a esa fecha no pueden ser revisados'.

En tanto, Iván Moreira agregó que La Haya 'lamentablemente ha dejado de tener la credibilidad que siempre tuvo, porque empezó a utilizar un método muy equivocado que se ha denominado el método de los fallos salomónicos, y nosotros lo hemos visto en los últimos fallos internacionales que ha dado a conocer. Por tanto, Chile no puede seguir entregando jurisdicción a tribunales internacionales'.

Comienzan obras de reparación en hogares de Alto Hospicio

terremoto. Se entregaron 40 viviendas de emergencia.

E-mail Compartir

Los ministros del Interior, Rodrigo Peñailillo, y de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, junto al intendente de la Región de Tarapacá, Mitchel Cartes, hicieron entrega de 40 viviendas de emergencia en el sector Canadela en Alto Hospicio, de un total de 144 en construcción, como parte del Plan de Reconstrucción para la Región de Tarapacá.

Las casas entregadas en el sector La Canadela de Alto Hospicio cuentan con baños individuales y también disponen de juegos infantiles, duchas y lavandería para esta etapa de urgencia.

En su cuarta visita a la Región de Tarapacá luego del terremoto, la ministra se trasladó al sector El Boro de Alto Hospicio para dar inicio a las obras de reparación de escaleras y pasarelas del conjunto Los Olivos, que el Serviu de Tarapacá contrató en forma directa para dar una solución pronta a las familias afectadas.

Tras dialogar con vecinos damnificados, la secretaria de Estado informó se agregará al Plan de Reconstrucción la modalidad de adquisición de vivienda ya existente, ya sea nueva o usada, con la respectiva asignación de subsidios.

'Esta modalidad que hemos incluido puede ser una posibilidad real para algunas familias tanto en Alto Hospicio como Iquique. La idea es que las familias puedan optar por diversas soluciones habitacionales de acuerdo a su realidad', explicó la secretaria de Estado.