Secciones

Aseguran que gobierno ha cumplido el 57% de sus promesas para los primeros cien días

medidas. El seremi Leal destacó la transparencia en el proceso de información.

E-mail Compartir

Dentro de un mes el gobierno de Michelle Bachelet cumplirá sus primeros cien días, fecha que la misma mandataria propuso como tope para cumplir con cincuenta compromisos en áreas como salud, protección social, pensiones, trabajo y descentralización. En total, 56 medidas.

El seremi de Gobierno de Los Ríos, Marco Leal, destacó que hasta la fecha el 57 por ciento de esas promesas han sido cumplidas.

De las 32 medidas que a nivel nacional ya fueron informadas -en su mayoría anuncios de nuevas obras, proyectos de ley, creación de comisiones y ministerios- 12 impactarán directamente a la región de Los Ríos.

Entre ellas: un plan de descontaminación para la ciudad de Valdivia, que debería comenzar a operar en 2016; la construcción de un establecimiento de larga estadía para adultos mayores -proyecto priorizado luego del incendio que provocó la muerte de diez ancianos en Reumén- y la creación de una comisión asesora presidencial para temas de desarrollo regional, cuyo representante para la región de Los Ríos será el ex intendente Juan Andrés Varas. Dentro de estas medidas también destaca la revisión de las deudas de los usuarios de Indap. En Los Ríos, mil 769 familias de pequeños agricultores que no podían acceder a los beneficios del agro se verían favorecidas.

El seremi de gobierno aseguró que 'hay que valorar el efecto simbólico que tiene que estemos informando el porcentaje de avance de las medidas. Esto responde a una programación, un cronograma diseñado por el gobierno que está dando cuenta del avance de los proyectos políticos que se están efectuando'. También precisó que 'hoy la gente tiene la posibilidad concreta de conocer la información. Esa es la primera fase de la participación ciudadana'.

Gremios de Los Ríos plantean sus necesidades y expectativas de cara al discurso del 21 de mayo

intereses. Los sectores productivos de la región indicaron el valor de dialogar con las autoridades y que se tome en cuenta su opinión dentro de las reformas que se están discutiendo actualmente en el Congreso.

E-mail Compartir

Algunos piden mesura a la hora de analizar las reformas que se están discutiendo. Otros, que las instancias de diálogo que hasta ahora mantienen con el gobierno generen cambios concretos. Los gremios de la región de Los Ríos se preparan para escuchar hoy la primera cuenta pública que rendirá Michelle Bachelet sobre su gestión -a solo 70 días de haber asumido por segunda vez la Presidencia de la República- y esperan que los anuncios permitan el desarrollo de sus sectores. Todos coinciden en algo: la participación de la ciudadanía debería ser fundamental.

El presidente de la Cámara de Chilena de la Construcción de Valdivia, Rodrigo Oyarzo, aseguró que 'aún cuando el gobierno lleva recién dos meses de gestión es preocupante la rapidez y celeridad con la que se están proponiendo las reformas prometidas, sin esperar el tiempo suficiente para que cada sector pueda estudiarlas en profundidad y así tener la posibilidad de debatirlas'. Y agregó: 'esto ha generado una sensación de que más bien se están imponiendo'.

Sobre la cuenta pública de hoy dijo: 'esperamos que en el discurso se den señales claras, en función de abrir el diálogo a las ideas y de esta manera lograr el debate necesario para tener cuerpos legales que hagan un aporte efectivo al país'.

Y mostró la inquietud del gremio ante la Reforma Tributaria. 'Nos preocupa que proyectos como la Reforma Tributaria afecten al crecimiento de la industria, que ha sido calificada por todos como el barómetro de la economía, por cuanto es la primera en resentirse si baja la actividad económica y la última en reactivarse, razón por la cual como gremio estamos realizando una serie de reuniones con diversas autoridades, para dar a conocer nuestra postura, tanto a los parlamentarios de la región, como a personeros de gobierno', dijo.

Para el director ejecutivo de la Asociación Gremial de Productores de Leche de la Región de Los Ríos, Aproval, José Luis Delgado, las inquietudes del sector van por otro carril: el de la falta de planes concretos. Y esperan de este gobierno una intervención más profunda.

'Nuestro sector vive un problema estructural de mercado. Existen pocos compradores y muchos productores; además está la competencia de los productos importados. Si este gobierno tomó como bandera de lucha la educación, porque vio que el mercado no estaba funcionando, por qué no hacer algo similar con otros sectores como el nuestro e intervenir la raíz del problema', dijo. Sin embargomanifestó que 'llevamos años tratando de demostrar que el mercado no está operando de manera correcta, pero históricamente no hemos visto señales concretas del Estado para nuestro gremio'.

El presidente de la Federación Interprovincial de Pescadores Artesanales del Sur, Marco Ide, es más optimista.

'He visto que la instalación de este gobierno ha sido un poco lenta, pero destaco la voluntad de las autoridades, especialmente regionales, de reunirse y conversar. Eso es lo que esperamos de este gobierno: participación, comunicación y el trabajo directo con las autoridades para encontrar soluciones concretas. Además de recursos para la pesca artesanal, en lo que estamos conformes porque se ha ido cumpliendo'.

Mientras que la presidenta provincial de la Central Unitaria de Trabajadores, Lucía Vega, dijo: 'hacer una evaluación del trabajo que el gobierno ha realizado hasta ahora es un poco complicado, porque de lo que más se ha hablado es de las reformas que estaban dentro del programa. Una crítica es que hasta el momento no se ha visto avance, de ningún tipo, en todo lo que tiene que ver con el tema social. A pesar de los esfuerzos que ha hecho el gobierno, no tenemos nada definido respecto de la reforma del Código del Trabajo, que a nosotros nos interesa mucho. Y en el tema estudiantil todavía no se ha tomado en cuenta la participación de todos los sectores involucrados'. Sobre el discurso que brindará hoy la presidenta, indicó que espera que se pase de las ideas a las acciones.