Parlamentarios esperan que se escuche a las regiones en discusión de reformas
descentralización. Los senadores y diputados de Los Ríos coincidieron en que es necesario que las inquietudes de comunidades locales sean un punto importante a considerar en los debates.
Todos asistieron al Congreso y escucharon el mismo discurso. Sin embargo, los parlamentarios de la región de Los Ríos tuvieron diferentes reacciones ante la primera cuenta pública que la Presidenta Michelle Bachelet brindó ayer en Valparaíso. El punto de discordia: qué tan concretos fueron los anuncios. El punto común: la necesidad de socializar las reformas que se están discutiendo con los sectores productivos y organizaciones sociales de las regiones.
Solo minutos después de terminar el discurso, el senador PS Alfonso de Urresti manifestó que el mensaje presentó 'un buen camino para enfrentar la desigualdad'.
'Destaco la convicción de la Presidenta para llevar adelante las grandes transformaciones que ha planteado en su gobierno: la Reforma Tributaria y la Reforma Educacional, cuyo fondo ha explicado claramente al país', dijo.
Sobre los anuncios para las regiones, el representante del PS aseguró: 'Me quedo muy contento, porque se ha planteado la necesidad de avanzar en los fondos de convergencia regional y poder establecer la elección democrática de los intendentes; además, de poder establecer tributos regionales con base territorial. Creo que es muy importante tener en nuestra región una base presupuestaria para poder llevar adelante nuestra autonomía'.
Mientras que la senadora UDI Ena von Baer dijo: 'Me pareció un discurso muy poco concreto'.
Von Baer aseguró que extrañó temas como los plazos de la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto en el norte y por el incendio en Valparaíso o la estrategia con la que el gobierno suplirá el copago para la educación particular subvencionada. 'Hay miles de familias que están viviendo en la incertidumbre', declaró.
A nivel regional valoró la creación del Parque Urbano Deportivo Catrico y la ayuda que se entregará a pequeños agricultores, pero agregó: 'no precisó si se van a recoger las inquietudes que genera la Reforma Tributaria en Los Ríos, o en las regiones en general'.
El diputado PPD Enrique Jaramillo destacó los anuncios que Bachelet realizó con respecto a la descentralización.
'Nosotros, los regionalistas, estamos felices con la descentralización. Más aún cuando el tema es un compromiso asumido por la Presidenta'. dijo.
En forma específica valoró medidas como los subsidios diferenciados para la construcción de la vivienda en sectores aislados. 'No es lo mismo construir una vivienda en Santiago que en la zona rural de Lago Ranco, donde las condiciones climáticas son muy diferentes', declaró.
Quien también habló de descentralización fue el diputado RN Bernardo Berger.
'Como regionalistas, siempre estamos motivando que las autoridades apoyen más a las regiones y escuchen las opiniones de sus representantes frente a las reformas. Eché de menos un capítulo especial para las regiones en el discurso de la mandataria. Destaco la confirmación del proyecto de Ley que permitirá la elección democrática de los intendentes y la inyección de recursos al Fondo Común Municipal, pero siento que todos son temas coyunturales', dijo.
Según el parlamentario, la deuda está en 'las acciones concretas que se realizarán y la falta de crítica ante la forma en que se están llevando las reformas'.
El diputado DC Iván Flores también se refirió a la necesidad de incluir a las regiones en las discusiones. 'Yo planteé en la cámara que la Reforma Tributaria no estaría recogiendo el reclamo de los regionalistas, porque para nosotros es la oportunidad justa para atraer inversiones privadas. Fue grato escuchar que la Presidenta anunciara que se están esperando los resultados de la Comisión de Descentralización, donde vendrán una serie de instrumentos para estimular el crecimiento de las regiones', declaró.
Quien abordó una arista más nacional a la hora de analizar el discurso brindado por la Presidenta Michelle Bachelet fue el diputado RN, Gonzalo Fuenzalida. Centró sus reacciones en los temas de seguridad ciudadana y expresó: 'No hubo grandes novedades. Planes como el Programa 24 horas, que busca fortalecer la labor de los municipios, ya están en marcha incluso desde su anterior gestión'.
Sostuvo que la apuesta para aumentar la dotación de Carabineros y la PDI en 6 mil y mil 200 funcionarios -respectivamente- 'mantiene el mismo problema que hemos visto en las últimas décadas: cada año se retiran de ambas instituciones al menos mil policías en promedio'.
También aseguró: 'Lo principal es que el discurso se basó en enunciados y veremos en los próximos años si se cumplen'.