Secciones

Carabinero muere baleado tras una persecución

Crimen. Tres de los seis imputados quedaron en prisión preventiva.

E-mail Compartir

Un carabinero falleció la madrugada de ayer tras ser alcanzado por disparos durante un operativo policial en Cerro Navia, en la Región Metropolitana.

Se trata del cabo segundo José Cristóbal Barría, de la 45ª Comisaría de Cerro Navia, quien realizaba controles policiales rutinarios en la intersección de San Francisco con Teniente Cruz.

Allí, el uniformado hizo detenerse a un vehículo con su patente borrosa. Sin embargo, los ocupantes decidieron escapar, iniciándose una persecución. El recorrido terminó en la esquina de San Francisco con Estados Unidos, donde se produjo una balacera en la que el cabo fue herido en un hombro. A raíz de lo anterior, Barría fue trasladado hasta la posta La Estrella de Pudahuel, donde falleció a las 03.52.

Carabineros detuvo a seis personas que habrían estado involucradas en el delito. Luego de cinco horas de investigación, la institución dio a conocer el nombre del autor del disparo. Se trata de Rodrigo Francisco Uribe Monsalve (21), quien confesó el hecho. El joven ya había sido detenido y condenado anteriormente por el delito de porte ilegal de arma de fuego y munición.

El fiscal de flagrancia de la zona Centro Norte, Felipe Olivari, informó que Uribe Monsalve arriesga una pena de entre 15 años y presidio perpetuo calificado. Horas más tarde, Uribe y sus cinco acompañantes fueron formalizados por el delito de homicidio de carabinero en acto de servicio. El tribunal otorgó la prisión preventiva contra tres de los seis capturados, entre ellos el autor confeso.

declaración

En su declaración al fiscal Olivari -citada por Emol-, el autor confeso aseguró que disparó porque 'creí que nos robarían el auto', y señala que no se dio cuenta de que quienes hicieron detenerse al conductor del auto en el que iba, Erick Briceño Pérez (24), eran dos funcionarios de Carabineros, debido a que era un auto que no tenía logos institucionales, pues era de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la citada unidad, y los funcionarios andaban de civil.

Sin embargo, el policía que acompañaba al cabo segundo Barría Pérez, el cabo primero Mauricio Ramírez Godoy, asegura que se identificaron como policías al hacerlos detenerse, e incluso les mostraron sus placas de servicio.

Ayer por la tarde, la Presidenta Michelle Bachelet y el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, asistieron a la misa de honor al policía muerto. En la oportunidad, Peñailillo informó que el Gobierno presentará acciones judiciales en contra de los culpables del asesinato.

El Gobierno se despliega en terreno para explicar y defender la reforma educacional

Debate. Elizalde descartó coordinación para responder a críticas opositoras.

E-mail Compartir

El ministro Secretario General de Gobierno, Alvaro Elizalde, encabezó ayer la primera actividad en terreno del Ejecutivo para defender y explicar los detalles de la reforma educacional, ocasión en la que expresó el deseo de La Moneda de que los sectores más 'reflexivos y constructivos' de la oposición primen en la discusión de la medida en el Congreso.

Desde el colegio particular subvencionado 'Alberto Blest Gana', de San Ramón, el vocero destacó los beneficios que traerá la iniciativa para los chilenos y señaló que 'esperamos que los sectores reflexivos y constructivos de la oposición primen y que la mayor cantidad de actores se sumen al esfuerzo por mejorar la educación chilena'.

'Ese es el sentido de la reforma que ha presentado el Gobierno y en ese esfuerzo esperamos que se sumen la mayor cantidad de actores políticos y sociales, porque ésta es una reforma ambiciosa y esperamos que todos contribuyan a su éxito', indicó.

Elizalde descartó que la reunión de coordinación de gabinete que encabezó ayer -en la que se abordaron los detalles técnicos de los proyectos firmados este lunes por la Presidenta Michelle Bachelet-, y la organización de las salidas a terreno tengan como objetivo enfrentar las críticas de la Alianza a la reforma. 'No es para contestar algo en particular, es dar a conocer una buena noticia: que el Gobierno está cumpliendo todos y cada uno de sus compromisos, que está llevando adelante una reforma educacional que se va a traducir en que vamos a tener educación de calidad para todos', sostuvo.

Los partidos avalan solicitar la incompetencia de La Haya

Demanda. Los presidentes de las tiendas garantizaron su respaldo a la decisión que tome la Presidenta Bachelet sobre la materia.

E-mail Compartir

Una reunión con los timoneles de los partidos políticos sostuvo ayer la Presidenta Michelle Bachelet, donde abordaron la demanda contra Chile interpuesta por Bolivia en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Tras la cita, el canciller Heraldo Muñoz afirmó que tanto en ese encuentro como en el sostenido en París con el equipo jurídico que asesora a Chile en la demanda, se mostró una clara inclinación a cuestionar la competencia del tribunal internacional en el proceso.

El ministro de Relaciones Exteriores comentó que los jefes de partidos hicieron algunas preguntas que fueron respondidas por él y el agente Felipe Bulnes, y también plantearon que la respuesta jurídica de Chile a Bolivia 'tiene que ser una política de Estado'.

De esta forma, los jefes partidarios respaldarán la posición que eventualmente asuma la Presidenta, 'ya sea de cuestionar la competencia de la Corte, y si fuese el caso, de hacerlo en los 90 días de manera preliminar o bien junto a la contramemoria', agregó. 'Esa es una decisión que los jefes de partidos apoyaron de manera muy clara', indicó Muñoz.

Recalcó que 'aquí no hay ninguna decisión tomada. De hecho, todavía no hemos hecho recomendaciones a la Presidenta. Una vez que lo hagamos, ella tomará la decisión'.

No obstante, señaló que 'hay una inclinación, por cierto, a cuestionar la competencia de la Corte, pero cuando ello ocurra, esa es una decisión que todavía no ha sido tomada'.

El canciller comentó que los dirigentes de partidos le expresaron a Bachelet 'el deseo de que Chile tenga una política de integración económica, fronteriza, de facilidades de transporte, de integración con Bolivia y América Latina, cuestión que la Presidenta tiene la mejor disposición de hacer'.

'Tanto es así, que hemos dado señales, como lo dijo la propia Presidenta en su mensaje al Congreso Pleno, de que estamos dispuestos a buscar reponer una agenda de conversaciones excluyendo el tema marítimo, no por decisión nuestra, sino que por decisión de Bolivia de verlo en La Haya, pero sí estamos dispuestos a avanzar en los temas económicos y que sean de interés común a ambos países', agregó.

El secretario de Estado indicó que la Jefa de Estado decidió escuchar también a los miembros de las comisiones de RR.EE. de la Cámara y del Senado. 'Una vez que eso ocurra haremos el levantamiento de todas las opiniones y le entregaremos a la Presidenta una recomendación y ella decidirá dentro de las próximas semanas', concluyó.

Los distintos líderes políticos apoyaron la estrategia del Gobierno. 'Estamos todos detrás de las decisiones de la Presidenta', sostuvo el timonel de la DC, Ignacio Walker. El presidente de la UDI, el diputado Ernesto Silva, dijo que 'en semanas donde hemos tenido muchas diferencias, la UDI apoya totalmente la forma en que la Presidenta está conduciendo el conflicto'.

Osvaldo Andrade, PS 'Se hace muy difícil no hacerse cargo de este sentido común de que es necesaria una gestión de incompetencia'.

Ernesto Silva, UDI 'La UDI apoya totalmente la forma en que la Presidenta y el Gobierno está conduciendo el conflicto con Bolivia'.

Suprema descarta la designación de ministro en visita por el caso Joannon

E-mail Compartir

La Corte Suprema rechazó ayer designar un ministro en visita para que indague las presuntas adopciones irregulares ocurridas en los años 70 y 80. Con 10 votos a favor y seis en contra, el máximo tribunal descartó que el hecho haya generado alerta pública y desestimó la solicitud del abogado y ex diputado de la UDI Cristián Letelier, quien buscaba establecer la ocurrencia de posibles delitos en dicha época. De acuerdo con los hechos denunciados en primera instancia por el portal de investigación Ciper, dichas entregas habrían ocurrido de manera anómala con la ayuda de profesionales de la época y del sacerdote Gerardo Joannon, de los Sagrados Corazones .

Tribunal deja en libertad al principal discípulo de 'Antares'

E-mail Compartir

Luego de un año recluido en la Cárcel de Alta Seguridad, Pablo Undurraga quedó ayer con arresto domiciliario, a la espera del fin de las indagatorias por el sacrificio de un lactante de tres días en Colliguay. Esto, después de que el Juzgado de Garantía de Quilpué aceptara sustituir la máxima medida cautelar por una menos gravosa. La Fiscalía no se opuso a dicho requerimiento, ordenándose el arresto domiciliario total por el resto del tiempo en que se extiendan las indagatorias. Undurraga era el principal discípulo de Ramón Castillo Gaete -autodenominado 'Antares de la Luz'- y el único de los ocho imputados que permanecía en prisión preventiva por la muerte del niño, ocurrida en 2012.