Secciones

Senadores apoyan exclusividad para carreras de salud

Votación. Tanto De Urresti como Von Baer se han reunido con los gremios.

E-mail Compartir

Los senadores de la circunscripción 16 Alfonso de Urresti (PS) y Ena von Baer (UDI) apoyaron la iniciativa que le da exclusividad universitaria a las siete carreras del área de la salud. Ambos aseguraron que lo mejor es que el proyecto continúe tal como fue presentado originalmente.

De Urresti, quien se reunió con la presidenta del Colegio de Tecnólogos Médicos, Verónica Rosales, aseguró que la solicitud hecha por los gremios y por los académicos es legítima.

'La inquietud planteada por el gremio y por los profesionales del sector salud, por los académicos de esta área es bastante legítima y, obviamente, es necesario que se retome la discusión del proyecto y se pueda restituir la exclusividad universitaria a las carreras que quedaron excluidas de la iniciativa', dijo De Urresti.

El parlamentario socialista recordó que la iniciativa original considera a las carreras de Enfermería, Obstetricia y Puericultura, Kinesiología, Nutrición y Dietética, Tecnología Médica, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología. Sin embargo, en su paso por la Cámara de Diputados el proyecto sufrió modificaciones y sólo se consideró las carreras de Enfermería y Obstetricia y Puericultura para la exclusividad.

En la comisión

La senadora Ena von Baer (UDI) también apoya la idea de darle exclusividad universitaria a las siete carreras. Cabe destacar que Von Baer integra la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Senado, donde se votó por deshacer los cambios realizados en la Cámara de Diputados al proyecto.

La representante de la circunscripción 16 se ha reunido con académicos y recientemente también recibió la visita de dirigentes nacionales de la Federación Nacional de Profesionales de los Servicios de Salud (Fenpruss), quienes le dieron a conocer su punto de vista respecto a esta problemática nacional.

El objetivo de la reunión, sostuvo la parlamentaria, fue recoger la visión del gremio sobre la iniciativa de ley. ' Así como me he reunido para escuchar las distintas visiones de académicos y profesionales de la Universidad Austral de Chile y de la Universidad SAn Sebastián, me he reunido con dirigentes de la Fenpruss, para llevar al análisis del Congreso las distintas miradas sobre este tema. Este fue mi compromiso con la comunidad regional y estoy cumpliendo', señaló la gremialista.

Von Baer recordó que la Comisión de Educación, a la cual pertenece, rechazó las modificaciones que la Cámara de Diputados le hizo al proyecto y explicó que ahora será una comisión mixta la que deberá revisarlo.

'En la comisión mixta se tendrá una instancia para discutir este tema con mayor profundidad, ya que se trata de una materia muy compleja', argumentó la senadora.