Secciones

UACh ganó a peruanas y va por el quinto lugar en Liga de las Américas

triunfo. Ganó 85-71 al Real Club de Lima y hoy juega contra las bolivianas.

E-mail Compartir

Su primer triunfo en la Liga de las Américas de Quito obtuvo ayer el equipo femenino de la Universidad Austral, tras ganar 85-71 al Real Club de Lima. Ziomara Morrison fue la gran figura del partido al marcar 35 puntos y además tomar 9 rebotes. Con este resultado las valdivianas disputarán del quinto al octavo puesto del campeonato.

El triunfo de la UACh no fue fácil, pues las peruanas terminaron el primer tiempo 45-36. La UACh no podía capitalizar las ventajas que obtenían en la zona pintada y eso era aprovechado por el Real Club que de la mano de Wiviam Delfino se mantenía arriba en el marcador. Pero vino la levantada de las 'pingüinas', de la mano de Lidia Mirchandani, Florencia Palacios y Melisa Cejas y aprovechando ese envión anímico, en el arranque del cuarto final lograron aumentar la ventaja a su favor.

Cinco inicial: Ziomara Morrison 35, Lidia Mirchandani 3, Francisca Rojas 12, Florencia Palacios 16 y Melisa Cejas 17. También anotó Constanza Antero 2. Andrea Bilbao.

Cinco inicial: Treasure Johnson 10, Ximena Vega 2, María Lucía Villanueva 10, María Cristina da Silva 11, Wivian Delfino 29. También anotaron María Plasencia 2 y Ana Farfán. José Basile.

Las 'Pingüinas' terminaron terceras de su grupo y volverán a jugar hoy a las 16 horas contra Universidad Católica de Bolivia, que fue último de su grupo.

Phoenix robustece su rama de kayak y logra medallas

nacionales. Niños kayakistas acudieron a los nacionales de Santa Juana y Carahue y ya han ganado preseas en las categorías cadete y preinfantil.

E-mail Compartir

El kayak es una disciplina que ha costado prender en Valdivia, principalmente por la tradición que impone el remo, sin embargo el deportivo Phoenix ya está teniendo resultados deportivos.

En lo que va del año la rama de kayak del club de isla Teja ha asistido a dos fechas del nacional y sus jóvenes deportistas han conseguido tres medallas. En la primera fecha del nacional se acudió a Santa Juana y en ella Gabriela Camino obtuvo el segundo lugar de la categoría K1 en 200 metros cadete, mientras que Aranzazú Castillo fue tercera en la prueba K1 200 metros cadete. En la segunda fecha del nacional se acudió a Carahue, fecha a la que llegaron 180 deportistas de todo el país, y en ella Josefina Leal fue segunda en los mil metros de la categoría preinfantil.

El presidente de la Asociación Ainilebu de Canotaje y vicepresidente de la federación chilena, Mario Puentes, destacó estos primeros triunfos, considerando que la rama lleva apenas 4 años y la escuela de canotaje cerca de 2 años. 'Creo que ya se está despertando en Valdivia a esta disciplina, aunque la gente prefiere andar sola en kayak y no se está sumando a clubes deportivos', manifestó.

Felipe Osses es el entrenador de la rama de canotaje. La llegada de este profesor de educación física a este naciente deporte en la ciudad fue providencial, pues reconoce que era instructor de montañismo, pero decidió acudir a un curso nacional de canotaje y terminó encantándose de este deporte. Osses dijo que empezó a entrenar en los clubes laguinos Wampu y Escuela Enrique Boisson y después se cambió a Phoenix, club donde ya tiene a 30 niños entrenando. Además, hace poco firmaron un convenio de preparación con la Escuela Helvecia para que los alumnos de dicho establecimiento tengan acceso gratis a los talleres y ellos colaboraron con 5 embarcaciones dobles al club.