Mapuches de Coñaripe se oponen a creación de comuna
participación. Diez representantes de agrupaciones indígenas de la zona manifestaron su molestia ante el proyecto porque dicen que no se les ha consultado.
Ayer fue un día agitado para diez dirigentes mapuches de las comunidades Caripán, Carlos Antimilla, Ramón Chincolef y Pablo Manifiro.
Viajaron desde Coñaripe hasta Valdivia para reunirse con diferentes autoridades regionales -entre ellos el seremi de Gobierno, Marco Leal- para manifestar una inquietud: su oposición al proyecto Coñaripe Comuna.
Sergio Marillán, representante de la comunidad Caripán de Traitraico, explicó: 'No se ha tomado en cuenta la posición del pueblo mapuche en un plan que involucra a nuestros territorios. Piensan ejecutar una acción como crear una comuna sin un adecuado proceso de participación ciudadana'. El dirigente agregó: 'Sentimos que este proceso se ha venido gestando a espaldas de las comunidades indígenas, lo que nos parece preocupante porque se está tomando de forma muy liviana al Derecho Indígena'.
Marillán también expresó que se han reunido con las comunidades de las zonas de Liquiñe y Challupén, para establecer una posición común frente al tema.
El concejal de Panguipulli, Osvaldo Riedemann, uno de los impulsores del proyecto que busca convertir a Coñaripe en comuna, aseguró que la intensión del movimiento es incluir a toda la comunidad y que los procesos de participación ciudadana deberían realizarse durante estos meses.
'En el inicio del trabajo comenzamos a presentar el proyecto entre las autoridades locales y los parlamentarios. Nos ha ido bien, tenemos el apoyo. Ahora es el momento para iniciar la socialización y las reuniones con los vecinos para que conozcan cómo nos beneficiaría la nueva división territorial que se está proponiendo', dijo.
Sobre la inclusión de la visión del pueblo mapuche, Riedemann expresó: 'obviamente queremos que sean parte importante de la discusión. La lucha por formar la comuna debe ser de todos los que vivimos en ella. En esto todos tenemos que estar de acuerdo'.
El seremi de Gobierno, Marco Leal, explicó que su tarea será la de informar la inquietud de los representantes de las comunidades indígenas al intendente.
'La creación de la comuna está enmarcada dentro de un proceso que recién se está iniciando, donde precisamente es necesario escuchar a todos los grupos que están involucrados, en especial en este territorio que tiene una alta presencia de población indígena', aseguró.