Secciones

Difunden alcances de la ley de TV digital

charla. Abogado del CNTV realizó exposición para realizadores locales y público en general en la Uach.

E-mail Compartir

En el Cine Club de la Universidad Austral de Chile se realizó una charla para socializar los contenidos y alcances de la ley de televisión digital que fue promulgada por la Presidenta Bachelet el 22 de mayo. La actividad fue organizada por el Consejo Nacional de Televisión y el abogado Felipe Ahumada (del departamento jurídico del consejo), fue el encargado de atender las consultas de audioviosualistas y académicos. El aumento en las horas de programación cultural y las vinculaciones entre canales de televisión abierta de regiones y Santiago, fueron algunos de los temas abordados durante la jornada. Asimismo, fueron aclarados los cambios a la configuración legal del Fondo de Fomento de apoyo a programas culturales del CNTV y las modificaciones en las facultades del consejo como organismo fiscalizados de la televisión.

El proyecto ingresó al Congreso Nacional en noviembre del 2008 y entre los beneficios se cuentan que el 40 por ciento de las concesiones estarán reservadas para medios regionales y comunitarios.

Espinoza revive los desafíos de la obra testimonial '¡No calles!'

agenda. El escritor valdiviano reestrenó publicación que rescata las historias de beneficiarios del Hogar de Cristo. Fue presentado en la Feria del Libro de la USS.

E-mail Compartir

Pudieron ser poemas o breves narraciones de ficción, pero a fin de cuentas Iván Espinoza optó porque fueran testimonios. El autor de 'En salsa verde' realizó un taller de literatura creativa para los usuarios de las hospederías del Hogar de Cristo. Y el resultado fue: '¡No calles'! El libro fue lanzado el año pasado y tuvo un reestreno en la segunda Feria del Libro de la Universidad San Sebastián, ocasión en que el propio autor, en compañía de la asistente social Giannina Paretti, revivió los desafíos del proyecto.

'Primero comenzamos por medio de la poesía y cuentos divertidos, lo que finalmente se transformó en un libro testimonial, porque todos querían hablar', dice el escritor. Y agrega: 'De ahí el título, nosotros no queremos que nadie viva en la calle, sobre cartones ni debajo de puentes. Quisimos darles una oportunidad de que abran sus corazones y que expresen todo lo que guardan, porque nadie los escucha, esa es la verdad'.

El libro fue presentado en la Sala E 406, espacio donde el escritor también valoró la metodología de trabajo y publicación. 'Es una doble experiencia, muy enriquecedora donde donamos nuestro tiempo y trabajo, estamos felices porque se ejecutó gracias a la generosidad de la gente que aportó para llevarlo a la imprenta(...) como escritor uno siempre pretende publicar libros, pero este libro tienen un valor agregado, que ningún libro anterior me lo ha dado. Nunca había hecho un libro tan bonito y gratificante'.

La feria considera exhibición y venta de libros y un programa cultural paralelo que se realiza en distintas dependencias de la USS. A las 11 horas de hoy destaca la presentación de la obra de teatro infantil 'El gran pez azul' de la compañía La Hoguera (Aula Magna) y la exposición '¿Quién soy yo? Palabras solo palabras' con Pedro Guillermo Jara (Sala E 312). Y las 16 horas las charlas 'Valdivia del 1900' con José Alfredo Pérez (Sala E 408) y 'Explicación cuántica del transgeneracional: en la salud' con Colo Aguilar (Sala E 408).

Invitan a ver cine ruso con entrada liberada en el teatro municipal

E-mail Compartir

El Centro de Ciencia y Cultura de Rusia y la Corporación Cultural Municipal de Valdivia son los organizadores de un ciclo de cine ruso con funciones en el teatro Lord Cochrane. Las exhibiciones son a las 19 horas, la entrada es liberada y las alternativas son hoy con 'El barbero de Siberia' del director Nikita Mikhalkov. La historia es sobre Jane Callahan, quien decide escribirle una carta a su hijo, un cadete de una prestigiosa academia militar sobre un romance que tuvo hace veinte años con un joven soldado.

Y para mañana: 'Gambito turco' del cineastaDzhanik Fayziev. Es una adaptación de las novelas de detectives rusas de Boris Akunin.