Secciones

Superintendente presentó situación de usuarios de Isapres

llamado. Sebastián Pavlovic pidió a los afiliados que aprovechen la instancia de la Superintendencia para presentar sus reclamos.

E-mail Compartir

Un fuerte llamado a que los ciudadanos tengan conciencia de sus derechos en salud, que los ejerzan y que 'golpeen las puertas' de la Superintendencia de Salud realizó el superintendente Sebastián Pavlovic durante su permanencia en Valdivia, como parte del recorrido que realiza entre las regiones de O'Higgins y Los Lagos.

En Valdivia y junto a Enrique Ayarza, intendente de prestadores de la Superintendencia de Salud, y Pamela Gutiérrez, agente de la Superintendencia de Salud de Los Ríos, Pavlovic se refirió a la situación de los usuarios de Isapres y los prestadores de salud de la región, además de la acreditación de centros de salud de la zona.

En la región de Los Ríos y de acuerdo a las cifras mostradas por el superintendente, 35 mil 780 personas están insertas en el sistema privado de salud, de las cuales 20.248 son cotizantes y 15 mil 532 son cargas familiares. Las isapres con mayor número de afiliados son Masvida y Consalud.

Estas cifras están dentro del promedio nacional, según explicó Pavlovic, quien destacó que la mayoría de la población es beneficiaria del sistema público (Fonasa).

En cuanto a la atención de usuarios en Valdivia por parte de la Superintendencia, el número ha aumentado progresivamente desde 2011 (2.024 personas), 2012 (2.079 personas), 2013 (2.600 personas), mientras que al 31 de marzo de este año ya se han registrado 558 consultas.

También hay un aumento de los reclamos, desde los 251 del año 2011 hasta los 309 del año pasado y los 58 de los primeros tres meses de 2014. En este sentido, las mayores cantidades se concentran en coberturas y bonificaciones, además de coberturas de cumplimiento del Plan Auge y reclamos por modificaciones de contratos.

En esta misma área, el superintendente informó que desde octubre de 2011 se han recibido reclamos administrativos en apoyo de la macrozona y que desde abril de este año los casos por alza de precios de los planes de las Isapres recibidos en la agencia de Valdivia se ingresan y derivan a la agencia de Puerto Montt.

Respecto a las fiscalizaciones a las Isapres en Los Ríos, se realizaron 22 el año pasado y ya van 8 en esta temporada; hay tres fiscalizaciones a prestadores, referidas principalmente con la imposibilidad de condicionar la atención de salud a la entrega de documentos o cheques en garantía.

En esta misma área, Pavlovic recordó que en agosto de 2011 se inició el proceso de fiscalizaciones a las Isapres y sucursales del Fonasa y que en fiscalización de beneficios, la Superintendencia estuvo a cargo de cumplimientos de dictámenes del Compin realizados a Masvida y Consalud, además de procedimientos de reclamos realizados a Colmena, Banmédica y Consalud.

Respecto a las fiscalizaciones por patologías incluidas en el Plan Auge, en febrero se fiscalizó como prestadores al Centro Médico Megasalud y el Hospital de Río Bueno.

En el ámbito de los prestadores, la autoridad recordó que en 2005 y dentro de las Garantías Explícitas de Salud se contempla la garantía de calidad, cuyos instrumentos fundamentales son el registro y la certificación de especialidades en el caso de los prestadores individuales, y en el caso de los prestadores institucionales se creó el sistema de acreditación.

De esta manera están acreditados la Mutual de Seguridad, desde 2012; el Hospital Base de Valdivia, desde septiembre del año pasado y que la Clínica Alemana de Valdivia presentará su solicitud en julio de este año.

Además, hay convenios vigentes con la Seremi de Salud, la Universidad Austral y el CFT Río Bueno, fundamentalmente para el registro de prestadores individuales.

En cuanto a la fiscalización de la Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes, Pavlovic anunció que este trabajo lo realizan desde el año pasado.

Aquí, manifestó que existe un bajo cumplimiento en procedimientos de reclamos, reglamentos internos, identificación del personal y el cumplimiento de la carta de derechos y deberes de los pacientes.

Entre el año pasado y marzo de este año se han presentado solamente cuatro reclamos ante la Intendencia de Prestadores.

¿Dónde reclamar?

E-mail Compartir

El superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, manifestó que dentro de los planes de atención a la comunidad, los reclamos pueden realizarse bajo diferentes modalides, entre las cuales está el contacto a través de la página web www.supersalud.gob.cl o comunicándose a través del teléfono 600 836 9000', concluyó. También se pueden realizar en la oficina Valdivia, a cargo de la agente local, Pamela Gutiérrez, en Caupolicán Nº364, oficinas 1 y 2 de la Galería Benjamín, teléfono 600 836 9000 Anexo 702. La atención es de lunes a viernes, de 9 a 14 hrs.