Secciones

Dos tenimesistas penecas clasificaron al Sudamericano de Perú

financiamiento. La federación no puede pagarles el traslado a Chic layo.

E-mail Compartir

Finalmente fueron dos los tenimesistas valdivianos de la categoría penecas que clasificaron para asistir al Sudamericano Sub 11 y Sub 13 de la especialidad que se efectuará en Chiclayo, Perú. Se trata de los deportistas Rodolfo Barría y Constanza Muñoz.

Los dos niños asistieron al preselectivo de San Miguel y en el que Rodolfo Barría, alumno del colegio Alonso de Ercilla, se quedó con el segundo lugar y en damas Josefina Lara fue tercera y Constanza Muñoz en el cuarto lugar, ambas alumnas del colegio Domus Mater. Sin embargo, la niña que fue tercera no podrá asistir y le entregó su cupo a su compañera que resultó cuarta.

La federación chilena llevará cuatro jugadores, tanto en el grupo de varones como de damas, pero sólo pagará los viajes de los primeros lugares, por lo que los niños y sus familias tendrán que costearse los viajes.

El Sudamericano se realizará del 28 de julio al 1 de agosto, en Perú.

Previo al selectivo, los tres niños jugaron el campeonato metropolitano de tenis de mesa y en la categoría peneca Josefina Lara obtuvo el segundo lugar, mientras que su compañera Constanza Muñoz también se subió al podio, al ubicarse en el tercer lugar.

En varones, Rodolfo Barría también dio una sorpresa y fue segundo.

Dura crítica de alumnos de Uach por recintos deportivos

cambio. Estudiantes concuerdan en que es necesario tener un complejo moderno para la práctica deportiva de toda la comunidad universitaria.

E-mail Compartir

Negativa es la visión que tienen los estudiantes de la Universidad Austral respecto de la calidad de los espacios que se destinan para el deporte en los campus de la casa de estudios. Estudiantes de varias carreras expresaron su disconformidad con el espacio que utilizan en gimnasios y canchas de fútbol, donde éstas últimas están en mal estado, tanto en los campus Isla Teja como Miraflores y con las últimas lluvias es imposible utilizarlas.

Jorge Espinoza (Licenciatura en Ciencias) expresó: 'Para los que no estamos constantemente jugando es difícil conseguirnos una cancha para jugar y la infraestructura es mala. Las canchas son una poza de agua y es peligroso jugar ahí'. Angélica Toledo (Agronomía) indicó que 'falta una cancha más grande, que sea multiuso y abierta a la comunidad universitaria'.

Alejandro Ramos (Tecnología Médica) expresó que 'tenemos dos gimnasios chicos, cuando tenemos clases ahí estamos todos hacinados y hay que repartir los espacios para poder jugar. La cancha está llena de barro y es deficiente y el gimnasio sólo salva'.

Jonathan Olea (Ingeniería en Alimentos) dijo que pertenece a la rama de karate de la Uach, pero como no hay espacio en el gimnasio tienen que entrenar en una sala: 'Nos pasan una sala en el Nahmías y por lo mismo hemos bajado en número'.

Fernando Águila (Kinesiología) precisó que 'el gimnasio es bueno, pero la cancha es sumamente mala y no se puede tirar un pase a ras de piso porque cambia la dirección del balón. Fernando Arismendi opinó que 'deberíamos tener un espacio para el deporte igual al del Instituto Alemán, con una pista atlética y otros deportes. Los atletas van a correr al Jardín Botánico y varios se caen por la forma del terreno.

Eduardo Valenzuela (Educ. Física) criticó que 'hay otras universidades que tienen un complejo deportivo para sus alumnos, canchas y gimnasios y nosotros no tenemos disponibilidad horaria del gimnasio o la sala de pesas, porque las ramas tienen horarios exclusivos. La sala de musculación es precaria, el piso tiene una alfombra y con el sudor la sala queda hedionda y es incómodo'.

El seleccionado nacional de remo Aníbal Aravena (Educ. Física) dijo: 'Tenemos que arrendar el Coliseo, la piscina Aqua, el estadio Félix Gallardo y eso es ilógico porque se gasta plata, en vez de mejorar sus terrenos. En los deportes náuticos no tenemos nada. Si el club Phoenix le cierra el contrato no tendríamos ni botes. Hay que hacer algo, no se puede seguir así'.

El basquetbolista Dalton Velásquez (Educ. Física) expresó: 'No vemos ningún fondo que se invierta en lo deportivo en la universidad y me parece pésimo. No creo que a futuro se mejore nada y contamos con recintos deportivos precarios'.

Kimeltu está a un paso de subir a la Primera División del torneo Liga Sur

balonmano. Ganó cuatro partidos seguidos y le faltan dos más a disputar.

E-mail Compartir

Se tienen fe los handbolistas del club deportivo Kimeltu, porque están a un paso de subir a la Primera División de la Liga Sur, competencia que rige la Federación Chilena de Balonmano.

El club valdiviano jugó la primera fecha de la Liga Sur el fin de semana pasado y tuvo un rendimiento redondo, pues de los cuatro compromisos que jugó los ganó todos y esto lo deja en buen pie para la segunda fecha, en la que espera seguir con la racha para asegurar su ascenso a la Primera División.

En el primer compromiso, disputado en Puerto Montt, Kimeltu abrió la jornada derrotando 37-24 al club Balonmano Freire, después se enfrentó a Arauco-Temuco balonmano y lo superó por un estrecho 39-31. En el tercer compromiso ganaron 20-0 a los valdivianos de Handball Los Ríos y cerraron venciendo a Liceo Manuel Montt por 40-23.

Cristian Segura, entrenador del plantel, precisó que se jugó dos partidos por día con un plantel de 20 jugadores.

La próxima fecha se disputará en Concepción el 9 y 10 de agosto, en la cual se enfrentarán a elencos difíciles, como son Villarrica y Los Ángeles. Cristian Segura, al igual que el presidente del club, Mauricio Muñoz, agradecieron a la Escuela El Bosque por el apoyo, ya que facilitan su gimnasio para que los deportistas puedan entrenar. Kimeltu venía de jugar un torneo binacional en Argentina.

20

5°

USS organizó Primera Jornada de Artes Marciales en Aula Magna

muestra

deporte

en el nahmías

E-mail Compartir

La Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Universidad San Sebastián, en conjunto con el Centro de Estudiantes de Educación Física, efectuaron la Primera Jornada de Artes Marciales, destacando una mirada pedagógica integral.

En la exhibición estuvieron las escuelas Taekwondo Los Ríos, Karate Americano MASS, Karate Goju - Ryu Shodakan, Aikido Valdivia 'Seishin Tanren' y la academia de Ju Jitsu 'Tamashi Hankosha'.

Durante el encuentro se mostraron y explicaron las diferencias entre las artes marciales para sociabilizar y fomentar la disciplina y el deporte.