Secciones

Masiva concurrencia marcó Diálogo Regional

Regionalización. Representantes de diversos sectores de la región de Los Ríos expusieron propuestas a los representantes de la Comisión Asesora para la Descentralización. Ahora, esas ideas se sumarán al informe que recibirá la Presidenta Bachelet.

E-mail Compartir

Conformes y hasta sorprendidos por la cantidad de personas que asistió y por la calidad de propuestas presentadas, quedaron los integrantes de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional, tras participar en el diálogo Regional efectuado ayer en el hotel Villa del Río de Valdivia.

En el evento participaron más de 200 personas, entre quienes había dirigentes sociales, empresarios, autoridades locales y regionales, estudiantes y académicos, quienes conocieron las ideas presentadas por los cuatro estamentos que expusieron. Estos fueron el Movimiento de los Regionalistas, el Gobierno Regional a través del Consejo Territorial para la Región Modelo, el Consejo Regional y la Asociación Regional Municipalidades.

Balance

Entre quienes participaron destacó la presencia de Esteban Valenzuela y Henrich von Baer, presidente y vicepresidente respectivamente de la comisión. Ambos coincidieron

en que de los cuatro diálogos regionales realizados hasta ahora, éste fue el más concurrido. Además, destacaron el trabajo previo realizado tanto por organizaciones sociales, como por el Gobierno Regional, para presentar propuestas trabajadas y consensuadas.

'Sin ser zalamero, lejos ha sido el dialogo más plural, más pluriclasial, que es muy importante para el éxito de los movimientos regionalistas, porque se reunieron empresarios, dirigentes, vecinos, autoridades, y ecologístas. Además hay un diálogo empoderado y vemos propuestas concretas. Yo me voy muy contento', señaló Valenzuela.

En tanto, Von Baer destacó el trabajo previo realizado tanto por al sociedad civil como por el Gobierno Regional para presentar propuestas acabadas. 'En las distintas intervenciones no sólo hablaron del problema, sino que presentaron propuestas elaboradas en base a los ejes temáticos de la comisión. Es muy importante que el resto de las regiones que siguen tomen este ejemplo, porque para que la real descentralización se produzca es necesario que exista un clamor desde las propias regiones, y eso ha ocurrido hoy (ayer) en Los Ríos', indicó.

Finalmente, el ex intendente Juan Andrés Varas, quien también integra la comisión, valoró la participación ciudadana. ' Hay que destacar la capacidad de la ciudadanía en la región para estructurar una participación masiva a partir de temas como estos que no siempre son bien entendidos. En cambio acá se entiende bien la necesidad de descentralizar el país para tener un mejor futuro. Este es un problema país y en la región de Los Ríos la gente lo entiende muy bien', señaló el abogado.

Metodología

Durante la jornada, cada uno de los cuatro estamentos pudo exponer su trabajo y las propuestas presentadas desde su sector para lograr una descentralización efectiva, y de paso mejorar la calidad de vida en la región. Tras las cuatro presentaciones, los asistentes se dividieron en seis grupos, correspondientes a los cinco ejes temáticos propuestos por la comisión, más un sexto eje que fue agregado por el Gobierno Regional.

Los cinco ejes centrales propuestos por la comisión son descentralización política, descentralización administrativa, descentralización fiscal, fortalecimiento de las capacidades locales y regionales, y participación y control democrático. A estas se sumó sustentabilidad e innovación territorial, propuesta por el Gobierno Regional.

Propuestas

Entre las ideas presentadas ayer destacaron algunas que ya han sido presentadas a la opinión pública en instancias anteriores. Una de ellas, y que también fue discutida en otras regiones, fue la elección democrática de los intendentes. Otra es la tramitación de la ley que regula las atribuciones de los consejeros regionales. Estas iniciativas fueron elogiadas por los integrantes de la comisión, quienes señalaron que coinciden con lo analizado en otros diálogos regionales.

Sin embargo también hay iniciativas exclusivas de la región de Los Ríos. José Araya, del Movimiento de los Regionalsitas expuso que entre estas está la priorización del paso Hua Hum, el desarrollo ferroviario y el fortalecimiento del puerto de Corral.

'Esto es el inicio de un proceso, hay que descentralizar ahora. Es un derrotero de largo plazo y creo que esta región tiene todo lo necesario para ser protagonista a nivel nacional', explicó Araya.

Región modelo

El intendente Egon Montecinos fue el encargado de presentar los resultados de los Consejos Territoriales para la Región Modelo. En este caso, Montecinos nombró algunas propuestas como la de tener mayor autonomía fiscal y presupuestaria en las regiones. También habló sobre la idea de tener curriculums educativos con énfasis regional.

También destacó la posibilidad de que las organizaciones sociales tengan participación en la distribución de los fondos regionales y finalmente presentó la propuesta de la deslocalización de servicios públicos en comunas que no sean la capital regional. Para esto ejemplificó con tener una oficina de Sernatur en Panguipulli o la seremi de Agricultura en la provincia del Ranco.

'Queremos consolidar el circuito político administrativo del agro en la provincia del Ranco. Esto se suma a que el ministro de Obras Públicas nos confirmó la semana pasada que al Dirección Regional de Vialidad tendrá una oficina en La Unión, pero queremos cerrar con la seremi de Agricultura para tenerla en La Unión. Es decir, que este circuito este circuito del agro esté allá', dijo.

Consejo Regional

Waldo Flores, presidente del Consejo Regional, señaló que la postura del cuerpo colegiado es una sola: que la ley que regula las atribuciones y las funciones de los consejeros regionales sea promulgada lo antes posible a través de una ley corta, tal como ocurrió con las atribuciones del presidente del Consejo Regional.

Flores también solicitó la realización de diálogos comunales que se sumen a los regionales. Esto con el objetivo de llevar las propuestas en materia de descentralización a los vecinos que sufren la centralización al interior de las mismas regiones.

Municipios

Finalmente, la alcaldesa de Paillaco Ramona Reyes, quien además es presidenta de la Asociación de Municipalidades de Los Ríos, expuso a nombre de la entidad gremial.

Entre las propuestas, destacó la elección democrática de intendentes a partir de las municipales de 2016, la transformación del Core en un verdadero parlamento regional y el reconocimiento institucional permanente para las asociaciones de municipios y para los Concejos Municipales. También propuso la obligación de residir al menos 5 años en la región para postular a un cargo de elección popular.